sábado, abril 5, 2025
SaludSemana para la prevención y acción por el VIH...

Semana para la prevención y acción por el VIH en APROFA

Aarón Blanco Tejedor

-

Síguenos en

Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS), informaron que actualmente alrededor de 2.7 millones de personas en América Latina y el Caribe viven con VIH. “Solo en 2023, aproximadamente 135 mil personas adquirieron el virus, y 35 mil vidas se perdieron por causas relacionadas con el SIDA”, indicaron. 

En el marco de una nueva conmemoración del Día Mundial de la lucha contra el VIH – SIDA, cada 1 de diciembre, desde las entidades internacionales enfatizan en promover el acceso a las pruebas de VIH en todas sus formas. 

En Chile, tal como lo informa el Instituto de Salud Pública dependiente del Ministerio de Salud, entre enero y junio del 2024, se han evidenciado 2 mil 246 casos confirmados de VIH, teniendo una mayor prevalencia en hombres. 

Las organizaciones de la sociedad civil en Chile toman muy en serio esta conmemoración, con el propósito de informar, proporcionar herramientas, fomentar el acceso a servicios de prevención y tratamiento del VIH/SIDA, así como de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Además, exigen al Estado la implementación y el fortalecimiento de políticas públicas que favorezcan la detección temprana, la garantía de tratamientos, la prevención, el suministro de insumos y la capacitación transversal para reducir las cifras actuales y promover los Derechos Humanos de las personas.

En este contexto, APROFA, organización que nace en la década de 1960 en Chile, justamente con el objetivo de promover los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de las personas, este año tuvo la iniciativa de no limitar la conmemoración a un solo día. En su lugar, decidió extenderla a una semana completa para incrementar la información, contenidos, servicios y prestaciones para todas las personas.

Prevención y acción

Desde el domingo 1 al sábado 7 de diciembre, a través de las distintas plataformas de APROFA, la organización sin fines de lucro entregará contenidos y tópicos claves sobre la prevención y tratamiento del VIH/Sida. 

“Una de las principales falencias en Chile es la falta de información, lo que sumado a otras barreras limita el acceso a servicios y productos relacionados con la prevención y tratamiento del VIH/Sida. Por ello, en APROFA nos proponemos llegar a todas las personas para brindarles, a través de un lenguaje sencillo, la información que requieren”, afirmó Débora Solís, Directora Ejecutiva de la organización.

Según la evidencia, es importante hablar de prevención de manera temprana para que al inicio de la vida sexual ya se cuente con toda la información para así tomar las decisiones que vayan en sintonía con el bienestar y los proyectos de vida. En ese sentido, “cuando hablamos de VIH solemos hacerlo con un tono negativo, lo que genera aún más resistencia para que las personas acudan a los servicios de salud a realizar los controles y testeos”, indicaron desde APROFA. 

«Al hablar de las formas más efectivas de prevención, testeo y desmitificar prácticas y por cierto los controles anuales de salud sexual, estamos promoviendo la desestigmatización social del VIH», agregaron.

A través de la cuenta oficial de APROFA en Instagram (@aprofa_chile), podrás seguir las publicaciones relacionadas con servicios, información y actividades programadas para esta semana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer

Estado Social Democrático de Derecho según el Diputado Diego Schalper

  En reciente columna publicada en La Tercera, el Diputado...

Elección de gobernadores: ¿Un plebiscito contra el gobierno?

Mientras varios medios de comunicación insisten en anunciar que...