lunes, abril 7, 2025
políticaLas derechas nerviosas: Aparece en escena la ex Presidenta...

Las derechas nerviosas: Aparece en escena la ex Presidenta Michelle Bachelet como carta del progresismo para la futura elección presidencial

Imagen de archivo

-

Síguenos en

Parece increíble, pero un fantasma con bella sonrisa recorre las oficinas de todas las derechas provocándoles susto y no menos preocupación. El solo nombre de la ex Presidenta Michelle Bachelet está despertando todo tipo de reaccionesen ese sector.

Es que desde diciembre y, sin quererlo, la ex Mandataria aparece en las encuestas cada vez más cerca de la alcaldesaUDI y candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei. La encuesta CEP de julio preguntó por los personajes políticos mejor evaluados del país, sin referirse a las preferencias presidenciales. El resultado encendió variadas alarmas, incluso en el oficialismo donde el PPD no oculta sus aspiraciones presidenciales. Los encuestados dieron como resultado que la lista de los mejor evaluados la lidera Matthei (47%), seguida muy de cerca por Michelle Bachelet (45%). La segunda encuesta Cadem de agosto, la sitúa en un empate con José Antonio Kast en el segundo lugar de voto espontáneo (11%), y sólo cuatro puntos debajo de Evelyn Matthei (UDI).

El sociólogo y socio director de Activa Chile de la encuesta Pulso Ciudadano Rodrigo de la Riva,  si bien reconoce el ascenso indiscutible de la ex Presidenta en las encuestas, pone paños fríos al entusiasmo  de algunos por una tercera carrera presidencial de la ex Mandataria. Dice que si bien a ella se le reconoce su empatía, su capacidad de conectarse con la gente y los logros de su gobierno, en particular en políticas de equidad, mencionando la gratuidad en la educación superior, el fortalecimiento del programa AUGE y la creación del pilar solidario en el sistema de pensiones, entre otros, advirtió que el panorama político sigue siendo fluido y que podrían ocurrir cambios significativos antes de las elecciones. “Si bien Matthei y Bachelet son las candidatas con mejor proyección, el escenario aún es incierto, y eventos sociales o políticos pueden alterar las dinámicas actuales”.

Lo mismo dijo la ex Presidenta Bachelet durante elconversatorio «Mujer y Política» de la Universidad Adolfo Ibáñez, al ser consultada por la posibilidad de que emprenda una tercera carrera presidencial. «Creo que a la democracia le hace bien tener rostros nuevos. No quiere decir que rostros jóvenes necesariamente, pero sí rostros nuevos». Añadió que aún falta tiempo para comenzar a trazar las candidaturas presidenciales: «piensen que la vez pasada, a esta altura del año, el nombre de Gabriel Boric no existía. Y yo creo que hay mucho camino por andar, hay que esperar y no hay que estar tan apurados».

Cambio de escenario

Hasta hace pocas semanas, las derechas, incluyendo Amarillos y Demócratas, sonreían casi con soberbia, por la situación de debilidad que mostraba el oficialismo, desde el desastre de las Fundaciones, cuando inescrupulosos se apropiaron de dineros fiscales, colocando a la izquierda al mismo nivel que  ladrones de cuello y corbata, como los varios ex alcaldes de la UDI, entre ellos los de Vitacura, Maipú y Viña del Mar, los más connotados.

Se sumó a ello el desastre producido por inundaciones e incendios, con el evidente y lógico enojo de la ciudadanía por supuestas demoras en la soluciones. Para qué decir de la crisis de seguridad, con el crimen organizado intentando penetrar la institucionalidad del país.

Ese escenario provocó que las derechas creyeran que estaban a un tris de ganar las próximas elecciones. Todas las que los acercaban  a La Moneda. Y por lo mismo acentuaron en  el Parlamento su permanente negativa a aprobar proyectos del gobierno de Gabriel Boric, como un Pacto Fiscal que asegure provisiones para programas sociales o la reforma de pensiones, para aminorar la indefensión en que se encuentran los pensionados del país.

Pero, como la vida tiene tantas vueltas, llegó el minuto de las derechas. Luego del fallecimiento del ex Presidente y pasada la tregua necesaria por el duelo, recomenzaron los tiras y aflojas entre las ambiciones de los esmirriados Demócratas y Amarillos, y por supuesto, los Republicanos de Kast, ensoberbecidos por lo que ellos creen es su explosivo crecimiento, luego de su participación en el último plebiscito.

Comenzaron entonces las disputas por el poder, que en la derecha suele ser brutal. Y el liderazgo de Evelyn  Matthei se puso a prueba y fracasó rotundamente al intentar construir una lista unitaria tanto en las municipales como en  la de gobernadores para la elección de octubre próximo.

Entonces los estrategas de las derechas buscaron qué hacer para unir a sus desperdigadas huestes. La ex Mandataria, cuyo nombre sigue apareciendo en las encuestas, se transformó entonces en un objetivo a destruir políticamente, y de paso, unirlos aunque sea en el discurso.

