domingo, abril 6, 2025
NacionalProyecto que beneficia a pescadoras embarazadas fue aprobado por...

Proyecto que beneficia a pescadoras embarazadas fue aprobado por unanimidad

-

Síguenos en

El pleno de la Cámara de Diputados y Diputadas discutió el proyecto que establece la suspensión de caducidad en el Registro Pesquero Artesanal para las mujeres pescadoras artesanales que se encuentren en estado de embarazo. La moción parlamentaria fue aprobada por 119 votos a favor, y cero en contra, pasando así a su segundo trámite constitucional en el Senado.

La iniciativa presentada por la diputada María Candelaria Acevedo, miembro de la Comisión de Pesca de la Cámara Baja, tiene por idea matriz otorgar una protección a las mujeres pescadoras artesanales que se encuentren inscritas en el Registro Artesanal, suspendiendo la causal de caducidad por no realizar actividades pesqueras extractivas por tres años sucesivos, cuando esta acredite encontrarse o haberse encontrado en estado de embarazo; y proteger a la sucesión del pescador o pescadora fallecida ampliando el plazo para la entrega de la copia de la resolución que otorga la posesión efectiva al Servicio.

Este proyecto, explicó la diputada Acevedo beneficiará a poco más de 25 mil mujeres, “es decir, una cuarta parte del total de inscritos en el Registro Pesquero Artesanal. De ellas, a su vez, el 73% es recolectora de orilla, y 27% de pescadoras artesanales”, detalló.

La representante del distrito 20, agregó que es conocida la relevancia en nuestro territorio de la actividad pesquera, teniendo todas las Regiones (salvo la Metropolitana) acceso directo al mar, con un total de 558 caletas, en las que se da la pesca extractiva, generando un gran acervo a la cultura nacional, a través de sus costumbres e identidad.

Especificó que la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) establece, en su artículo 55 el deber del Servicio Nacional de Pesca de caducar, en el mes de junio de cada año, la inscripción en el RPA en distintos casos. “Al no existir un criterio diferenciador con relación a las pescadoras artesanales inscritas que se encuentren en estado de embarazo (las que, a su vez, por el cuidado propio que requiere, no puedan desarrollar la actividad), se produce una total desventaja de la mujer pescadora, quien, al verse en riesgo de caducidad de su inscripción (la posibilidad de realizar la actividad económica, por el solo hecho de encontrarse en estado de embarazo), puede llegar –para no perder su permiso- a realizar su trabajo hasta un periodo avanzado del embarazo, con los riesgos que conlleva la exposición al frío y aplicación de fuerza”.

Acevedo indicó que esto es incompatible con las obligaciones a nivel nacional e internacional, en sus respectivas reformas normativas, vinculadas a la protección de la maternidad y la familia, a través de figuras como el fuero maternal, permisos especiales, pensión alimenticia, que buscan proteger no sólo a la mujer trabajadora, que realiza la actividad del trabajo, sino también asegura la generación de ingresos económicos necesarios para el desarrollo del niño, niña no nato o que está por nacer hasta por dos años.

Es por lo mismo que este proyecto de ley busca brindar protección a las mujeres pescadoras artesanales que se encuentren inscritas en el Registro Artesanal, generando con esto “mayor protección a la mujer pescadora artesanal, a su familia y a la crianza temprana adecuada de sus hijas e hijos”, sentenció la diputada María Candelaria Acevedo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer

¡Esto Prendió, Cabros…!

Cuando veo la lección que nos están dando los...

Preocupación de organismos internacionales de DD.HH por amenazas y vulneración de derechos indígenas en Ley Lafkenche

La reciente aprobación legislativa de la indicación del artículo...