sábado, abril 5, 2025
Derechos HumanosOrganizaciones exigen a delegaciones presidenciales permitir ayuda humanitaria a...

Organizaciones exigen a delegaciones presidenciales permitir ayuda humanitaria a migrantes varados en las fronteras

-

Síguenos en

Organizaciones migrantes de distintas regiones del país, articuladas en la Red de Organizaciones Migrantes y Promigrantes, entregaron una carta a las delegaciones presidenciales referente a las graves vulneraciones que están ocurriendo con personas migrantes en las fronteras del país.

En dicho documento, entregado el miércoles 26 de abril en Arica, Iquique, Antofagasta, Santiago, Valparaíso y Concepción, señalaron que las fronteras en el norte, tanto en Arica como en Colchane, muestran una importante cantidad de personas migrantes intentando salir de Chile. “Las políticas criminalizadoras de la migración han hecho invivible permanecer en el país.  Esa situación de maltrato provoca que personas y familias quieran abandonar el territorio chileno, por temor, por hartazgo ante tanto racismo y xenofobia, por esperar años a tener sus documentos al día y por muchas razones”, sostienen.

En ese contexto, es que permanecen actualmente en Arica alrededor de 150 personas varadas, entre las cuales hay 32 niños/as y mujeres embarazadas, que llevan cerca de siete días en esa situación, y se han producido situaciones críticas de salud en niños y niñas, causadas por la vida a la que se les obliga.

“El Estado y las organizaciones de asistencia a la migración debieran estar ahí, en terreno, apoyando humanitariamente. Las organizaciones de migrantes y pro migrantes -como nuestra RED Nacional, con AMPRO a la cabeza, que sólo cuentan con fondos provenientes de la autogestión, vienen desde hace años apoyando cuando las instituciones que deben hacerlo no asumen sus responsabilidades.  No vamos a dejar de insistir en que las instituciones deben hacerse responsables. No sólo formalmente sino sustancialmente”, afirman.

Es por ello que solicitaron a las autoridades regionales “no generen obstáculos a la ayuda humanitaria desde las organizaciones de la sociedad civil migrante y promigrante”.

“El Estado debiera promover un corredor seguro para la migración venezolana que desea retornar a su país. Los acuerdos son necesarios con Perú, Ecuador y Colombia para contribuir a su rápida concreción. En relación con las personas de otras nacionalidades que deseen abandonar el país, el Gobierno debe ser coherente y permitir su movilidad, lo que evitaría los malos tratos o condiciones críticas en zonas en las que quedan varados sin tiempo de salida”, agregaron.

Finalmente, hicieron un llamado a quienes están postulando para cargos públicos. “Es necesario que los políticos, de todos los colores, asuman sus responsabilidades, y no usen la migración para juntar votos.  Dar soluciones coherentes y reales a la altura del siglo XXI es lo mejor para el país y para la humanidad”, finalizaron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...

Debes leer

La derecha, otra puerta para la entrada del crimen organizado

Cada vez que las derechas obstruyen o desacreditan las...

Proyecto pone en valor las historias de mujeres mineras

La minería es una actividad que ha marcado la...