jueves, abril 25, 2024
ReportajesLa Pandemia del VIH/SIDA en Tiempos de Coronavirus

La Pandemia del VIH/SIDA en Tiempos de Coronavirus

Captura de pantalla Cámara de Diputados TV

-

Síguenos en


La cr
isis sanitaria provocada por el coronavirus desafía poderosa e históricamente la vida de millones de personas en el planeta así como a los sistemas de salud de todo el mundo, especialmente las respuestas médico-políticas de los países más pobres. La evidencia científica señala que esta pandemia mortífera e incurable -hasta ahora- será particularmente letal en personas de edad avanzada y en aquellas que sufren enfermedades crónicas. En Chile, a la fecha, han muerto 27 personas, la mayoría de la tercera edad, confirmando las estimaciones internacionales. Las personas fallecidas, junto a la avanzada edad, sufríanmayoritariamente, otras enfermedades crónicas, llamadas comorbilidades.

Mucho se ha dicho de la temible nueva pandemia pero poco de los efectos e implicancias de las comorbilidades asociadas a la COVID19. Entre las poblaciones en mayor riesgo están y/o estarían las personas viviendo con VIH/SIDA. Se trata de millones de seropositivos que enfrentan dudas e incertidumbre por coronavirus, preocupaciones añadidas a su estado clínico–crónico de base. La intranquilidad, justificada y creciente, llegó hasta ONUSIDA que reconoc el problema pero llamó a mantener la calma porque -dicen- falta evidencia” que documente un mayor riesgo de contraer COVID19 a las personas VIH positivas o tener una enfermedad más severa debido al coronavirus. Mientras la organización de Naciones Unidades dedicada al SIDA, ONUSIDA, junto a otras instituciones nacionales e internacionales, sostienen la no existencia de mayores riesgos en personas viviendo con VIH/SIDA que están en tratamiento antirretroviral con defensas altas y salud médicamente estable, activistas del VIH se preguntan el por qué ONUSIDA minimiza la relación de la COVID con el VIH/SIDA en personas seropositivas sin tratamientos médico antirretroviral y/o que enfrentan otras enfermedades crónicas.

En este contexto de justificada intranquilidad provocada por la pandemia del coronavirus, diversos activistas en VIH/SIDA de Chile, recogiendo datos e información alternativa y comunitaria, advierten riesgo que tendrían las personas viviendo con VIH/SIDA sin tratamiento antirretroviral y muy especialmente las que –junto al VIH- viven con otras comorbilidades como afecciones cardiacas, diabetes e hipertensión. En nuestro país se desconoceestadísticas oficiales de la cantidad de personas seropositivas que conviven con otras enfermedades crónicas pero considerando el tiempo transcurrido desde la aparición del VIH en los años 80 y las características crónicas propias de la pandemia del VIH/SIDA, no serían pocas las personas positivas que enfrentan comorbilidades, así como las miles que desconocen su estatus seropositivo. En 2019, durante la campaña de prevención del VIH, las autoridades de salud de Chile, cuantificaban en miles las personas VIH positivas que desconocían su estado serológico. El doctor Alejandro Afani de la Universidad de Chile, entrevistado por la prensa nacional en abril de 2018, afirmaba: “El VIH está totalmente fuera de control en Chile y como país hemos tocado fondo. Hay por lo menos 40 mil personas infectadas que lo desconocen”. Del mismo modo, ONUSIDA, en noviembre del mismo año, llamaba a los gobiernos del mundo a realizar “esfuerzos para llegar a los 9,4 millones de personas que no conocen su estado serológico y a los aproximadamente 19,4 millones que viven con el VIH y no han logrado suprimir su carga viral”.