Se inician los ataques

En las derechas creen que la ex Mandataria es un liderazgo que une al oficialismo completo y la única que puede hacerle frente a Evelyn Matthei. Eso es lo que les asusta. Y por eso es que rápidamente idearon una estrategia ya en marcha, que básicamente  intentará  abordar el tema solo al ser consultados al respecto. La idea es tratar de invisibilizar a la ex Presienta. Igualmente, quieren instalar públicamente que la aparición de Bachelet viene a demostrar una carencia de liderazgos en la izquierda y que el gobierno -y el Frente Amplio- no han sido capaces de impulsar a figuras de recambio. También repetirán que muchas figuras del Frente Amplio tuvieron una mirada crítica del liderazgo de Michelle Bachelet, de la ex-Concertación y de los llamados “30 años”, y que ahora “cambiaron de postura” y vienen a ungir a la expresidenta. Y por cierto, criticar algunos que califican como “errores” de su gobierno pasado, como por ejemplo los reparos que hubo hacia las reformas tributaria y educacional.

Entonces comenzó la campaña en contra de Michelle Bachelet. Primero fue  el fundador del Partido Republicano, José Antonio Kast en una gira por Aysén señaló: “Hoy Michelle Bachelet tiene que hacerse cargo de los múltiples desastres que dejó su gobierno y el grave daño que provocó a los chilenos. En cada área de la acción de un gobierno el sello de destrucción y estancamiento de Chile tiene nombre y apellido: Michelle Bachelet”. Anunció que los republicanos usarán todos los espacios para recordar a los chilenos porque Michelle Bachelet es “la gran responsable de la destrucción de nuestro país”.

El porqué de su encono radica en el último resultado de la manoseada encuesta Cadem donde la expresidenta Bachelet logró en esta segunda semana de agosto un empate, de un 11%, con el fundador de republicanos.

Luego siguió la candidata de la derecha, quien en realidad está en campaña hace meses. Sus palabras reflejan  su preocupación por la aparición de Michelle Bachelet, ovacionada durante un acto en Maipú, donde  la ex Alta Comisionada de la ONU acompañó al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (FA), en la inauguración de un centro de salud, lo que se suma al encuentro que tuvo con la jefa comunal de Santiago, Irací Hassler, quien invitó a Bachelet a la presentación del Sistema Barrial de Cuidados.

“Lo que nosotros estamos viendo es un festival de inauguraciones, de reuniones, de anuncios, etc., donde se ven todo tipo de personajes, ministros, todo”, añadió la alcaldesa. Refiriéndose al oficio que presentará la bancada de la Unión Demócrata Independiente en Contraloría a propósito de lo que acusan es “intervencionismo electoral”, la alcaldesa señaló: “Me parece muy bien que los diputados estén poniendo el tema arriba de la mesa y que le estén pidiendo a la Contraloría que investigue. En todo caso, esto ha sido tan descarado, que lo que quisiera señalar es que una cosa es que haya intervencionismo o no, y que pueda ser sancionado por ley eso lo verá la Contraloría, pero lo que a nadie le cabe duda es que ha sido de muy mal gusto”.

Sin nombrar a la ex Mandataria, pero obviamente refiriéndose a ella y obviando sus propios recorridos por el país,  la alcaldesa de Providencia señaló que: “Ha sobrepasado todos los límites éticos, los límites de lo que se puede hacer y lo que no se debe hacer. Pero eso ya es un límite ético que cada uno sabe si lo cumple o no. Yo espero que por lo menos no se estén gastando plata de todos los chilenos en hacer intervencionismo electoral”.

Y por cierto, siguieron los mismos de siempre repitiendo el guion que les pasaron. Allí estuvieron prestos  el diputado de Renovación Nacional (RN) Diego Schalper quien criticó a la exmandataria Michelle Bachelet por no sincerar una posible candidatura presidencial. “A mí lo que no me gusta es que es como candidata presidencial part-time, porque a ratos es candidata presidencial, a ratos no”. “Me llama la atención que la expresidenta habiendo conocido el régimen de Maduro y habiendo tenido un rol preponderante en derechos humanos no tengan una vocería más activa”. Y añadió irónicamente: “No son 30 pesos, son 30 años. Ese era el mantra que repetían y van a entregar la candidatura presidencial a alguien de los 30 años. Eso significa que el proyecto político del Frente Amplio se ha desdibujado completamente”.

El senador UDI Gustavo Sanhueza indicó que “una posible candidatura de Bachelet evidencia la incapacidad del oficialismo para fomentar nuevos liderazgos. No olvidemos, además, que su partido forma parte de la actual coalición de gobierno, que enfrenta serios déficits en la gestión de áreas clave para los chilenos como la seguridad y educación. Ante esto, mi recomendación es que se preocupen de las urgencias actuales de la ciudadanía y retomen el rumbo del país”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Día Mundial de la Hemofilia

Señor director: Durante el mes de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, una fecha que busca crear...

Desafíos y sinsabores

Lo que en verdad se juega en esta próxima elección presidencial y parlamentaria es si seguiremos encaminados hacia una...

Freirina: 25 micros y pequeñas empresas recibieron certificación del “Programa de Apoyo al Emprendimiento Empresarial”

El pasado jueves se llevó a cabo la ceremonia de entrega de certificación a 25 emprendedoras y emprendedores de...

Del «no estar ni ahí» a organizarnos colectivamente

A comienzos de los años 2000, quienes estudiábamos en liceos públicos fuimos retratados como una generación indiferente, individualista, desconectada....
- Advertisement -spot_imgspot_img

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

Debes leer

PS y RD Solicitan al Gobierno Adelantar el Fortalecimiento del Pilar Solidario al año 2019.

  El escenario político nacional, los desafíos regionales y el...