martes, abril 15, 2025
GéneroDía Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino:...

Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino: Recomendaciones para su prevención

-

Síguenos en

En Chile al menos una mujer muere al día por cáncer cervicouterino. Son aproximadamente 600 mujeres que son diagnosticadas al año con cáncer de cuello de útero o de cervix que también es conocido como CaCu, según la Organización Panamericana de la Salud.

El 99% de los casos de CaCu está relacionado con la adquisición del Virus de Papiloma Humano (VPH), el cual se adquiere mayoritariamente mediante las relaciones sexuales sin protección y que altera las células del cuello uterino, que, de acuerdo a las diferentes cepas y el sistema inmunológico, deriva en cáncer.

Con el propósito de concientizar sobre la importancia del diagnóstico oportuno, y en el contexto del Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, APROFA, organización que este año cumple 60 años de trabajo en la promoción de la salud sexual y reproductiva en Chile, elaboró una lista con cinco exámenes para la detección temprana y métodos preventivos que son vitales para prevenir el cáncer de cuello uterino.

1. Pap

El Papanicolaou (Pap) debe realizarse desde los 25 años de edad cada tres años según norma ministerial. Sin embargo, la frecuencia o la edad de inicio pueden ajustarse según lo indique tu profesional de la salud, teniendo en cuenta tus antecedentes médicos y estilo de vida. Esta prueba permite detectar cambios anormales en las células del cuello uterino, siendo fundamental para detectar tempranamente el cáncer de cuello uterino, por lo que se recomienda hacerlo una vez al año. Es importante también considerar, que existen diversas técnicas para realizar el PAP y cada profesional de salud debe señalar cual es la que más se ajuste a tu caso.

2. Examen de VPH

Dado que el cáncer de cuello uterino está estrechamente relacionado con la adquisición del Virus de Papiloma Humano (VPH), se recomienda realizarse el examen de VPH o también conocido como genotipificación. Esta prueba permite detectar la presencia del virus y a cuál cepa corresponde. Esta información permite evaluar el riesgo de desarrollar cáncer, ya que hay algunas que son más inofensivas que otras.

3. Vacuna por VPH

Al igual que el examen mencionado anteriormente, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) es una herramienta clave para prevenir el cáncer cervicouterino y otros tipos de cáncer genital. En Chile existe un plan de vacunación que entrega la inoculación gratuita a las niñas y niños de cuarto y quinto año básico. Esto debido a que, según estudios y recomendaciones de la Organización Mundial de Salud (OMS), a esta edad el sistema inmune responde mejor a la vacuna y entrega una mayor protección al momento de exponerse al virus. Esta vacuna puede también ser administrada en personas con cuello uterino hasta los 45 años y personas con pene hasta los 26 años. Recordemos que los varones o personas con pene son portadores de este virus y es importante incluirlos en las acciones preventivas del cáncer cervicouterino.

4. Utilizar métodos de barrera

Los métodos de barrera, como los condones de pene o externos y los condones de vagina o internos, son efectivos para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el Virus de Papiloma Humano (VPH), el cual puede ser una de las causas del desarrollo del cáncer cervicouterino.

5. Controles de salud regulares

Los controles de salud son esenciales y deben realizarse de manera regular por lo menos una vez al año. De esta forma, podrás conocer mejor tu cuerpo y detectar cualquier anomalía que requiera consulta médica. Aunque los controles no previenen el cáncer, sí facilitan la detección temprana, lo que podría permitir un tratamiento oportuno y tener un pronóstico alentador.

El cáncer cervicouterino o CaCu es una problemática importante en el país, “y es fundamental que como sociedad actuemos de manera conjunta para evitar que más mujeres y personas con útero pierdan la vida por su causa, por falta de información o acceso a servicios de salud efectivos”, señalan desde APROFA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Oficialismo tiene listo su elenco para las primarias mientras las derechas se encuentran divididas

Aunque la incertidumbre que se instaló en  el oficialismo luego de la decisión de los socialistas de llevar candidata...

Morir posando, de hambre ni cagando

Las plataformas erótico-sexuales se han transformado en una salvación para muchos que están al borde, o en plena crisis...

Ni en Colombia ni en Chile: vivir con dignidad no puede seguir siendo un riesgo para las personas trans

El asesinato de Sara Millerey no es un caso aislado. Es parte de una violencia que se repite con...

Pertinaz: obra que reflexiona en torno a la memoria y el presente en Chile

La obra de la Compañía Revuelta Teatro, compuesta por egresadas del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile,...
- Advertisement -spot_imgspot_img

La Globalización y el imperio imaginario de Trump

La globalización ha sido un proceso sistémico a nivel mundial que ha permitido el crecimiento económico de muchos países,...

Paulina Vodanovic es la carta presidencial del Partido Socialista de Chile

Finalmente el Pleno del Comité Central decidió que su propuesta de carta presidencial fuera la actual Presidente del PS...

Debes leer

Transición del Orden Mundial. ¿Ucrania un Pivote más de la Misma?

El término de la Guerra Fría implicó la desarticulación...