Inicio Nacional 46 municipios traspasan educación a nueve nuevos SLEP: El traspaso educacional más...

46 municipios traspasan educación a nueve nuevos SLEP: El traspaso educacional más grande en la historia de la nueva educación pública

0
28

El próximo 1° de enero de 2025, Chile será testigo de un evento histórico en su sistema educativo: nueve nuevos Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) asumirán la administración de más de 900 establecimientos educativos en distintas regiones del país, consolidando así la segunda etapa de implementación de la Nueva Educación Pública (NEP).

El traspaso incluye la incorporación de 9 SLEP, de los cuales 4 estarán en la Región Metropolitana, gestionando colectivamente más de 700 escuelas y liceos, junto con más de 240 jardines infantiles, y una matrícula que supera los 210 mil estudiantes. Esto convierte esta cohorte de traspaso en la más significativa hasta ahora, involucrando a más comunas que cualquier otra desde el inicio de la NEP en 2017.

Con esta inclusión, el sistema de la nueva educación pública contará desde el 1° de enero de 2025 con 24 SLEP operativos, administrando la educación de más de 447 mil estudiantes en todo el país. Este avance es un paso crucial hacia la meta de 70 SLEP para 2030, objetivo establecido en la Ley N.º 21.040, promulgada para reemplazar el modelo municipal de gestión educativa.

La Nueva Educación Pública es una de las reformas educativas más importantes de la historia reciente de Chile, nacida de la Ley N.º 21.040 en 2017. Este sistema busca superar las desigualdades heredadas del modelo municipal, ofreciendo educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y todas sus estudiantes.

El traspaso de competencias no solo representa un cambio administrativo, sino también un compromiso renovado con la construcción de un sistema educativo público más robusto y cohesionado. Cada nuevo SLEP que se incorpora aporta una oportunidad para fortalecer las comunidades educativas, implementar estrategias adaptadas a las realidades territoriales y garantizar que los estudiantes de todas las regiones del país tengan acceso a una educación de calidad. Este avance simboliza el esfuerzo colectivo por transformar la educación pública en un pilar de equidad y excelencia, alineado con las demandas y desafíos del Chile del futuro.

 

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.