lunes, abril 7, 2025
políticaVotos en contra y abstenciones de constituyentes PS y...

Votos en contra y abstenciones de constituyentes PS y No Neutrales impidieron aprobar artículos sobre Democracia Paritaria

Foto: Red de Periodistas Feministas

-

Síguenos en

“Los votos en contra y abstenciones de constituyentes varones del Partido Socialista y de Independientes No Neutrales, impidieron la aprobación en el Pleno de la Convención de los artículos que buscan consagrar en la nueva Constitución una Democracia Paritaria y un Congreso paritario”, declaran organizaciones feministas.

Ello, luego que el pleno de la Convención Constitucional rechazó este miércoles, en particular, artículos contenidos en el informe de reemplazo de la Comisión de Sistema Político, que consagraban una democracia paritaria en Chile, un sinsentido para el que es el primer órgano constituyente paritario en el mundo.

Con 93 votos a favor, 42 en contra y 16 abstenciones, el artículo 2 “Democracia Paritaria” no logró el quórum de los 2/3 (103 votos) para pasar a formar parte del borrador de la nueva Constitución.

En su primer inciso, el artículo establece que «el Estado de Chile se funda en una democracia paritaria, que reconoce y promueve una sociedad en la que mujeres, hombres, diversidades y disidencias sexuales y de género participen en condiciones de igualdad sustantiva, reconociendo que su representación efectiva en el conjunto del proceso democrático es un principio y condición mínima para el ejercicio pleno y sustantivo de la democracia y la ciudadanía».

La norma contempla además que «todos los órganos del Estado deberán tener una composición paritaria, que asegure que, al menos, el cincuenta por ciento de sus integrantes sean mujeres, y garantizarán la representación de identidades trans y no binarias». Y añade que “el Estado promoverá e implementará las medidas necesarias para la participación paritaria en todos los espacios, tanto en la esfera pública como privada».

El artículo 4 también fue rechazado en el pleno por apenas un voto, tras obtener 102 votos a favor, 31 en contra y 18 abstenciones. La iniciativa señala que «el Congreso de Diputadas y Diputados es un órgano deliberativo, paritario y plurinacional que representa al Pueblo. Ejerce la potestad legislativa y las demás facultades encomendadas por la Constitución y las leyes».

Lo mismo ocurrió con el artículo 5 titulado «Regla de paridad», el que alcanzó 89 votos a favor, 40 en contra y 22 abstenciones. Esta propuesta indica que «el Congreso de Diputadas y Diputados será paritario, asegurando que, al menos, el cincuenta por ciento de su composición sean mujeres y que exista una representación efectiva de identidades trans y no binarias».

Críticas a convencionales socialistas y No Netrutales

Tras la votación, las convencionales feministas y organizaciones manifestaron su enojo por medio de un comunicado en la que llaman a insistir en la aprobación de la democracia paritaria, artículo que fue devuelto a la comisión de Sistema Político para realizar una segunda propuesta.

“El día de hoy, miércoles 13 de abril, los votos en contra y abstenciones de constituyentes varones del Partido Socialista y de Independientes No Neutrales, impidieron la aprobación en el Pleno de la Convención de los artículos que buscan consagrar en la nueva Constitución una Democracia Paritaria y un Congreso paritario”, dice la declaración pública.

El texto explica que los artículos rechazados fueron trabajados transversalmente por constituyentes feministas de distintas fuerzas políticas, “incluidas aquellas que no concurrieron con sus votos” y que “mandatan al Estado a integrar todos sus órganos, incluido el Congreso, con una paridad sin techo, transincluyente y no binaria. Esto significa garantizar que la presencia de mujeres sea de al menos la mitad en todos los espacios donde se tomen decisiones sobre la vida política del país”.

Añaden que estas normas, al no alcanzar el quórum de 2/3, vuelven a su Comisión de origen para retornar posteriormente al Pleno. “Esta sería la última oportunidad para garantizar que se aprueben”, sentencian.

La larga lista de convencionales, activistas y organizaciones feministas que firman el documento llaman a “empujar juntas esta aprobación”, y subrayan que “la Convención, en tanto primer órgano constituyente paritario del mundo, tiene la ineludible tarea de poner fin al pacto patriarcal en la representación política, consagrando la democracia paritaria en Chile hoy y no mañana. Por nosotras y por nosotres, por todes y por todas las que vendrán. ¡Democracia paritaria AHORA!”.

