viernes, abril 4, 2025
OpiniónHay que Escuchar a la Gente

Hay que Escuchar a la Gente

Crédito Foto: Patricio Muñoz Moreno

-

Síguenos en

El programa de gobierno de Sebastián Piñera tiene ciento noventa y cuatro páginas. Allí está todo lo que los chilenos y chilenas pudiesen desear, en todos los ámbitos de la vida personal, familiar, social e institucional. Piñera decía que había recorrido el país varias veces para conocer, directamente de ellos mismos, cuáles eran las demandas de los chilenos, demandas que volcaría en su programa de gobierno y luego en sus realizaciones como presidente.

Si ganaba. Y ganó.

Pues bien. Allí está el programa y allí los cientos de miles de chilenos marchando, víctimas de la frustración y de la rabia. Marchan engañados, sin parar, por todas las grandes ciudades de Chile

Piñera dijo entonces: “hay que escuchar a la gente”. ¿Qué escucharía Piñera si escuchara? ¿Lo que ya sabe de sobra, después de recorrer el país varias veces? Pero dice que hay que escuchar a la gente y luego dice: “hemos escuchado, todos hemos escuchado”

Todas esas palabras se parecen tanto al discurso del desconcierto. Buscando atinar con lo más efectivo para aplacar las masivas demandas de la ciudadanía.

Lo que no ha visto Piñera es que no es posible engañar a todo el mundo siempre. Realmente es violento releer su programa de gobierno, palabras bien ordenadas, conceptos impactantes, argumentos irrebatibles, una redacción pulida.

Esa ignorancia repentina que lo obliga a escuchar de nuevo, no es más que un ardid para ganar tiempo, un ardid que deja a la vista que desea jugar al agotamiento y regresar a la normalidad, a “su” normalidad que no es la normalidad que hoy se invoca a gritos en las calles. Ganar tiempo.

Piñera es un hábil jugador en los mercados bursátiles, donde el juego es rudo, sucio, donde impera la audacia y lo inescrupuloso, donde no hay clemencia, donde gana el más mentiroso.

¿Está asustado Piñera con este llamado reventón?

Obvio que no. El está habituado a estos escenarios de juego al límite. Sabe manipular los diversos componentes para desarticular las dificultades, conoce cómo contener la ansiedad, la verdadera, esa que me haría perderlo todo, todo mi dinero, todas mis ganancias.

Conoce, después de años de experiencia, lo que hay que hacer. No dejarse llevar por la presión, simular comprensión y sensibilidad, estar dispuesto a darlo todo, pero en un tiempo más, cuando realmente se pueda, cuando no sea dañino. Después de un profundo análisis, después de escuchar a los partidos, escuchar a los presidentes de partido, a los sindicatos, a las agrupaciones sociales, a los gremios, a todos, antes de crear comisiones de análisis y mesas de comprensión, consultas a expertos, reuniones con sus ministros sectoriales y con el Segundo Piso para, finalmente, cuando ya han  pasado varias semanas ojalá meses, ofrecer aquello que no dañará los intereses de la elite económico empresarial financiera. Declarar: “lo he escuchado todo, ahora sí”

El estratega de todo esto fue explícito. Y Piñera se identificará sin duda plenamente con los dichos de Jaime Guzmán Errázuriz, fundamento estratégico de la Constitución pinochetista

“En vez de gobernar para hacer, en mayor o menor medida, lo que los adversarios quieren, resulta preferible contribuir a crear una realidad que reclame de todo el que gobierne una sujeción a las exigencias propias de esta. Es decir, que si llegan a gobernar los adversarios, se vean constreñidos a seguir una acción no tan distinta a la que uno mismo anhelaría, porque el margen  de alternativas que la cancha imponga de hecho a quienes juegan en ella, sea lo suficientemente reducido como para hacer extremadamente difícil lo contrario”.…

 Las reglas ya están definidas, está claro lo que hay que defender y lo que no se puede permitir. Ya se  dibujó el escenario que complace a la élite, ahora se trata de maniobrar con eficacia para frenar estas demandas que buscan rayar de nuevo la cancha, discutir un rayado que les cambiará las reglas del juego que los han favorecido hace tanto tiempo.

 ¿Hasta dónde se podrá estirar el elástico de las demandas?

 Próximamente, en la medida en que la situación actual se prolongue, surgirán las amenazas de una involución política que nos deje otra vez en el principio, sometidos a bandos, ordenes, estados excepcionales, represión e imposición de las “cosas como deben ser”.

 La ausencia de conducción en el campo de los demandantes, cargará con la responsabilidad de no haber tomado el liderazgo de la situación. Lamentablemente no podían tomarlo porque ya están, las grandes masas, incrédulas y al borde de la autosuficiencia, lo que traslada el enfrentamiento a una modalidad desconocida, grandes expresiones masivas, una  modalidad que durante la dictadura abrió esperanzas y mostró lo aguerridos que son los sufrientes, pese a la represión y los crímenes.

 ¿Cómo será ahora en democracia? ¿Cuánto podrá durar? ¿Estará dispuesto el gobierno a desarmar el perfecto entramado de Guzmán para que nada cambie?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...

Debes leer

«Lista de la Cultura» Cuenta con Candidaturas Apoyadas en Todas las Regiones de Chile

Ya son más de 40 nombres los que integran...

La farsa ambiental en la nueva propuesta constitucional en Chile

A menos de un mes de que se realice...