viernes, abril 26, 2024
GéneroChile: El Poder Feminista en La Histórica Constituyente Paritaria

Chile: El Poder Feminista en La Histórica Constituyente Paritaria

Crédito foto: Benjamín Poza Solís.

-

Síguenos en

Chile tendrá la primera Constitución paritaria del mundo. La nueva Carta Magna la escribirán 77 mujeres y 78 hombres, incluyendo los escaños reservados para pueblos indígenas. El mecanismo de paridad para escoger a quienes integrarían la Convención Constitucional obligó a la presentación de listas paritarias, y así fue que las mujeres arrasaron en las elecciones que entregaron un histórico triunfo a los movimientos sociales de izquierda e independientes, y dejó a la derecha chilena sin el tercio de representación que necesitaba para poder vetar alguna norma.

Pudieron ser más las que ocuparan uno de los 155 escaños en la Constituyente, pero resultó que las correcciones aplicadas por La ley 21.216 sobre paridad en el proceso constituyente terminaron por aplicarse más para integrar a hombres que a mujeres en la Convención. Para los 28 distritos, a nivel nacional, la corrección de paridad se aplicó en 12 casos, en los que ingresaron 7 hombres y 5 mujeres. Sin paridad, la distribución habría sido de 67 hombres y 71 mujeres.

En el Distrito Indígena el criterio de paridad permitió el ingreso de 4 hombres, quedando 9 mujeres y 8 hombres de los pueblos originarios que estarán en la Convención. Sin este criterio, habrían sido 13 mujeres y solo 4 hombres. Si se suman los distritos a nivel país con los escaños reservados, 11 hombres y 5 mujeres resultaron favorecidas/os por la corrección de paridad en los resultados.

Y es que las elecciones de mayo constataron lo que organizaciones de mujeres y feministas plantean hace décadas: las mujeres candidatas son altamente competitivas, y la gran dificultad para que más lleguen a puestos de poder radica en prácticas patriarcales al interior de los propios partidos y movimientos políticos. En esta oportunidad, las colectividades se vieron obligadas no solo a armar listas con criterio de paridad, sino también a presentar candidatas con reales posibilidades de ser electas, superando el antiguo truco de sumar mujeres solo para cumplir con la cuota de género.

Junto a constituyentes, el 15 y 16 de mayo se eligió a gobernadoras y gobernadores regionales, primera votación de este tipo lo que hace imposible comparar resultados por género, y también se realizaron las elecciones municipales. En estas últimas, pese a que no se aplicó la norma de paridad, el 17% de las alcaldías (59 de 346) y un 33% de las concejalías quedó en manos de candidaturas femeninas, porcentajes bajos pero que marcan un récord de alcaldesas y concejalas electas en Chile, que tiene una grave subrepresentación de mujeres en cargos de poder y de toma de decisiones.

Pueblos originarios

Otro de los grandes hitos de la elección de constituyentes fue que por primera vez los pueblos originarios contaron con escaños reservados (Mapuche, Aymara, Diaguita, Atacameña o Licanantai, Colla, Quechua, Rapanui, Kawashkar, Chango y/o Yagán). En la elección de estos 17 escaños, igualmente las más altas votaciones fueron de mujeres.

La machi -autoridad tradicional asociada a la salud y liderazgo espiritual- Francisca Linconao, de 62 años, obtuvo la primera mayoría nacional para escaños reservados del pueblo mapuche. En 2009, la machi ganó un juicio contra una forestal para impedir la tala de bosque nativo, convirtiéndose en la primera líder en denunciar ante los tribunales chilenos las violaciones al Convenio 169 de la OIT sobre los derechos de los pueblos indígenas y tribales. Desde 2013, la defensora de los derechos humanos y del territorio fue perseguida, criminalizada y procesada por el Estado chileno, acusada de participar en el incendio en el que falleció el matrimonio suizo-chileno Luchsinger Mackay en La Araucanía. Estuvo 9 meses en prisión preventiva y fue absuelta de todos los cargos.

Isabel Godoy Monárdez es constituyente electa por escaño reservado del pueblo Colla, asentado principalmente en las provincias de Copiapó y Chañaral de la Región de Atacama. La contadora y estudiante de trabajo social expone que la Constitución debe reconocer la condición Plurinacional del Estado chileno, temas clave para los y las constituyentes electas en escaños reservados, que insisten en una plurinacionalidad que no sea puramente simbólica, sino vinculada a la autodeterminación de los pueblos. Además de “la madre Tierra como ser vivo y sujeta de derechos, el establecimiento de un Estado democrático y social de Derechos, que el agua sea un derecho humano y no un bien de mercado y vuelva al principio de dualidad que se rompió con la actual Constitución en donde se separa la tierra del agua y se dejan como bienes de mercado”, dice.

