viernes, abril 4, 2025
EditorialPedagogía Política Para Las Y Los Constituyentes 2021

Pedagogía Política Para Las Y Los Constituyentes 2021

Crédito fotografía: Patricio Muñoz Moreno

-

Síguenos en

No se trata de conseguir alumbrado público para un determinado barrio. No se trata de mejorar la atención primaria en tal consultorio. No se trata de contar con un mejor Fondart para los facilitadores del mundo de la cultura. No se trata…, en fin podríamos seguir eternamente de lo que hemos leído, escuchado o visto de muchas personas que se ofrecen como potenciales constituyentes.

Lo cierto es que cualquier Constitución Política es tan solo un marco general para que después los tres poderes del Estado puedan idear, legislar e implementar políticas públicas, a través de diversos programas, que vayan en beneficio de la ciudadanía en general.

Pero la “culpa” no la tienen los y las potenciales constituyente, porque el problema ha sido la falta de Educación Cívica que no poseen los chilenos y las chilenas desde hace 47 años, cuando el arribo de la dictadura cívico militar quitó de sus planes educacionales la asignatura. Un pueblo ignorante -en esta materia- resultaba propicio para la mantención del régimen militar.

Por lo mismo, resulta todo un desafío que las y los nuevos constituyentes se puedan formar en materia de derechos sociales; el rol del Estado y el modelo que se propondrá al país, después de redactada la Nueva Constitución. Por ejemplo, que no da la mismo un Estado Subsidiario  que uno de Bienestar. No da lo mismo que se consagre el agua como un derecho humano y no como un simple bien de consumo. No da lo mismo consolidar  el derecho a la Libertad de Expresión  e Información cuando no están presentes todas las voces de la ciudadanía y solo se puede hacer así impulsando el Derecho a la Comunicación como un espacio más amplio y pluralista.

Post Plebiscito del 25 de octubre 2020, los medios de comunicación tradicionales y empresariales han propuesto a centenares de potenciales constituyentes. Ha sido un desfiles de personajes que van desde la farándula política más clásica hasta los sectores más conservadores de la extinta Concertación. También han levantado diversos temas que acomodarían su visión más tradicional para que nada cambie y todo siga igual. De esta manera, están contribuyendo al control social donde sus dueños son parte de la élite de siempre.

Aquí, los partidos políticos tendrán un rol educativo esencial, por más que les moleste a unos y otros. La falta de pedagogía política que existiría en las y los constituyentes tendrán que suplirla estos mismos partidos políticos como entes asesores para la redacción de la nueva Carta Magna. Es cierto que hoy los partidos políticos, en general, cuentan con una  bajo apoyo ciudadano, pero también lo es que sin partidos políticos no hay democracia.

Así quienes lleguen a ser constituyentes deberán representar una visión de mundo que sea amplia, diversa y madura para construir un Chile más igualitario.

Precisamente, no la que ya esbozó el Presidente Sebastián Piñera hace unos días y en la que, en materia de contenidos, solo replica la Constitución de Pinochet. Así valdrá la pena que esos millones de Chilenas y Chilenos que salieron a la calles, después del 18 de octubre de 2019,  hagan lo necesario y lo correcto. Si todavía alguien duda al respecto, es que no ha entendido absolutamente nada.

Por ello, el rol que tendrán las y los constituyentes será clave para los destinos de un nuevo Chile y solo ahí se podrá señalar con certeza que la larga Transición a la Democracia expiró

De ustedes depende…

Patricio Martínez Torres
Patricio Martínez Torres
Periodista y Director de Página 19.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...
- Advertisement -spot_imgspot_img

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...

Robo de cables eléctricos llegó a mil 200 casos y afectó a más de 540 mil clientes durante 2024

La sustracción de casi 600 kilómetros de líneas eléctricas afectó a hogares, escuelas, postas rurales y servicios críticos. El...

Debes leer