sábado, abril 5, 2025
NacionalCulturaLa muerte ya no termina con las cosas: cómo...

La muerte ya no termina con las cosas: cómo vivir la pérdida en tiempos de inteligencia artificial

-

Síguenos en

Qué refrescante es para nuestros corazones teatreros ver una puesta en escena actual, diferente y por sobre todo, de excelencia en su ejecución. Esto me ocurrió en la Sala A2 del Centro GAM este fin de semana al ir a ver “La muerte ya no termina con las cosas “, protagonizada de manera impecable por Silvanna Gajardo, Pablo Schwarz y Consuelo Carreño, bajo la dirección de Camilo Carmona.

Confieso que no profundicé mayormente en la reseña de la obra antes de verla, me quedé con ese título maravilloso y me bastó saber que Silvana y Pablo estaban en el elenco para decir, voy. Si bien sabía que la obra hablaría de pérdidas, duelos, afectos y todo esto mezclado con nuevas tecnologías, cosa que ya me parecía de sobra más que interesante, fueron los nombres de estos colosos actorales lo que me dio el impulso final.

Y no me equivoqué en la elección. Se trata de una obra que propone un tema sumamente actual y que lo aborda de una manera interesante e inteligente en su dramaturgia, esto apoyado por una bella puesta en escena, que nos recuerda a los mejores cuentos de terror del siglo XIX. Agreguemos a estos elementos un sonido perfecto y acorde a lo que está ocurriendo en escena, un vestuario que sin mayores alardes nos pone en un momento intemporal, unas actuaciones en su punto (solo le subiría un poco el volumen a la actuación de la joven Consuelo Carreño) y una dirección que refleja un tremendo trabajo apoyado con un gran equipo.

En relación a la interpretación se percibe una actuación más bien de carácter expresionista, destaco la corporalidad y precisión en los movimientos, me encanta el absurdo que proporciona Pablo y la emoción de Consuelo nos transmite el letargo adolescente.

La obra cuenta con un diseño escénico grandilocuente, interesante, que genera una atmósfera esencial para darle vida al drama. Diseño lumínico que viene a reforzar las escenas y un universo sonoro acorde y moderno potenciando el dramatismo, me evoca además soledad, penumbra y devastamiento.

Si algo tengo que criticar, solo pediría ajustar un poco los tiempos en la primera mitad de la obra, pero son solo detalles de Drama Queen mañosa y perfeccionista. Por lo demás solo puedo agregar vaya a verla, disfrute y luego reflexione sobre esta sociedad y cómo estamos viviendo nuestras vidas y nuestras muertes.

Dirección: Camilo Carmona | Dramaturgia: Carlos Leiva | Elenco: Silvanna Gajardo, Pablo Schwarz y Consuelo Carreño | Diseño escenográfico: Sebastián Escalona | Diseño de iluminación: Ricardo Romero | Diseño de vestuario: Daniel Bagnara | Música Original: Roberta Von | Asistencia de dirección: Amalá Saint Pierre.

3 Agosto al 1 Septiembre 2024

Jueves a Sábado: 20 h

Domingo: 18 h

Centro GAM Sala A2 (Edificio A)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...

Debes leer

Cámara de Diputadas y Diputados aprobó Proyecto de Resolución para establecer “Pasaje Mensual”

Con una amplia mayoría, la Sala aprobó la iniciativa...

Cinco Series para Ver si te Gustó “Patria”

La miniserie original Patria, producida por HBO Europe con...