Sobre la conversación entre los feminismos que existirá al interior de la Constituyente, la representante del pueblo Colla manifiesta que como mujeres de pueblos originarios “entendemos que el feminismo es principio de igualdad, antipatriarcal y anticolonial. Nuestro pueblo es un pueblo de matriarcado pero no de supremacía de género, al contrario, promovemos la dualidad, reciprocidad y complementariedad. El matriarcado tiene que ver sólo con la semejanza de la madre tierra en su figura femenina y con la transmisión de saberes, la dualidad es el equilibrio perfecto que está presente en la Pachamama. Por lo tanto, el concepto de feminismo es compatible con las mujeres indígenas pero planteado de otra forma”.

Diversidad

Una diversidad importante de mujeres estará presente en la Constituyente, de distintas edades, territorios, condición socioeconómica, niveles de estudios y áreas del conocimiento. Pese a la enorme desigualdad de recursos económicos invertidos en campaña y la invisibilización en los medios de comunicación empresariales, en los que apenas tuvieron presencia, las candidatas independientes, que contaron incluso con escasos segundos en la franja electoral, lograron varios escaños. De esta forma, el órgano constituyente cuenta con mujeres de múltiples movimientos, organizaciones sociales y territoriales, pero también militantes de partidos políticos. La mayoría de ellas se definen como feministas e incluyeron las demandas de los movimientos en sus programas, entre otras, de los feminismos comunitarios, popular, lesbo y ecofeminismos.

Reconocidas colectivas de mujeres y feministas del norte, centro y sur de Chile tienen presencia en la Constituyente, entre ellas la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI, que logró representación en distritos de la zona norte, con la profesora de origen aaymara Alejandra Flores Campos en el Distrito 2 en la región de Tarapacá, e Ivanna Olivares Miranda, profesora de historia, presidenta de la Comunidad Diaguita Taucan, representante en Chile del Movimiento por los Protocolos de Abya Yala y también integrante de Modatima Choapa, en el Distrito 5 de la Región de Coquimbo. La psicóloga Alondra Carrillo Vidal, quien se desempeñó como vocera y es integrante de la Coordinadora Feminista 8M (CF8M), es una de las constituyentes feministas más votadas a nivel nacional con una candidatura levantada por los movimientos sociales y feministas del Distrito 12, perteneciente a la Región Metropolitana (RM).

Entre las feministas que forman parte de un partido político está la abogada constitucionalista Bárbara Sepúlveda Hales, militante comunista que fue fundadora y directora ejecutiva de la Asociación de Abogadas Feministas, Abofem, quien triunfó en el Distrito 10 de la RM. La integrante del Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género, Constanza Schöonhaut Soto es militante de Convergencia Social del Frente Amplio y dio un golpe al ser electa en el Distrito 11, que incluye las comunas que concentran mayor riqueza, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, y forman parte de las apenas 5 de las 346 comunas del país en las que el 25 de octubre pasado ganó la opción “Rechazo” en el plebiscito que definió terminar con la constitución del dictador Augusto Pinochet.

La militante del Partido Socialista Ramona Reyes Painequeo, de origen mapuche, fue electa con la primera mayoría en el Distrito 24 de la Región de Los Ríos, al sur del país. Reyes fue alcaldesa de Paillaco, vicepresidenta de la Comisión de Mujer y Género de la Asociación Chilena de Municipalidades e integró la Asociación de Municipalidades con Alcalde/sa Mapuche (AMCAM). Como constituyente de región, junto a un Estado garante de derechos, democracia paritaria, Estado plurinacional, enfoque de género, naturaleza protegida y derecho a la cultura, asegura que al interior de la convención defenderá la descentralización, el regionalismo y la municipalización. “Tenemos que avanzar en el fortalecimiento de la regionalización, entregando atribuciones y más recursos tanto a los gobiernos regionales como a los municipios en los gobiernos comunales”.

En el marco de la convivencia que tendrán la diversidad de mujeres presentes en la convención, relata que forma parte de un grupo de constituyentes feministas, independientes y militantes de todo el territorio nacional que buscan “otras formas de relacionarnos, nuevas formas de hacer política que hagan posible la participación de todes”. Dentro de los temas abordados en esta instancia, menciona que se encuentran analizando una propuesta que permita la participación incumbente de niñas, niños y adolescentes y personas mayores en el debate constituyente.

