sábado, abril 5, 2025
NacionalPedro Felipe Ramírez conversa sobre sus memorias: “La vacuna...

Pedro Felipe Ramírez conversa sobre sus memorias: “La vacuna contra la división de la izquierda es una sola, mirar lo que queremos hacer en conjunto”

-

Síguenos en

Este jueves 2 de noviembre, se realizó un emotivo conversatorio en la Casa Central de la Universidad de Chile en torno al recientemente estrenado libro de memorias “De Tomic a Boric” del autor Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende, organizado por Editorial Catalonia y el centro de pensamiento Rumbo Colectivo, con el objetivo de abordar la actualidad de las reflexiones de su autor.

La instancia, contó con la participación del vicepresidente de la FECH, David Águila, y el diputado Gonzalo Winter, quien estuvo a cargo de guiar la conversación sobre la vida del ex ministro, su identidad, las adversidades de la vida política y los aprendizajes y puntos clave a los que, mirando hacia atrás, pone atención.

Ingeniero, titulado en la Universidad de Chile, Ramírez militó en el Partido Demócrata Cristiano hasta 1971. Fue presidente de la FECH y de la juventud DC. Fue diputado y luego Ministro de Minería y de Vivienda y Urbanismo durante el gobierno de Salvador Allende.

Durante la conversación, Pedro Felipe Ramírez, abordó un encuentro con el presidente Gabriel Boric, donde éste le comentó que quería realizar un libro sobre los dirigentes políticos de izquierda de los años de la UP en el que él formara parte.

“Cuando yo decidí escribir este libro, siempre estuve pensando en eso, de modo que el origen de esto es por el presidente. A mí me interesa mucho porque la crítica y la autocrítica es indispensable para la izquierda, sin eso no se puede avanzar”, señaló Ramírez, agregando que a pesar de esta crítica es importante conservar la unión de la izquierda poniendo énfasis en los horizontes compartidos.

Ramírez abordó también durante la conversación las razones de por qué su libro se llama “De Tomic a Boric”, recordando el momento en el que luego de elecciones de 1970 Rodomiro Tomic visitó a Allende para poner a la DC a disposición para lograr su ratificación en el Congreso y para ser llamados al gobierno. “Mi partido no me deja”, mencionó Ramírez que fue la respuesta de Salvador Allende.

Los aprendizajes a partir de la historia de la izquierda y sus paralelismos con la actualidad, es lo que nos entrega en esta conversación sobre sus generosas memorias plasmadas en “De Tomic a Boric”, un escrito que aborda también los difíciles momentos de su vida durante la dictadura civil-militar, incluyendo su paso por distintos centros de detención, tortura y exterminio, entre ellos el campo de concentración Isla Dawson, Ritoque, Tres y Cuatro Álamos, y la Cárcel de Valparaíso.

Ramírez también recordó un momento de la dictadura en el que a su compañero de partido le mostraron imágenes que daban cuenta de su homosexualidad, refiriéndose a la homofobia que existía en esa época.

“En ese tiempo era algo terrible (….) Tengo la impresión y tengo certeza, de que en los gobiernos de la Concertación quedó siempre la patente de que yo no debía ocupar ningún cargo público. La única persona que rompe esa posición es el segundo gobierno de Michelle Bachelet cuando me nombra embajador”.

Al finalizar la conversación, haciendo una analogía con los diversos momentos que enfrentó en su vida y los que ha enfrentado la historia de la izquierda, recordando momentos en los que la única meta era sobrevivir y en otros momentos recuperar la democracia, enfatizó en que siempre es importante identificar “cuál es el desafío del momento”.

Desde el centro de pensamiento Rumbo Colectivo señalan que las memorias de Pedro Felipe Ramírez son “un recordatorio para las nuevas generaciones de que la unidad de la izquierda es esencial para enfrentar el avance de la ultraderecha y para construir una sociedad más justa (…) Recordar es aprender de los errores, es reconocer la lucha de aquellos que vinieron antes, y es unir a la sociedad en un propósito común de justicia y equidad.”

El conversatorio se encuentra disponible para ser revisado en el canal de Youtube de Rumbo Colectivo.

De Tomic a Boric: Una Conversación entre Pedro Felipe Ramirez y Gonzalo Winter

VER AQUÍ 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer