lunes, abril 7, 2025
NacionalDAEM de Paillaco Lanza Libro con Metodología para una...

DAEM de Paillaco Lanza Libro con Metodología para una Educación Libre de Violencias

Crédito foto: Ilustre Municipalidad de Paillaco.

-

Síguenos en

El Programa de Género, Sexualidad y Afectividad del DAEM (Departamento de Administración de Educación Municipal) de Paillaco lanzará el libro “Trabajando por una Educación Integral Libre de Violencias”, que presenta la metodología y diseños didácticos trabajados por más de siete años entre el Programa y los establecimientos de la comuna, en una experiencia única en el país.

La jornada virtual de lanzamiento se realizará el jueves 24 de junio, a las 15:30 horas, a través de una transmisión en vivo por el Facebook de la Municipalidad de Paillaco (https://web.facebook.com/municipalidaddepaillaco.chile).

Al respecto, la coordinadora comunal del Programa de Género, Sexualidad y Afectividad, Camila Almendra Flores, señaló que el material -que cuenta con la revisión y apoyo técnico de profesionales de salud, educación y humanidades del país- busca ser una herramienta que aporte a las políticas educativas en el país. “Este libro sintetiza lo que hemos trabajado durante alrededor de siete años con mucho cariño y esfuerzo, con el apoyo constante de las monitoras y monitores de género de los establecimientos municipales. Queremos que este trabajo se conozca y se replique en otros lugares del país, y se convierta en una herramienta útil para el trabajo docente, fortaleciendo el desarrollo integral del estudiantado en temáticas de género, sexualidad y afectividad, desde la primera infancia”, indicó.

Flores explicó que en las comunidades educativas “se ha logrado abordar las temáticas del Programa en el aula y, lo más importante, en los hogares del estudiantado mediante el desarrollo de talleres familias, docentes, asistentes de la educación y estudiantes”.

Historia

Por su parte, el Director del DAEM, David Martínez, recordó que este Programa nació el año 2014, luego de que dos mujeres paillaquinas fueran víctimas de femicidio en menos de seis meses. “Como DAEM estamos muy orgullosos de cómo esta iniciativa pionera en el país, que busca prevenir la violencia de género, junto a una educación sexual integral, desde la Educación Parvularia hasta la Educación Media, ha logrado posicionarse gradualmente en la comuna, en el contexto de una cultura discriminatoria hacia las mujeres y diversidades”, comentó.

Martínez añadió que en un inicio fue difícil para el Programa insertarse en las comunidades educativas, “sabemos que los procesos culturales son lentos. Lo que está haciendo este municipio, a través de su Departamento de Educación, es tremendamente importante, porque este Programa nace desde la realidad de la comuna, de sus propias vivencias y genera un espacio de confianza y discusión”, expresó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Del «no estar ni ahí» a organizarnos colectivamente

A comienzos de los años 2000, quienes estudiábamos en liceos públicos fuimos retratados como una generación indiferente, individualista, desconectada....

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Debes leer