“En Chile se ha dejado de lado a las personas viviendo con VIH/SIDA”, señala el psicólogo social y activista en VIH/SIDA, José Luis Díaz. “Se ha dicho que el coronavirus afecta a las personas con mayor vulnerabilidad, personas que están por sobre los 60 años y/o que viven con una enfermedad crónica pero omitiendo el VIH en estas advertencias”, afirma, agregando que “se desconoce información de cómo las personas viviendo con VIH, que presentan algún tipo de enfermedad crónica, pueden enfrentar de mejor modo esta enfermedad. Lo que hace falta es un equipo multidisciplinario que incluya la salud integral de las personas portadoras de coronavirus, especialmente a las que viven con VIH, porque entre todas las personas enfermas, las personas seropositivas serían las más discriminadas y estigmatizadas”.

“Tiempos difíciles”

En un comunicado reciente, ONUSIDA señaló que vivimos “tiempos difíciles para todos nosotros”, llamando a las personas a actuar con amabilidad, no estigma y discriminación. Dijo, además, que “las personas afectadas por COVID19 son parte de la solución y deben ser apoyadas”, reafirmando que las experiencias aprendidas de la epidemia del VIH se pueden aplicar a la lucha contra COVID19”. La oficina de ONUSIDA sugiere que “los gobiernos deberían trabajar con las comunidades –al igual que con el VIH- para encontrar soluciones locales. Las poblaciones clave no deben soportar el peso del aumento del estigma y la discriminación como resultado de la pandemia de COVID19.

El mensaje de ONUSIDA a la no discriminación es relevante a la luz de los acontecimientos, especialmente frente a los llamados de autoridades municipales de Las Condes y Maipú que exigen conocer y publicar las identidades de las personas afectadas por coronavirus para así “controlarlas” directamente. Mientras en Chile se solicita el uso de nuevas tecnologías para “monitorear” a los enfermos, como lo pidió públicamente el senador Andrés Allamand, medios de comunicación internacionales informan que una persona VIH positiva diagnosticada de COVID19 fue rechazada en un servicio de salud en México por la sobredemanda del coronavirus y en Nicaragua, autoridades del gobierno, informaron de la muerte de una persona por COVID, agregando y publicando su estatus VIH positivo, vulnerando así el derecho a la confidencialidad y reviviendo los peores tiempos del estigma y la discriminación por VIH/SIDA.

¿El COVID19 afecta a personas que viven con VIH/SIDA?

, afecta de múltiples y diversos modos. El COVID19 es una enfermedad grave y todas las personas que viven con el VIH deben tomar medidas preventivas recomendadas para minimizar la exposición y prevenir la infección. Al igual que en la población general, las personas mayores que viven con VIH o las personas que viven con VIH con problemas cardíacos o pulmonares, pueden tener un mayor riesgo de infectarse con el virus y sufrir síntomas más graves, incluyendo la muertePese a que ONUSIDA no señala a las personas viviendo con VIH como grupo de mayor riesgo que otros, importantes autoridades nacionales como la vocera de gobierno, Karla Rubilar, médica de profesión, ha incluido en sus entrevistas a las personas seropositivas como componentes de los grupos de mayor riesgo al coronavirus.

Del mismo modo, reconocidos organismos internacionales como Fundación Huesped de Buenos Aires, advierten que “si tus defensas están bajas (menos de 350 cd4), evita salir de tu casa. Busca ayuda para hacer los trámites o retirar la medicación”. Por su parte ONUSIDA llama a ampliar el acceso a terapias porque, pese a la ampliación de los tratamientos contra el VIH en los últimos años, el organismo internacional denuncia que “más de 15 millones de personas que viven con el VIH no tienen acceso a la terapia antirretroviral, lo que puede comprometer su sistema inmunológico. Para estas personas, el COVID19 podría ser una cercana y letal realidad.

El VIH/SIDA en el “mejor sistema de salud del planeta”

En Chile existen más de 70.000 personas viviendo con VIH, según el último informe del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA). La cifra creció 82% desde 2010 y convirtió a nuestro país en el que más ha aumentado sus nuevos casos seropositivos diagnosticados en toda Latinoamérica, entre 2010 y 2018. Estas cifras no darían cuenta de lo que el ministro Jaime Mañalich definió como “uno de los mejores y más eficientes sistemas de salud del planeta”.

