viernes, abril 11, 2025
ConstituyentesConvención: Comisión de Derechos Fundamentales Aprobó Primer Bloque de...

Convención: Comisión de Derechos Fundamentales Aprobó Primer Bloque de Derechos

-

Síguenos en

La Comisión de Derechos Fundamentales, es su sesión N°33, realizó las primeras votaciones de iniciativas en general, donde de un total de 36 se aprobaron 16, mientras que 20 fueron rechazadas.

Las y los convencionales votaron las iniciativas referidas al bloque temático Nº 1 de la comisión, que abarca temas de titularidad, finalidad, límites y restricciones, destinatarios, financiamiento, entre otros, de los derechos fundamentales.

Entre las iniciativas que se aprobaron destaca la N°14 que trata sobre la titularidad, radicada en las personas naturales y en la naturaleza, respecto de los derechos fundamentales. Ésta define que las personas naturales son titulares de derechos fundamentales y señala que los derechos podrán ser ejercidos individual o colectivamente. También, indica que la naturaleza será titular de los derechos que le sean aplicables y los que reconozca la Constitución.

Además, se aprobó la iniciativa N°16, sobre la titularidad de los derechos fundamentales que consagra a los Pueblos y Naciones Indígenas, preexistentes al Estado de Chile, y los considera como sujetos titulares de derechos individuales y colectivos, tanto de aquellos que están recogidos en esta Constitución, así como los consagrados en los diversos instrumentos internacionales sobre derechos humanos, sin perjuicio de los derechos y libertades que esta Constitución reconoce y garantiza a todas las personas.

Matías Orellana, coordinador saliente de la Comisión de Derechos Fundamentales, destacó el inicio de las votaciones y agradeció a los y las constituyentes por el trabajo realizado en estas sesiones. “Estamos muy contentos. Hemos procedido a realizar nuestra votación del bloque 1, en la parte general. Ésta ha procedido con mucho éxito, de manera muy acelerada. Hemos aprobado nuestras primeas normas en derechos humanos de muy buena manera, llevando una deliberación bastante ordenada, con los cronogramas que habíamos efectuado en conjunto con la Comisión”, dijo.

Mientras que la otrora coordinadora Damaris Abarca, se mostró satisfecha con el trabajo realizado en la conducción de la comisión y celebró que exista rotación en las coordinaciones. “Hoy cerramos un hito bastante importante que fue la votación del bloque 1; tocamos temas como la titularidad, destinatarios, la finalidad y el financiamiento de los derechos fundamentales. Estamos muy contentos porque, además, tuvimos elecciones de la nueva coordinación. Con Matías desde un principio lo dijimos, es importante rotar y que muchos podamos asumir distintas responsabilidades, en un trabajo que es intenso, muchas veces complejo, pero muy enriquecedor”, indicó.

Nueva coordinación

Más tarde, el pleno de la comisión procedió a la elección de la nueva dupla de coordinadores, donde eligió a Janis Meneses, representante del distrito 6, y César Valenzuela, del distrito 9.

La nueva testera agradeció a la anterior coordinación y puso énfasis en los retos que asumen para esta etapa. “El principal desafío que tenemos como coordinación con César es dar cumplimento al cronograma que hemos establecido. Vienen semanas de mucho trabajo, ya que vienen las votaciones en particular y también la deliberación de temas que sabemos que son importantes para los pueblos, que tienen que ver con los derechos sociales. Esperamos transmitir con anterioridad cuándo será el debate de estos derechos para que la ciudadanía pueda estar siguiendo la discusión”, dijo Meneses.

Mientras que Valenzuela sostuvo que “Esta va a ser una tarea compleja. Es nuestro deber echar todo el carbón a la máquina de modo que podamos seguir avanzado en esta tarea. La Comisión de Derechos Fundamentales es el corazón de la Convención; ahí es donde se representan las demandas más sentidas de la ciudadanía, así que nos sentimos con una tremenda responsabilidad que la vamos a asumir con humildad y con mucho trabajo”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Sergio Campos: un héroe sin capa ni espada

Sergio es un pisciano. Un signo de agua, que se mueve por los sentimientos. Un hombre que siente mucho...

Comisión de Educación del Senado aprobó de forma unánime el proyecto de ley de convivencia escolar

El Ministro de Educación agradeció a los parlamentarios por el apoyo a esta iniciativa, que ahora será revisada en...

Diputados socialistas anuncian estudio de requerimiento al TC contra parlamentarios que hayan suscrito contratos con el Estado

En un punto de prensa realizado en el Congreso Nacional, los diputados socialistas Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini, Jaime Naranjo,...

“Devuélveme mi pasaje”: Proyecto de ley que permite reembolso de pasajes de avión comienza su discusión

La iniciativa busca incorporar un reembolso especial para la devolución de pasajes aéreos hasta 8 horas antes del vuelo. Este...
- Advertisement -spot_imgspot_img

El MIM llega este jueves a la Región del Biobío de la mano del Festival Internacional de Cine de Lebu

La muestra El Despertar de los Sentidos estará disponible en forma gratuita para estudiantes de establecimientos educacionales y público...

CONAF y Ministerio Público estrechan vínculos para mejorar investigación de incendios forestales

Reunión entre el Ministerio Público y CONAF fortalece la colaboración interinstitucional destinada a esclarecer las causas y origen de...

Debes leer

La CUT anuncia estado de alerta y hace llamado a sus bases a estar atentas para la movilización

La Central manifiesta preocupaciones y acciones por el rechazo...

La Noche de los Mirlos: Un Examen de los Vínculos Familiares y Sociales

En el vibrante escenario teatral de 2024, surge una...