sábado, abril 5, 2025
políticaPresidenta de la ACHM realiza duró análisis de las...

Presidenta de la ACHM realiza duró análisis de las cifras sobre homicidios y la crisis de seguridad actual

-

Síguenos en

“El primer Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022, dado a conocer por el Ministerio del Interior, evidenció un alza del 50% en estos crímenes. Estas cifras han afectado significativamente a la zona norte del país, pero también a la Región Metropolitana, que concentra a 13 de las 27 comunas que conforman dicho porcentaje. Esta situación ha llevado a alcaldes de diferentes municipios a solicitar mayores atribuciones y más dotación policial para combatir los asesinatos”, sostuvo la Presidenta de la ACHM Carolina Leitao.

Los datos fueron analizados e informados por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos (con cifras entre 2018 a 2022). Esto, en colaboración con antecedentes entregados por el Ministerio Público, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, Gendarmería de Chile, el Servicio de Registro Civil e Identificación, el Servicio Médico Legal y la Subsecretaría de la Mujer y Equidad de Género.

Mientras en 2018 se registraron 845 homicidios consumados, en 2022 los números escalaron a 1.322. Además, el informe reveló un significativo aumento de asesinatos con armas de fuego, los que pasaron de representar el 42% del total en 2018, hasta un 53,9% durante el año pasado.

Frente a esta realidad la Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao ha sido enfática:  “La realidad ha superado a la ficción y también hoy son más visibles fenómenos que antes ocurrían sólo en algunos barrios o sectores emblemáticos. La crisis de seguridad que vivimos tiene directa relación con el aumento de la violencia, y el aumento de homicidios, muchos de ellos escabrosos, el uso de armas y la presencia del crimen organizado que no había penetrado con tanta fuerza en nuestro país”.

Para Leitao, esta crisis de seguridad radica en 3 nudos críticos que deben abordarse:

  • Poca efectividad en el cumplimiento de penas y de medidas cautelares: Los esfuerzos se han enfocado en perseguir a las mismas personas que una vez que delinquen vuelven a salir en libertad. “Este es un asunto sobre el que hemos advertido de manera reiterada, hace ya mucho tiempo, y que hace que el trabajo de persecución policial termine siendo poco efectivo y eficiente”, manifiesta.
  • Capacidad de las instituciones para investigar y aclarar los crímenes: La autoridad recalca que, ante una labor exitosa en la investigación, se pueden establecer condenas, y con ello, reducir el delito.
  • Involucramiento de jóvenes y niños en bandas: Lo que requiere de una intervención focalizada y especializada.

“Por todo lo anterior es que, si no logramos encontrar, a partir de una mirada integral, respuestas al fenómeno delictual y de violencia que hoy tenemos, ocurrirá que seguirán siendo las bandas y organizaciones criminales quienes sigan tomándose nuestros barrios y privando del espacio público y del derecho a la libertad a la ciudadanía”, comentó la alcaldesa.

Cabe destacar que la alcaldesa de Peñalolén y Presidenta de la Achm advirtió públicamente respecto de los riesgos que existían en que la crisis de seguridad se mantuviera, desde octubre del año pasado, haciendo un especial llamado a trabajar de manera coordinada entre todos los actores políticos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer