martes, abril 15, 2025
NacionalEn tres ciudades de Chile se presentará inédito libro...

En tres ciudades de Chile se presentará inédito libro que cuenta la historia de la red de acompañamiento en el aborto

-

Síguenos en

“Con las amigas y en la casa” se llama la red que desde el 2016 ha acompañado a más de 50 mil mujeres, jóvenes y niñas, en sus procesos de aborto, en distintas partes de Chile. El ensayo Interrumpir el monólogo masculino con las amigas, de Ángela Neira-Muñoz, cuenta su historia. El prólogo es de la destacada escritora nacional Lina Meruane.

El circuito de lanzamientos será en las ciudades de Iquique (12 de abril), Concepción (29 de abril) y Santiago (27 de mayo), junto a destacadas investigadoras y representantes territoriales de la red. Jornadas abiertas a la comunidad.  

Con presencia en todas regiones de Chile, la red de acompañamiento en situación de aborto “Con las amigas y en la casa”, desde el año 2016, se ha dedicado a defender y proteger los proyectos de vida de miles de mujeres en el país. En estos nueve años, como núcleo, no sólo han logrado articular una orgánica de apoyo territorial y un accionar político, sino que, también, afectivo. Son más de 50 mil experiencias de distintas mujeres, jóvenes y niñas, las que tejen las narrativas de la red y que en el ensayo Interrumpir el monólogo masculino con las amigas, de la escritora Ángela Neira-Muñoz, marcan un gesto editorial inédito en la historia social de las mujeres en nuestro país. La publicación, bajo el sello de la editorial Mujeres de Letras y con prólogo de Lina Meruane, tendrá tres lanzamientos, siendo el primero, en Iquique, el 12 de abril; luego en Concepción, el 29 de abril; y finalmente, en la ciudad de Santiago, el 27 de mayo. Acompañarán cada instancia destacadas investigadoras de las ciencias sociales y activistas territoriales por el derecho humano a la salud.

Carolina Cisternas, activista por el derecho humano a la salud, comenta que este libro marca un hito en la narrativa de la agrupación, especialmente, porque es narrado desde una voz que sienten cercana y clave dentro del mundo editorial actual. Desde la idea inicial, consideramos la importancia de que esta historia fuese narrada por una compañera que sea fundamental en la propagación de las voces de mujeres en los mundos editoriales. Creemos firmemente en la necesidad de que las mujeres compartamos nuestras experiencias, y esta obra se centra en un grupo de desobedientes que desafían el statu quo, que desafían las normas y trabajan no solo por los proyectos de vida de otras, sino que, también, por los propios”, devela en torno a esta publicación que “celebra la fuerza de las redes de amor, cuidado y complicidad que se construyen entre amigas y, también, entre desconocidas.

Para la autora,  Ángela Neira-Muñoz, escribir este libro ha significado la posibilidad de situar sus propios modos de pensar y su testimonio como observadora y conocedora de esta red. “Lo escribo en primera persona, desde mi pensamiento y mis emociones frente a estas mujeres que trabajan juntas por el cuidado de otras. Es una característica histórica de las mujeres,  no es solamente de ahora ni de las chilenas, sino que de todas las mujeres que nos antecedieron para salvar nuestras vidas, para sobrevivir en situaciones extremas, como el aborto, y otras tantas circunstancias terribles que nos ha tocado experimentar en la historia de la humanidad”, comenta en torno al proceso escritural de Interrumpir el monólogo masculino con las amigas, publicación que, además, integra una versión de audiolibro creado por la compañía de teatro sonoro La Gaviota Podcast y una identidad visual a cargo de la artista Daniela Ramos.

Tríada de lanzamientos

Las redes que se visibilizan en este relato han sido levantadas en diversos territorios de Chile, incluidos Iquique, Valparaíso, Los Andes, Concepción, Puerto Montt, Ancud,  Temuco, Valdivia, Coyhaique y diversas comunas de la Región Metropolitana. Por ello, este circuito de lanzamientos se desplegará en tres ciudades, esperando ampliar las presentaciones en otras regiones en el futuro.

El circuito de lanzamientos comienza el día 12 de abril a las 19:00 horas en el Hotel Diego de Almagro de la ciudad de Iquique. A la instancia asistirán la autora del libro AngelaNeira-Muñoz, la activista por el derecho humano a la salud, Carolina Cisternas, y la socióloga y gestora comunitaria de la región de Tarapacá, Daniela Rojas. La jornada contará con la presencia de la artista “Gita de Sol”.

La segunda presentación será el día 29 de abril a las18:30 horas en el Sindicato Petrox de la Ciudad de Concepción, y contará con la presencia de la investigadora local Cecilia Ananias Soto, la cantante penquista Valeria Gutiérrez y las activistas por el derecho humano a la salud Valentina Veechi y Jessica Jeréz; además de la presencia de la autora del libro.

Finalmente, el tercer lanzamiento se llevará a cabo el día 27 de mayo a las 18:30 horas, en la Casa del Maestro de Santiago con la presencia de Milena Meza, activista por el derecho humano a la salud y la integrante de la organización Marcha Mundial de las Mujeres, Angie Mendoza. Las tres instancias son gratuitas y abiertas a la comunidad.

“A través de sus páginas, el libro resalta la solidaridad que nos une y esperamos que logre transmitir cómo este diverso grupo de creadoras, investigadoras, trabajadoras y acompañantes de aborto ha formado esta Red de Amigas”, comenta a modo de invitación a esta tríada de lanzamientos Carolina Cisternas.

Si deseas conocer algo más de este proyecto editorial, los lanzamientos y detalles del proceso creativo, puedes acceder a las redes sociales de la red en @conlasamigasyenlacasa y de la editorial Mujeres de Letras en @ediciones_mujeres_puno_y_letra

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Oficialismo tiene listo su elenco para las primarias mientras las derechas se encuentran divididas

Aunque la incertidumbre que se instaló en  el oficialismo luego de la decisión de los socialistas de llevar candidata...

Morir posando, de hambre ni cagando

Las plataformas erótico-sexuales se han transformado en una salvación para muchos que están al borde, o en plena crisis...

Ni en Colombia ni en Chile: vivir con dignidad no puede seguir siendo un riesgo para las personas trans

El asesinato de Sara Millerey no es un caso aislado. Es parte de una violencia que se repite con...

Pertinaz: obra que reflexiona en torno a la memoria y el presente en Chile

La obra de la Compañía Revuelta Teatro, compuesta por egresadas del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile,...
- Advertisement -spot_imgspot_img

La Globalización y el imperio imaginario de Trump

La globalización ha sido un proceso sistémico a nivel mundial que ha permitido el crecimiento económico de muchos países,...

Paulina Vodanovic es la carta presidencial del Partido Socialista de Chile

Finalmente el Pleno del Comité Central decidió que su propuesta de carta presidencial fuera la actual Presidente del PS...

Debes leer

A 50 años Colegio de Periodistas repara titulares de portadas que ocultaron crímenes de la dictadura

En una emotiva ceremonia el Consejo Metropolitano del Colegio...