sábado, abril 5, 2025
NacionalCultura“La Bella Antonia”, Primera Novela Colectiva de Cuarentena

“La Bella Antonia”, Primera Novela Colectiva de Cuarentena

-

Síguenos en

Once periodistas egresados de la Universidad de Chile son los autores de La bella Antonia, una novela colectiva que se comenzó a escribir durante las primeras cuarentenas del año 2020, como un juego para exorcizar el Coronavirus y “matar el tiempo” en los tediosos encierros de la pandemia y terminó siendo un atractivo relato que acaba de publicar la editorial independiente La Calabaza del Diablo.

Es una obra de la Generación Planetaria, según les gusta definirse a sus autores, miembros de la promoción que egresó de Periodismo en 1969 y cuyo paso por las aulas universitarias estuvo marcado por el legendario periodista Mario Planet, director de la Escuela desde 1962 hasta 1972.
“Guardando todas las distancias del caso -históricas, geográficas, sanitarias, estéticas y también éticas- se dio aquí una involuntaria, pero no por eso menos pretenciosa, emulación de los diez jóvenes (siete mujeres y tres hombres), que durante la peste negra de 1348 se refugian en una villa cercana a Florencia y hacen transcurrir el tiempo intercambiando los cien relatos que constituyen El Decamerón, la obra maestra que Giovanni Boccaccio comienza a escribir tres años después de la pandemia”, dice la presentación de la novela, y agrega:

“Las cinco mujeres y seis hombres que redactamos por turnos los veinticuatro capítulos de La bella Antonia no somos precisamente jóvenes, sino más bien septuagenarios. Tampoco nos refugiamos en una villa florentina. Nuestras trincheras comunes contra el Covid-19 fueron virtuales: un chat, como el espacio diario de tertulias en donde nació la idea, y los correos electrónicos de intercambio de los textos y tribunas de opiniones, comentarios y ajustes argumentales y narrativos en un trabajo de equipo”.

Cada autora o autor escribió dos capítulos, en un orden definido al azar, por sorteo, aunque con plazos que se cumplieron rigurosamente, para luego tomar más tiempo en una edición también colectiva que implicó reordenar temporalmente la historia y redondear la trama, podando o agregando textos. El producto final fue de casi 200 páginas.

La novela, ambientada en Chile, arranca con el fin del siglo XIX y se prolonga hasta la pandemia de nuestros días. Para el escritor y profesor Héctor Velis-Meza, lector del manuscrito, La bella Antonia es “una trepidante narración…, a veintidós manos”. El escritor, cineasta y dramaturgo Gregory Cohen, elogia el dinamismo de esta narración, que es a la vez una novela histórica, un thriller, policial negro, melodrama, drama político, y relato de realismo mágico y aventuras.

Autoras y autores: María Paz Arrieta C., Jorge Fernández C., Gustavo González R., María de la Luz Hernández T., Doris Jiménez V., Francisco Leal D., Juan Ignacio López D., Roberto Quiroga G., Nelson Sandoval D., Lucía Sepúlveda R. y Érica Vildósola N.

El libro está a la venta a través de la tienda virtual de la Calabaza del Diablo en el sitio:
https://la-calabaza-del-diablo-libros.jumpseller.com/

Contactos para más información:
María de la Luz Hernández +56 997337150, [email protected]
Gustavo González Rodríguez +56 965734763, [email protected]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer

Recuperar la política

Hace algunas semanas, el exsenador socialista, Carlos Ominami, hizo...

En el Día Internacional de las Personas Migrantes organizaciones invitan a sumarse a campaña #UnHogarComún

¿Qué pasaría si alguien decide migrar, qué tendría que...