Inicio Nacional Entrevistas Alcalde de Lo Prado amenazado de muerte tras reelección en las municipales

Alcalde de Lo Prado amenazado de muerte tras reelección en las municipales

0
135

Eliminar espacios de venta y distribución de drogas; intervenir otros donde las incivilidades son el pan de cada día, o el desalojo de casas ocupadas donde se instalan bandas del crimen organizado han significado amenazas e insultos varios al actual alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos Galleguillos, un ingeniero del PPD reelecto con más del 50 por ciento de las preferencias de sus vecinos en el último proceso electoral.

De ahí la sorpresa que causó en la comuna la aparición en espacios públicos de panfletos amenazantes y acusaciones de “fraude electoral”, votos comprados y hasta juego sucio. La acción respondería a la serie de medidas desarrolladas por el municipio en un trabajo coordinado en la comuna con Carabineros y la PDI para detener el crimen organizado. Algo que según el alcalde, no se detendrá.

Los principales problemas 

“Nosotros no estamos ajenos a lo que está pasando a nivel país, que tiene que ver con los problemas de seguridad. Estamos trabajando fuertemente en aquello, somos colaboradores muy entusiastas y entendemos que la ciudadanía nos está pidiendo mayor inversión. Estamos muy convencidos que hemos hecho un trabajo muy importante en seguridad, haciendo lo que se necesita, cámaras de seguridad comunitarias, más personal para cuidar nuestros barrios. Sin embargo sabemos que tenemos que, en paralelo, seguir sacando adelante más familias, más educación, más deporte, más cultura y que finalmente, podamos revertir la situación de inseguridad.

¿Ha pasado algo extraordinario respecto a la inseguridad en su comuna?

Durante la campaña pasaron cosas bastante extraordinarias. Como por ejemplo, el homicidio de cuatro extranjeros, producto de un ajuste de cuentas entre venezolanos y colombianos. También en el mismo día de la elección murió una persona aparentemente ahí en las cercanías del barrio Bohemio. Cinco homicidios en medio de treinta días es bien complicado.

¿Por qué lo están amenazando a usted, a qué y a quiénes lo atribuye usted?

Nosotros acabamos de presentar esto en la fiscalía, hacer esta denuncia. Tiene que ver con una medida profiláctica, porque no sabemos a ciencia cierta quiénes son las personas que hacen esto. Es un delito que evidentemente conmociona de una u otra forma al círculo cercano. Estamos haciendo esta acción para dejar estos antecedentes, porque evidentemente a nadie le gusta que lo amenacen. Creo que esta es una actitud vil y que atenta contra la democracia.

¿En qué consisten las amenazas? 

Esto está ya radicado en la Fiscalía. Cuando se hacen imputaciones, cuando se emiten epítetos, cuando dicen que me van a cobrar son situaciones que creo que no podemos permitir en cualquier democracia. Eso debe ser sancionado y por supuesto nosotros hicimos ya las acciones para que se investigue a fondo esta situación.

Presencia del crimen organizado

El crimen organizado ¿está presente en su comuna?

Nosotros no escapamos a la realidad que está viviendo la Región Metropolitana, donde efectivamente el crimen organizado está operando en muchos de nuestros barrios, que están tomados por la droga y el narcotráfico y eso es delicado. Por eso estamos haciendo varias acciones, de acuerdo a nuestras facultades como municipio. Por ejemplo, la clausura de casas críticas, donde se trafica droga, donde se comete delito y muchas veces se han encontrado armas también.

¿Qué se ha hecho para desbaratar las bandas existentes?

Lo que nosotros hacemos como municipio es precisamente para lograr esto. Es una práctica muy importante que hemos sacado adelante durante los últimos cinco, seis años. El municipio hace las denuncias cuando se trata de micro y narcotráfico. Es una forma de darles tranquilidad a los y las vecinas que viven a diario lo que ocurre en sus barrios producto de estas casas críticas. Es una buena práctica y ha sido reconocida por la Fiscalía. Hemos hecho múltiples denuncias, también con buenos y malos resultados. Hay un problema estructural. Que resolver porque es inconcebible que puedan llevar más de mil causas cada uno.

Alcalde ¿cuál podría ser la solución para ese problema en su comuna? 

Nosotros tenemos un plan que es hacernos cargo de estas casas críticas una vez que se hacen los operativos oficiales por parte de las policías. Poder aprobarlas, clausurarlas y esperar que venga el dueño a reclamar su casa. Tenemos varias casas clausuradas y solamente en dos casos apareció el dueño a reclamarlas. El resto son sucesiones o se han muerto los dueños, en fin, hay una serie de situaciones que nosotros también estamos investigando para, finalmente, saber qué se puede hacer con esas propiedades. De hecho, hay una ley que está en marcha, la ley requisa, que permitiría en el futuro a los municipios hacerse cargo de estas dependencias. Estamos ahora ´pensando, por ejemplo, que a los municipios se nos den facultades para poder controlar, hacer control migratorio. ¿Sabe usted que solo la Policía de Investigaciones tiene esa facultad? Y resulta que tampoco dan abasto. Lo que le acabo de comentar que ocurrió durante la campaña, cuatro homicidios eran cuatro extranjeros indocumentados. Cuando hay personas que están indocumentadas, se está finalmente atentando contra la seguridad de todo un barrio, o de toda una comuna, o de un territorio país. Es súper complejo lo que está pasando, entonces las facultades que nosotros tenemos no son suficientes para seguir apoyando o finalmente erradicar este problema.

¿Hay apoyo de los vecinos para esta cruzada contra el crimen organizado?

Yo diría que hay apoyo. Tomamos alguna medida que por supuesto, a los que afecta, evidentemente están en contra. Por ejemplo, una es regular el uso horario de los estadios. Y eso en la gran mayoría de los vecinos que viven alrededor de los estadios estuvo muy de acuerdo. Pero claro, el ruido que hacen aquellos, que son muy pocos, que no están de acuerdo con esto, porque lo que ellos quieren es tener espacio para tirar fuegos artificiales, para muchas veces delinquir, evidentemente lo defienden, sin embargo nosotros estamos convencidos que eso fue una tremenda media y que los vecinos lo han agradecido. La segunda parte tiene que ver con la fiscalización. Cuando tenemos tantos flancos de inseguridad, muchas veces eso no se hace de maneras óptima, pero estamos trabajando en aquello.

Alcalde, enfrentarse al crimen organizado no es cualquier cosa. ¿Se han tomado medidas de protección para usted?

La verdad es que hasta el momento ninguna. Nosotros hicimos la denuncia a Fiscalía y no tenemos noticia de aquello. Estamos convencidos que efectivamente esto no puede ocurrir, a las autoridades no se las puede amenazar, por lo tanto creo que se requiere mayor proactividad de las instituciones que están a cargo de nuestra seguridad.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.