viernes, abril 4, 2025
políticaUna cuenta pública que descolocó a la derecha y...

Una cuenta pública que descolocó a la derecha y casi la dejó sin habla

Crédito foto: Gobierno de Chile en Youtube (captura de pantalla)

-

Síguenos en

Con el fantasma de Pinochet dando vueltas por el sector de la derecha en el Salón de Honor del Congreso en Valparaíso, incómodos luego de las declaraciones del jefe de los republicanos en el Consejo Constitucional quien rindió homenaje al dictador Pinochet calificándolo como “estadista”, el Presidente Gabriel Boric entregó su cuenta pública en un tono acogedor, transparente, unitario y creíble que de alguna manera descolocó a la oposición. Tanto así que no tuvieron tiempo de cambiar el guion que llevaban aprendido desde antes para retrucar la cuenta del Mandatario. Los presidentes de Renovación Nacional y la UDI coincidieron en descalificar la cuenta, utilizando entre otras cosas a Haití como ejemplo de una economía que está a la par que la chilena.

Durante más de 3 horas, Gabriel Boric dio cuenta al país de lo que ha hecho en el año y 3 meses que lleva de gobierno, así como la hoja de ruta para el año que sigue. Así, entre otras áreas entregó anuncios en seguridad, salud, migración, protección de la niñez y desarrollo sostenible. Enfatizó que la próxima etapa de su gestión se concentrará principalmente en tres ejes: seguridad pública, desarrollo sostenible y derechos sociales.

En la cuenta hubo varios anuncios y repaso de lo realizado por su gobierno. Lo extenso de ésta no permite recogerlo todo. Pero, entre los principales logros que destacó el jefe de Estado estuvieron el proyecto que rebaja a 40 horas la jornada laboral, la aprobación del aumento del salario mínimo a 500 mil pesos para 2024, el avance del royalty minero, el Plan Calles sin Violencia, la ley de Copago Cero en salud, entre otras.

Reforma tributaria

En varias oportunidades, el Mandatario se refirió a la necesidad de la reforma tributaria rechazada por la oposición en la Cámara de Diputados a principios de marzo y que considera indispensable para las políticas sociales de su gobierno, en particular para el aumento de las pensiones y las deudas con los profesores y los universitarios deudores del CAE.

 “Hemos presentado un horizonte, sabemos las deudas que debemos saldar, y estamos abiertos a construir una hoja de ruta común para lograrlo. Lo que corresponde ahora es saber si este congreso comparte o no estas prioridades. Si es así, confío en que seremos capaces de encontrar las herramientas para construir un nuevo pacto fiscal”, emplazó Boric.

Anunció que este mes el Ejecutivo presentará una Política Nacional de Migraciones, que se centrará en: mejorar la presencia del Estado en las fronteras y la gestión administrativa de la población extranjera en territorio nacional. “Finalmente, ingresaremos un proyecto de ley en materia migratoria que busca resolver asuntos tan relevantes como la sanción al transporte irregular de personas, el aumento de causales de no ingreso y expulsión administrativa por reiteración de faltas graves”, aseguró el Presidente.

Destacó, además, uno de los logros más reconocidos por la población como el Copago Cero que consagra la gratuidad en la salud en el sistema público y que ya –afirmó- ha beneficiado a más de 658 mil personas. También informó que se han reducido significativamente las listas de espera “respecto de cómo las recibimos producto de la pandemia. En esto por supuesto no le atribuyo responsabilidad al gobierno anterior, no hay que ser injusto respecto a estos temas”.

Asimismo, destacó el aumento del sueldo mínimo. “Aumentamos, en acuerdo con la CUT, el sueldo mínimo a 500 mil pesos. Y llegando a un acuerdo importantísimo e inédito también con la mayoría de las organizaciones de pymes de establecer un subsidio en apoyo a éstas, para que nadie se quede atrás”.

El Mandatario también comprometió avances en salud, pensiones, educación, cultura, economía, política de cuidados, pueblos indígenas, medioambiente, derechos humanos y memoria. Un acápite especial tuvo la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado,  que se cumplen en septiembre próximo.

En seguridad

El Presidente detalló cifras que evidencian el aumento del presupuesto de instituciones dedicadas a la seguridad. Destacó el incremento del ingreso a la Escuela de suboficiales de Carabineros y la construcción de 87 obras de infraestructura para complejos fronterizos y para las policías, resaltando la disminución de delitos de alta connotación social.

Anunció que había instruido a la Subsecretaría de Desarrollo Regional “que transfiera recursos a los municipios para demoler todos los memoriales narco donde quiera que aparezcan. En el caso de los funerales, en donde las bandas atemorizan y paralizan a las comunidades, presentaremos un proyecto de ley para restringir estas prácticas, limitando los días de velorio y el recorrido de los cortejos entre otras medidas “.

El Presidente Boric anunció que durante su administración se aumentará en un 12% la capacidad actual del sistema penitenciario, habilitando 4.796 plazas para el año 2026, a través de la creación de nuevos recintos o ampliando la capacidad de establecimientos penales ya existentes.

Insistió en que “la reforma a las pensiones debe ver la luz. Se lo debemos al pueblo de Chile. Este es el momento de hacerlo, estimados congresistas. O avanzamos por el camino del diálogo social y los acuerdos, dando respuestas concretas a las urgencias de nuestros conciudadanos, o nos arriesgamos a cíclicas indignaciones e inestabilidad. Todos, y repito, todos, tendremos que ceder, aceptar fórmulas híbridas, acuerdos subóptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”.

También hubo autocríticas. Comenzó su discurso con algunas de ellas, enviando de paso un mensaje al Consejo Constitucional: “No queremos una Constitución partisana”.  Recordó lo ocurrido con el primer intento de Constitución:  “Elegimos para ello una Convención Constitucional que, lamentablemente, no hizo suya la necesidad de encuentro, unidad y entendimiento que esperaban las chilenas y chilenos, generando un clima de intolerancias recíprocas y enfrentamientos que terminaron en el rechazo a la propuesta que de ella emanó”, afirmó el Mandatario.

Y añadió: “Visto en retrospectiva, debimos haber sido más firmes ante las señales de alerta, promovido y exigido mayor diálogo y consenso transversal tanto dentro de la Convención, como respecto de ella con la sociedad”.

Posteriormente, el jefe de Estado valoró el anteproyecto que entregará la Comisión Experta a los consejeros constitucionales, quienes comenzarán sus funciones el próximo 7 de junio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...

Debes leer

No me Ayude Compadre: Bolsonaro Pone en Jaque a su Socio

Cuando el gobierno daba muestra de verdadera desesperación por...

El fraude en seguridad de la dictadura de Nayib Bukele

Quién podría dudar que nos encontramos en un momento...