Si bien la entrega de medicamentos para el VIH no estaría en duda porque es garantía legal, activistas y organizaciones de pacientes temen que aparezcan complicaciones provocadas por la crisis sanitaria. Ya antes de la aparición de la pandemia por COVID19, en medio del estadillo social, existieron limitaciones y problemas de entrega, acceso y tránsito hacia los centros de salud, especialmente entre personas que viven con VIH/SIDA de regiones y localidades apartadas. José Luis Díaz conoce de cerca esta problemática porque trabaja como psicólogo en Santiago y la ciudad de San Antonio. Su preocupación radica en el puerto y la resume así: “El puerto de San Antonio no cuenta con centros de atención para VIH, ni mucho menos distribución de medicamentos, así como tampoco cuenta con profesionales que puedan entregar una adecuada atención. Las personas deben atenderse en Valparaíso. El traslado implica asignarle más de 12 horas de atención en el servicio público, sumado a las dificultades laborales frente a los permisos, situación que afecta la adherencia al tratamiento y por otra parte los costos aumentan considerablemente al ser entregada la atención en una localidad tan lejana, pasajes, estadías, alimentación y otros hacen que vivir con VIH sea una situación límite. Esto es impresentable en un puerto que presenta un crecimiento económico importante. Esta situación se agrava mucho más ahora en tiempo de barreras sanitarias y legítimas preocupaciones por el coronavirus en personas VIH positivas”.

Conversado sobre VIH y coronavirus en “Siempre Viva en Vivo”, programa de Radio Universidad de Chile dedicado a la diversidad sexual, Carlos Faras, cientista político y activista del VIH/SIDA, señaló la “urgencia e importancia de escuchar las recomendaciones de ONUSIDA que plantean la entrega multimes del tratamiento antirretroviral”. Esta política, afirmó Faras: “Sería de mucha importancia para no saturar la atención pública de salud, entregando mayor seguridad y resguardo clínico, social y psicológico a las personas viviendo con VIH que somos usuarios habituales de los servicios de salud”. Según Faras esta política debiera implementarse a la brevedad para el tratamiento del VIH, incluyendo a los usuarios de la estrategia PrEP. “Es urgente e importante, no solo en este tiempo de pandemia por coronavirus, sino de modo permanente”, apuntó.

¿Qué dice el Programa Nacional de VIH/SIDA del Ministerio de Salud?

Desde la aparición del primer caso de un chileno positivo al COVID19, fechado a principios de marzo y localizado en la ciudad de Talca, activistas del VIH/SIDA comenzaron a solicitar protocolos e información oficial sobre VIH y coronavirus al Programa Nacional de Control y Prevención del VIH/SIDA e ITS del Ministerio de Salud. Sin embardo, pese a las reiteradas preguntas y emplazamientos, realizadas pública y privadamente, el Ministerio de Salud guardó silencio por varias semanas, posterior a la emergencia del coronavirus en Chile.

Michael Díaz, activista de la organización SIDA Maule, señaló en “Siempre en Viva en Vivo” que “el Programa Nacional de VIH/SIDA e ITS del Ministerio de Salud a nivel nacional no se ha pronunciado al respecto, situación preocupante. Por tal motivo, Díaz, representando a su reconocida organización, envió una carta institucional a la Seremi de Salud de la Región del Maule consultado por la existencia de un protocolo oficial ministerial respecto del VIH y la COVID19. La carta fue enviada un 25 de marzo y respondida unos días después.

La contestación de la Seremi de Salud del Maule, fechada el 30 de marzo de 2020, anuncia la existencia de “recomendaciones aplicadas por nuestros centros” indicadas en un protocolo del Programa Nacional de Control y Prevención del VIH/SIDA del Ministerio de Salud, llamado: “Atención de personas que viven con VIH, de personas con ITS y de usuarios PREP en el contexto de la pandemia SARS-COV-2 (COVID-19)”, desconocido e importante documento compartido entre los equipos de salud especializados solo a partir del 27 de marzo, haciendo pensar entre los activistas del VIH/SIDA de cierta improvisación” y “falta de preparaciónde las autoridades de salud para enfrentar esta crisis. “Desde enero que venimos preparándonos”, dijo por la televisión el presidente Sebastián Piñera.

En la respuesta a Michael Díaz se informa de la entrega de terapias por más de un mes en caso de contar con stock necesario, atenciones de urgencias y de usuarios nuevos de modo “telefónico o presencial”, así como la vacuna por influenza en todos los centros. En exclusivo, Página 19 comparte el protocolo ministerial, fechado el 27 de marzo, cuatro semanas después de informarse el primer caso de COVID-19 en Chile, localizado precisamente en la ciudad de Talca. PROTOCOLO MINSAL

En la misma comunicación del Servicio de Salud del Maule se señala que, según recomendaciones e indicaciones del Programa Nacional de Control y Prevención del VIH/SIDA del Ministerio de Salud: “Hasta la fecha no existe evidencia disponible si las personas viviendo con VIH tienen mayor riesgo de adquirir o tener una enfermedad más severa por COVID-19. Se podría suprimir un mayor riesgo en pacientes severamente inmunosuprimidos (CD4 menor a 200 células/mm3), pero ello, no ha sido demostrado. Las PVVIH deberían adoptar las mismas medidas generales de prevención para COVID-19 recomendadas para población general. No cambiar TAR en PVVIH. Posponer los controles de pacientes crónicos estables en tratamiento antirretroviral (CD4> 350 cél/mm3) y CV indetectable) y aquellos usuarios en PrEP”.

Respecto de la respuesta e información del hasta ahora desconocido protocolo del Ministerio de Salud, el activista Michael Díaz, refuta: Nos preocupa que las instrucciones del servicio de salud no estén alineadas con las recomendaciones de  ONUSIDA. No es posible aceptar que las personas que viven con VIH tengamos que exponernos mes a mes para ir a buscar nuestras terapias y no se considere las comorbilidades que nos sitúan en una situación de mayor riesgo y vulnerabilidad frente al COVID-19”. Del mismo modo, Díaz señala su preocupación al considerar que “el Ministerio de Salud minimiza el riesgo de contagio en personas que no han logrado una carga suprimida y no cuenten con un sistema de defensas fortalecido, esto solo demuestra la falta de empatía y desprolijidad para enfrentar adecuadamente la atención de salud de las poblaciones de riesgo.

Si bien el protocolo del Ministerio de Salud solicita “priorizar” atención a las personas viviendo con VIH en “mayor vulnerabilidad o dificultades de acceso”, omite los contextos emocionales, psicosociales y de género en las personas viviendo con VIH/SIDA, entre ellas mujeres y niños/as que verán suspendidas (pospuestas) sus atenciones permanentes “hasta nuevo aviso”. Respecto de esta determinación, Patricia de Coquimbo, madre de familia e histórica activista del VIH en el norte de Chile, memoria viva de lo que fue el trabajo de la desaparecida Coordinadora Nacional de Personas Viviendo con VIH/SIDA VIVO POSITIVO, señala: “En Coquimbo existe mucho miedo en las mujeres, especialmente entre nosotras las mujeres viviendo con VIH, porque debido al coronavirus, cerraron todo. El problema es que aquí, en el puerto, muchas compañeras trabajan en el comercio y se ve afectado el diario vivir de ellas y sus familias. Ellas están solas con sus hijos, tienen mucho miedo y muy poca información. Esto se agrava con la noticia de que se suspenden los controles médicos, el hospital cerró y no nos han dicho nada. Estamos buscando información que entregan en la televisión y en la radio, pero nada ha llegado desde el Ministerio de Salud. Muchas de nosotras somos hipertensas, sufrimos de fibromialgias, problemas al corazón. Son hartas cosas y nadie entrega información. Estamos a la espera, preocupadas”.

