Inicio Derechos Humanos Por los Derechos Humanos de las disidencias sexuales: Las Locas del 73...

Por los Derechos Humanos de las disidencias sexuales: Las Locas del 73 en el Memorial de Paine

0
28

Memorial Paine y Siempre Viva en Vivo de Radio Universidad de Chile invitan a la conmemoración del Mes del Orgullo LGBTIQ+, en la comuna de Paine, a la proyección del documental “Las Locas del 73” que relata la historia de la primera protesta de la diversidad sexual en Chile, el 22 de abril de 1973, últimos meses de la Unidad Popular.

Desde el año pasado incorporamos esta conmemoración dentro de nuestro calendario anual porque nos reconocemos como un espacio de Derechos Humanos que busca visibilizar memorias que históricamente no han sido reconocidas como protagonistas de procesos de transformación social, política y cultural, y nos parece importante relevarlas, hacernos parte de ellas y propiciar espacios donde se vinculen con las luchas del presente, donde las diversidades y disidencias son esenciales para entender y trabajar por la igualdad y la vida digna para todas, todos y todes”, señala Inés López de la Corporación Memorial de Paine, anunciando que “nos reuniremos para celebrar el Mes del Orgullo, un momento de visibilidad y reconocimiento que, por primera vez en Memorial Paine hacemos de forma amplia. Es un honor y una alegría inmensa concretar este espacio para celebrar y visibilizar la diversidad, las disidencias, la inclusión y el respeto.

La inédita actividad contará con la participación de Camila Cortés, profesora y magister en historia, educadora en Derechos Humanos e integrante del Memorial Paine; el periodista y activista de la diversidad sexual Víctor Hugo Robles, conocido como “El Che de los Gays”, codirector de “Las Locas del 73”; y José Luis López, trabajador social, fundador del Colectivo Homosexual Liber H e histórico vecino de Paine.

“Las Locas del 73” de Carolina Espinoza y Víctor Hugo Robles nos sitúa en el día 22 de abril de 1973, donde un grupo de homosexuales chilenos protestaron en contra de la discriminación social y la represión policial en tiempos de Salvador Allende, abriendo un largo camino de luchas de las diversidades sexuales hasta nuestros días. Las protagonistas de la manifestación reviven esta historia a más de 50 años del asombroso e inolvidable acontecimiento histórico.

Posterior a la proyección de “Las Locas del 73” se realizará un conversatorio sobre las luchas de las diversidades en la historia de Chile, culminando con un justo reconocimiento a Guillermo Guajardo y Jorge Sánchez, memorias de lucha de la comunidad de la diversidad en la comuna de Paine. “Guillermo fue militante de izquierda, homosexual perseguido por la dictadura, fallecido en el exilio en EEUU yJorge es un histórico dirigente político desde los años de ladictadura y quien, con gran valentía, sacó de las madrigueras a los políticos para organizar la lucha contra la dictadura”, resaltan e informan desde el Memorial Paine.

Para José Luis López esta actividad es de mucha importancia para las diversidades sexuales de la comuna de Paine porque “por primera vez se reconoce el aporte de nuestra comunidad en la lucha por los Derechos Humanos y tributamos a valientes compañeros que fueron perseguidos por la dictadura militar. Es un acto de profundo, sentido e histórico reconocimiento”.

Por su parte, Víctor Hugo Robles agradece la invitación a proyectar unahistoria de resistencia política que busca honrar la memoria de las victimas homosexuales, lesbianas y travestis de Pinochet, ampliando los horizontes de verdad, justicia y compromiso de no repetición”. “Es muy emocionante presentar Las Locas del 73 en el Memorial de Paine, así como significativo ha sido compartir esta sentida lucha en los sitios de memoria del Estadio Nacional, el Parque por la Paz Villa Grimaldi y Ex Nido 18 de La Florida”, señala “El Che de los Gays”.

Todos, todas y todes están invitados, invitadas e invitades el sábado 15 de junio a las 16:00 horas en Memorial de Paine, Avenida 18 de Septiembre 2675. Entrada Liberada”, finaliza Robles.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.