sábado, abril 5, 2025
DestacadoExtraña Guerra

Extraña Guerra

Crédito Foto: Patricio Muñoz Moreno

-

Síguenos en

Ya que estamos en guerra veamos cómo cursa esta extraña guerra.

El iniciador de la guerra, el Presidente de la República, no ha podido identificar con claridad para sus propias fuerzas y para conocimiento de la ciudadanía, quién es el enemigo. Más aún, el general que conduce las acciones militares y está a cargo de los diseños operativos y del despliegue en terreno, dice que no está en guerra. Las acciones militares, entonces, estarían empezando con la iniciativa perdida.

Este diseño nos indica que los delincuentes comunes ameritan, de pronto, un despliegue de guerra pese a que están haciendo lo que siempre hacen, robar, solo que a una escala mayor dadas las condiciones de orden público, creadas por otros que parecen soldados y gritan pero en otra guerra.

En este supuesto escenario de guerra aparecen estos audaces combatientes como abuelos, dueñas de casa, mujeres embarazadas y niños, con muchos de los cuales los soldados que, se les deben enfrentar, dialogan. Inesperadamente también, algunos combatientes se organizan con palos y piedras para evitar que roben en los supermercados de su barrio.

Confusión inentendible. Parece haber varios contendientes en el espacio operativo. Grandes masas de soldados se agrupan en lugares abiertos provistos de ollas, sartenes y cucharas de madera, Plaza Ñuñoa. Hacen ruido estridente delatando su posición. Otros se visten de amarillo para defenderse de fuerzas que desean robar en sus casas.

En medio de esta confusión, los ladrones de siempre hacen lo suyo en una escala inédita robando en autos, camionetas y camiones.

Las fuerzas armadas no impiden, en muchos casos, que ellos se apertrechen de una logística clave en la guerra: comida, pañales, Coca Cola, zapatillas, ropa y televisores. Algunos roban refrigeradores que imagino serán para guardar la comida. Otros desean combatir vestidos decentemente. Claro, las armas las tiene el enemigo.

En el terreno confluyen diversos contingentes, unos de color café y otros verdes. Imagino también que se habrá coordinado con extremo cuidado la colaboración inter armas para enfrentar este variopinto enemigo.

El caso es que el Presidente habla, en general, de un gran enemigo que ha conspirado para lanzar estos ataques contra Chile. Trataré de saber cómo se logra que cientos de miles de personas conspiren sin que  nadie se de cuenta.

Tampoco el Presidente habla de los orígenes de esta guerra, las razones que lo han impulsado a crear estados de excepción e instalar toques de queda que nadie respeta porque parece que esta guerra no mete miedo. Queda claro, eso sí, que una parte del contingente en combate saben lo que quieren, se juntan y gritan a destajo explicando porqué gritan. Pareciera que hablar solo de combate permite eludir hablar de las razones por las cuales la gente se lanzó a la calle sin saber que estaba participando en una guerra. Para ellos se trataba de quejarse y para los otros se trataba de robar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer

Con homenaje sinfónico y Miguel Tapia a la cabeza conmemoran 40 años del disco «La Voz de los 80»

Con Miguel Tapia, parte de la icónica banda nacional...