Convencionales feministas

En tanto, tras la votación en el pleno, la colectiva feminista de la convención realizó un punto de prensa en el que criticó fuertemente a los representantes del Colectivo Socialista e Independiente No Neutrales que no apoyaron la norma.

Bárbara Sepúlveda (PC) manifestó que “habiendo construido un acuerdo de forma transversal, este debió haberse aprobado, entonces hoy, quienes deben responder, son los colectivos que han traicionado su propia palabra empeñada y, en ese caso, bien lo sabemos, quienes se abstuvieron o rechazaron son los colectivos Independientes No Neutrales y el Colectivo Socialista“.

“He llegado al punto de pensar que, incluso, debería quizás pedirles el teléfono de Ricardo Lagos o José Miguel Insulza, a fin de poder conversar con quienes parece que están realmente tomando las decisiones, porque los constituyentes aquí, las decisiones y propuestas que tienen finalmente se desarman cada vez que llegamos a la votación“, agregó.

Asimismo, la convencional Alondra Carrillo llamó a que “se respeten los acuerdos políticos que hemos construido, que van en la línea de transformar sustantivamente los órganos de nuestra institucionalidad, y avanzar a consagrar la paridad no solamente como un principio del Estado, sino como un mandato claro de integración de todos los órganos».

Por su parte, Constanza Schonhaut (Convergencia Social) indicó que “cuando hoy tenemos votaciones de 100 o 102 votos, es claro que el problema no es falta de acuerdo, sino de un par de personas de un colectivo que a último minuto decida dar pie atrás“ y calificó el hecho como “gravísimo, es irresponsable con el proceso constituyente y es importante decirlo de esa manera”.

Votaciones

 Del Colectivo Socialista votó en contra de consagrar la Democracia Paritaria en la Nueva Constitución el convencional Andrés Cruz, mientras que se abstuvieron Maximiliano Hurtado, César Valenzuela, Ricardo Montero y Patricio Fernández.

En Independientes No Neutrales votó en contra el convencionales Miguel Ángel Botto, y se abstuvieron Guillermo Namor y Juan José Martin y también las convencionales Paulina Valenzuela, Carolina Sepúlveda y Lorena Céspedes.

¿Democracia en el país y en la casa?

 En redes socialistas se sumaron fuertes críticas y emplazamientos a la votación de convencionales socialistas e Independientes No Neutrales. Javiera Manzi, integrante de la Coordinadora Feminista 8M, indicó en su cuenta de Twitter “¿Qué diría Julieta Kirkwood al enterarse que el Partido Socialista impidió que se aprobara el Artículo de Democracia Paritaria en la Convención Constitucional?”.

La socióloga no fue la única que recordó a Kirkwood ante la decisión del pleno. Pierina Ferretti, socióloga de Fundación Nodo XXI también expresó: “Los socialistas que rechazaron la democracia paritaria, ¿habrán leído a Julieta Kirkwood, feminista y militante del partido socialista, que escribió, entre muchas otras cosas, que sin feminismo no hay democracia?”

También la senadora Claudia Pascual (PC) dijo que “Es realmente ridículo que la Convención Constitucional esté compuesta de forma paritaria y hoy se rechace, por segunda vez, la concepción de democracia paritaria para el sistema político que propone el texto de Nueva Constitución. ¿Hasta cuándo el miedo a la paridad?”

Adriana Gómez, periodista feminista y activista por las vejeces libres y dignas, sostuvo: “Gravísimo. Colectivo Socialista e Independientes No Neutrales dando un portazo a la demanda legítima de Democracia Paritaria sin techo, transincluyente y no binaria. No es aceptable, por lo cual se ha lanzado una urgente #alertafeminista para detener este intento”.

Desde la Asociación OTD Chile (Organizando Trans Diversidades), aseguraron que “No votar a favor de la norma de paridad contraviene el principio de no discriminación e igualdad de derechos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Del «no estar ni ahí» a organizarnos colectivamente

A comienzos de los años 2000, quienes estudiábamos en liceos públicos fuimos retratados como una generación indiferente, individualista, desconectada....

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Debes leer