viernes, abril 4, 2025
NacionalDesigualdad: 11% de los Chilenos Declara no Tener Suficiente...

Desigualdad: 11% de los Chilenos Declara no Tener Suficiente Comida para Alimentarse

Crédito Foto: Marco Machuca Bezares

-

Síguenos en

El Informe Latinobarómetro Chile 2020 muestra en el indicador de auto clasificación de clase social que  la “clase baja“ es la más grande en Chile y no la “clase media”. Cuatro de cada diez chilenos tienen dificultades crónicas para llegar a fin de mes y el mayor miedo es a perder el empleo.

Hasta ahora gran parte del discurso público sobre las clases sociales  se dirige a “protección” de “la clase media”. La pregunta es quienes forman parte de la “clase media”, qué se entiende por clase media. Según la auto clasificación de clase social de Latinobarómetro  2020 en Chile, el 57% se auto clasifica en la “clase baja”, el 39% en la “clase media”, y el 4% en la “clase alta”. El mayor problema social en Chile no esta en la “clase media” sino en la “clase baja”, dejando el discurso público desenfocado.

El informe señala que  durante la pandemia sólo un 60% de la población logra llegar a fin de mes y la denominada “ayuda social” no ha solucionado el problema de ese 40% de la población que históricamente no le alcanza.

Los datos muestran que las condiciones económicas de la población en términos de su acceso al trabajo, las remuneraciones bajas, el miedo al desempleo  llegaron a su punto más crítico en 2018 produciendo las condiciones para el estallido social de 2019.   La pandemia solo confirma y agudiza esa situación socioeconómica de la población, ya existente.

La evolución del indicador del miedo al desempleo es una fotografía de la precariedad del pueblo chileno, precariedad que no está incorporada al discurso público y que termina por situarse como una causa y no consecuencia del estallido social. Desde 2015 que viene aumentando la precariedad del empleo de 35% llegando a 51% en 2020, el mismo nivel que ya tenía en 2018 antes de la revuelta popular.

Según el informe “La discrepancia entre la visión de la clase gobernante versus la ciudadanía pavimentaron el camino en el cual desemboca en el estallido de octubre del 2019. El desconocimiento sistemático de la realidad que viven los chilenos, se vuelve un reflejo no sólo de la desigualdad existente sino del contexto de las últimas manifestaciones sociales”. Contexto en el cual el 11% de la población declara no tener suficiente comida para alimentarse y donde cuatro de cada 10 chilenos tienen dificultades crónicas de llegar a fin de mes.

El Informe Completo Latinobarómetro 2020 está disponible en www.latinobarometro.org

FICHA TÉCNICA 2020. Se aplicaron 1200 entrevistas cara a cara en todo el territorio nacional con excepción de las islas, entre el 28 de Octubre y el 26 de Noviembre de 2020  con una muestra representativa de la población nacional y un margen de error del 3%.

Responsable: Corporación Latinobarómetro, Santiago de Chile.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...
- Advertisement -spot_imgspot_img

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...

Robo de cables eléctricos llegó a mil 200 casos y afectó a más de 540 mil clientes durante 2024

La sustracción de casi 600 kilómetros de líneas eléctricas afectó a hogares, escuelas, postas rurales y servicios críticos. El...

Debes leer

Chile vota en contra de la Kastitución

A sólo días del segundo plebiscito de salida para...