viernes, abril 11, 2025
DestacadoDormir Bien en Tiempo de Covid 19

Dormir Bien en Tiempo de Covid 19

-

Síguenos en

Dra. Evelyn Benavides

Dr. Fernando Molt

En tiempos de pandemia, con las restricciones de cuarentena, encierro, teletrabajo, niños estudiando en la casa, aumento del uso de pantallas en la noche, sistemas de turnos sobrecargados, es notorio el aumento de las dificultades para conciliar un sueño de calidad en una parte de la población. Estudios preliminares calculan que al menos ha aumentado en un tercio las personas con mayores dificultades para dormir. (Universidad Católica del Norte, 2020)

¿Qué significa y por qué importa tener dificultades para conciliar el sueño de calidad? La falta de sueño no necesariamente tiene un nivel mínimo estándar requerido, basta con no dormir lo suficiente. Según la National Sleep Foundation, un adulto debería dormir entre 7-9 horas diarias en la noche, en un ambiente cómodo y silencioso. Por lo tanto, dormir menos de esta cantidad de horas durante un período de tiempo prolongado significará que tenemos falta de sueño, a menos que se encuentre en el pequeño porcentaje de la población considerada de “sueño corto”.

Si hay falta de sueño, además de bostezar, es importante tener en cuenta que puede provocar accidentes. La pérdida de la calidad de sueño es también un gran peligro para la seguridad pública cada día, en carreteras, en los sistemas de trabajos en turnos, en el rendimiento laboral diario. La falta de sueño produce somnolencia y puede retrasar el tiempo de reacción tanto como conducir bajo el efecto del alcohol, aumentar el riesgo de accidentes laborales y en general impactar la productividad como sociedad.

Cuando hay mala calidad crónica de sueño, ésta se asocia a enfermedades como la hipertensión,   accidentes cerebrovasculares, obesidad, diabetes, depresión y ansiedad, disminución de la función cerebral, pérdida de memoria, un sistema inmunitario más debilitado (el cual ha sido puesto a prueba el 2020), tasas de fertilidad más bajas y trastornos psiquiátricos.

Dentro de este conjunto de problemas de salud generados por el mal dormir, surge como necesario mantener las rutinas lo más estables posibles, priorizando las actividades matinales, tanto de exposición a la luz, actividad física, académica y laboral, para así llegar a la noche en mejores condiciones para dormir, evitando el consumo de bebidas estimulantes en la tarde, la automedicación de hipnóticos, disminuyendo la exposición a pantallas en la noche y manteniendo un lugar oscuro y silencioso para dormir.

En el Día Mundial del Sueño, queremos hacer ver a importancia del buen dormir y de políticas públicas y privadas de salud que las consideren tanto en niños como en adultos. Cuidar la calidad y la cantidad del sueño incluye dar espacios para la actividad física, restringiendo las jornadas vespertinas y nocturnas de trabajo y estudio en la medida de lo posible,  evitando la automedicación, y mejorando el acceso a sistemas de salud que logren abordad el tema del mal dormir en forma eficiente y eficaz, potenciando la telemedicina en zonas alejadas, mejorando el acceso a diagnósticos y  tratamientos, para así lograr ser más sanos como personas y más productivos como sociedad.

Dra. Evelyn Benavides S. y Dr. Fernando Molt C.
Dra. Evelyn Benavides S. y Dr. Fernando Molt C.
Neurólogos especialistas en Medicina del Sueño, Coordinadores de Grupo de Trabajo de Sueño de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía. (SONEPSYN)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Fondo Alquimia invita a organizaciones a participar de su Convocatoria 2025

“En un contexto de máxima polarización, de un incremento de los discursos de odio y un creciente cuestionamiento de...

Copec y MIM firman convenio para construir el espacio inmersivo más grande de Latinoamérica

Con el objetivo de fortalecer el acceso a la cultura, la ciencia y la innovación, Copec y la Fundación...

Familia de Julia Chuñil denuncia intentos de montaje y gobierno niega acción urgente por su desaparición

Una crítica visión sobre la investigación de la Fiscalía de Los Ríos sobre la desaparición de la dirigenta mapuche...

OTIC O’Higgins egresa con éxito del Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género del SernamEG O’Higgins

OTIC O’Higgins finalizó su participación en el Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género (PBPLEG), impulsado por...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Las derechas sin primarias y en el oficialismo están a punto de inscribirse

Los desórdenes en el escenario político del país suman y siguen. En el progresismo solo falta la decisión del...

Sergio Campos: un héroe sin capa ni espada

Sergio es un pisciano. Un signo de agua, que se mueve por los sentimientos. Un hombre que siente mucho...

Debes leer

Psicosis lúcida: un ensayo personal sobre el horror psiquiátrico

Psicosis lúcida es un relato personal y profundo sobre...

Poca Unidad, Demasiado Ego

A estas alturas, casi ningún analista o medio de...