miércoles, abril 9, 2025
Destacado“SARÍN”: Se estrena obra que revive el terror de...

“SARÍN”: Se estrena obra que revive el terror de las armas químicas en el Chile de la dictadura

Crédito foto: Lorenzo Mella

-

Síguenos en

El siniestro caso de Eugenio Berríos, químico chileno que trabajó con la DINA, produciendo armas químicas para el aparato represivo de la dictadura militar de Augusto Pinochet, fue la inspiración para crear “Sarín”, obra teatral que se estrena el próximo 25 de agosto, a las 19:30 horas, en el Sitio de Memoria Túnel Andes, puerta 22, Estadio Nacional.

Escrita por el actor y dramaturgo Eduardo Vega Pino, la pieza será montada por la compañía El Padre, agrupación de la que Vega también es director. Inscrita en la corriente del teatro documental, esta producción dramática consiste en una serie de cuadros en la que se recorre la historia del gas sarín, desde su invención por científicos alemanes, durante la segunda guerra mundial, hasta su recreación a cargo de Eugenio Berríos y su utilización en diversos crímenes políticos.

Cuatro talentosos actores serán los encargados de dar vida a un texto en el que los datos históricos duros se entrelazan con las actitudes contradictorias, mezquinas y delirantes de científicos, militares, comunicadores y artistas. Los integrantes del elenco asumirán múltiples roles que les permitirán activar las voces de víctimas y victimarios, así como las de ciudadanos contemporáneos que se sienten atormentados por las pulsiones de la memoria.

Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2023, Sarín” constituye la entrega final del ciclo que Eduardo Vega Pino ha bautizado como “Trilogía del Horror”.

Esta saga, donde se abordan distintas figuras involucradas en las atrocidades cometidas por el régimen de Augusto Pinochet, comenzó en julio de 2017 con el estreno de “#8800 Jardín del Edén” (obra centrada en el trágico personaje conocido como “El mocito”) y continuó en julio de 2018 con la llegada a las tablas de “La mujer de los perros”.

“SARÍN se podrá ver el próximo 25 de agosto, en el Sitio de Memoria Túnel Andes, puerta 22, Estadio Nacional. Acceso por Av. Pedro de Valdivia 4801, Ñuñoa.

La entrada es liberada. Quienes deseen solicitar boletos, deben escribir al correo [email protected]

Posteriormente, la obra se presentará en Villa Grimaldi (desde el 31 de agosto hasta el 3 de septiembre) y en la Clínica Santa Lucía (días 7 al 10 de septiembre).

“SARÍN”:

Dramaturgia y Dirección: Eduardo Vega Pino
Elenco: Karla Güettner, Claudio Quilodrán, Cecilia Aguirre, Hans Miranda
Diseño Integral: Julio Chávez
Diseño Sonoro: Andre Millán
Diseño de video: Jose Mañodes
Producción: Paula Cartes

Máscaras: Alejandra Moreno

Registro fotográfico: Lorenzo Mella

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

“Devuélveme mi pasaje”: Proyecto de ley que permite reembolso de pasajes de avión comienza su discusión

La iniciativa busca incorporar un reembolso especial para la devolución de pasajes aéreos hasta 8 horas antes del vuelo. Este...

El MIM llega este jueves a la Región del Biobío de la mano del Festival Internacional de Cine de Lebu

La muestra El Despertar de los Sentidos estará disponible en forma gratuita para estudiantes de establecimientos educacionales y público...

CONAF y Ministerio Público estrechan vínculos para mejorar investigación de incendios forestales

Reunión entre el Ministerio Público y CONAF fortalece la colaboración interinstitucional destinada a esclarecer las causas y origen de...

Ecuador: Avances, retrocesos y elecciones

Si en el 2015, Ecuador figuraba, bajo el gobierno de Rafael Correa, en el ranking o Índice de Paz...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Ministerio de Educación recibe informe de recomendaciones de la Mesa Técnica del Sistema de Admisión Escolar

El documento incluye un diagnóstico de las fortalezas y desafíos del SAE y recomendaciones en diez dimensiones para optimizar...

Día Mundial de la Hemofilia

Señor director: Durante el mes de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, una fecha que busca crear...

Debes leer