La PrEP y los nuevos casos de VIH en Chile

Presentada como novedad por el Ministerio de Salud en julio de 2019, la publicitada estrategia médica de la PrEP, consistente en la toma de un medicamento preventivo y dirigida excluyentemente a las personas seronegativas, quedó en suspenso. Si bien el protocolo COVID19 del Minsal señala que se mantendrá “en la medida de la posible” la atención de nuevos ingresos PrEP, los hechos indicarían el cierre temporal en los ingresos de un programa que atiende a 150 personas, cuando inicialmente el Minsal había proyectado y anunciado una cobertura de 5.000 personas.

Salvador Ojeda es un joven homosexual que buscó ser el 151 de la PrEP pero el sistema de salud pública le negó el derecho a ingreso debido a la contingencia”. En conversación con Página19, Ojeda relata: “El día martes 24 de marzo fui a pedir hora en el Hospital San Juan de Dios para comenzar mi tratamiento preventivo del VIH, porque soy una persona seronegativa. Entonces, después de dar muchas vueltas, ya que nadie sabía nada, me enviaron al 2 piso al área de dermatología para pedir hora. Me dieron hora para el 3 de julio del año 2020”. “Yo soy responsable con mi cuerpo y salud pero tal parece que el Estado de Chile hace todo lo posible para que siga mi salud en riesgo”, denuncia Ojeda.

“Cuando pase el temblor”

Lo preocupante e incierto, junto a los riesgos del COVID19 en personas viviendo con VIH/SIDA, resulta ser la interrupción del Plan Nacional de VIH/SIDA e ITS del Ministerio de Salud, suspendiendo necesarias e imprescindibles campañas de prevención, promoción del condón masculino y femenino, testeo masivo de VIH, sí como la postergación de controles del VIH/SIDA a personas que viven con VIH que se atienden -o se atendían- en el sistema público de salud. Estos justificados temores e inquietudes emanan no solo del protocolo del Minsal sino del anuncio del ministro Mañalich en orden a “suspender” principios de oportunidad en 85 complejas enfermedades garantizadas por el GES, incluyendo entre ellas, posiblemente, el VIH/SIDA. El decreto libera del cumplimiento de la garantía de oportunidad Auge para 85 enfermedades”, explicó el ministro, quien detalló que se buscará incluir en esta excepción enfermedades o prestaciones específicas “que puedan esperar, mientras no signifique un riesgo para las personas”.

Así, superada la pandemia por COVID19, “cuando pase el temblor”, como canta Soda Stereo, “despertaremos a la más cruda realidad del SIDA en Chile, pero ahora multiplicada por mil”, denuncian los activistas del VIH/SIDA.

*Víctor Hugo Robles es periodista comunitario y activista de la diversidad sexual, conocido como “El Che de los Gays”, conductor del programa radial “Siempre Viva en Vivo”, emitido todos los domingos a las 22 horas desde Radio Universidad de Chile. http://www.radiouchile.cl/

Víctor Hugo Robles
Víctor Hugo Robles
@elchedelosgays

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas Noticias

El brutal recorte a la Educación gatilla una marcha histórica en Argentina y Milei acusa el golpe

Cientos de miles de personas se manifestaron este miércoles en Argentina en contra de los recortes a la Educación...

ACHM trabaja en estudio, diseño y elaboración de planes comunales de reducción del riesgo de desastres y planes comunales de emergencia

Tras la firma de un convenio entre la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y el Gobierno Regional para brindar...

El Colegio de Profesores presentó propuestas para ser incluidas en la Ley de Protección Laboral docente a la Comisión de Educación de la Cámara...

Una serie de propuestas para ser incluidas en la ley de Protección a la Labor Docente presentó el Colegio...

ChileVamos no aprende: el “vagón de cola” de la extrema derecha al perder por segunda vez la mesa de la Cámara

Con la segunda derrota en una semana, luego que se rechazara la censura inventada contra la nueva mesa de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Puede ganar Trump la presidencia de Estados Unidos en noviembre de 2024?

Para mucha gente en el mundo es inexplicable que Donald Trump, presidente 2016-2020, pueda ganar la presidencia de nuevo...

Marcela Cubillos y su boicot a la educación pública en Chile

En medio de la ola de escándalos de corrupción que atraviesa la Municipalidad de Las Condes, a la actual...

Debes leer