Ramona Reyes resalta que tras la experiencia de una constituyente paritaria, no es posible que se mantenga una baja participación de mujeres, por ejemplo, en los municipios. “Se requiere que exista participación paritaria en todos los cargos de elección popular para ir avanzando en los cargos de alta dirección pública y poder involucrar después al mundo privado”.

La crisis y la injusta distribución de los cuidados es un tema históricamente problematizado desde los feminismos. Mariela Serey Jiménez es fundadora de la asociación de cuidadoras informales Yo Cuido, que busca visibilizar como sujetas de derechos y mejorar la calidad de vida de cuidadoras informales de personas con algún grado de dependencia. Constituyente electa por el Distrito 6 de la región de Valparaíso como independiente en cupo de Convergencia Social, llevará el debate sobre el derecho al cuidado como un principio rector en la nueva constitución “el cuidado de las personas sí, pero también el cuidado del medio ambiente y de todos los seres vivos”, precisa.

Para la profesora de educación básica, madre de una niña con parálisis cerebral severa, es urgente que se reconozca y garantice el derecho al cuidado como derecho social, “el que debe incluir el derecho a recibir cuidados a lo largo de todo el ciclo vital, independiente de las características personales y el derecho a elegir realizar cuidados, con énfasis en la corresponsabilidad”. También buscará el reconocimiento constitucional e inclusión plena de las personas con discapacidad. “Es necesario garantizar los derechos de este grupo, indicando cuáles serán las responsabilidades del Estado en el cumplimiento de los derechos ya ratificados por el país a través de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad”.

Mariela Serey espera que la constitución tenga enfoque de género y junto con considerar esencial el reconocimiento y valoración de los cuidados como elemento central de la sostenibilidad de la vida, propone como principio y valor del Estado la paridad y la igualdad de género, “el Estado debe ser el responsable de generar las condiciones para asegurar que hombres y mujeres puedan gozar de igualdad de derechos. Se deberá asegurar el derecho a la no discriminación contra las mujeres, a la salud sexual y reproductiva, al trabajo y la equidad salarial, entre muchos otros”.

Deudas de representación

Si bien existe una importante fuerza feminista, hay deudas de representación en el órgano constituyente. Una de las más relevantes es la exclusión del pueblo tribal afrodescendiente. La indicación que les otorgaba un escaño reservado no logró ser aprobada en el Congreso y pese a que presentaron candidaturas no lograron un cupo por la vía de la votación popular.

En tanto, partidos o pactos de partidos políticos tuvieron la exigencia de incluir en sus listas un 5% de personas en situación de discapacidad, pero el mecanismo, que no les aseguraba cupos, resultó no ser suficiente y finalmente solo una persona con discapacidad, Adriana Cancino Meneses, independiente en cupo PS, resultó electa constituyente por el Distrito 16 en la Región de O’Higgins. María Soledad Cisternas Reyes, destacada abogada de derechos humanos experta en inclusión y persona con discapacidad visual, al igual que la enfermera Natalia Aravena Contreras, víctima de trauma ocular en el estallido social, quedaron fuera de la convención por corrección de paridad.

Disidencias feministas tienen representación en la constituyente, entre ellas la abogada activista lésbica y feminista Yennifer Mella Escobar, independiente electa en el Distrito 5, y la estudiante de administración pública y activista de la disidencia Valentina Miranda Arce, comunista, y que con 21 años es la constituyente más joven del país, electa en el Distrito 8 de la RM. Sin embargo y pese a que reconocidas activistas fueron candidatas, como la licenciada en derecho y asesora legislativa Constanza Valdés Contreras y la estudiante de derecho y ex presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) Emilia Schneider Videla, ninguna mujer trans logró un cupo en la convención, que no contará con representación de la población trans.

Estas ausencias dejan el debate sobre posibles mecanismos electorales que puedan corregirlas y asegurar cuotas de representación en futuras elecciones. Les convencionales tienen un plazo de 9 meses desde su instalación -considerada para los meses de junio o julio- para redactar y aprobar la propuesta de Constitución, plazo que puede prorrogarse solo una vez por tres meses. Así, al cabo de un año deberá estar listo el texto redactado por la Convención Constitucional que se someterá a un plebiscito de salida, donde el voto popular decidirá si acepta o rechaza la nueva Carta Magna.

Esta publicación es parte del trabajo colaborativo entre Página19 y la Fundación Friedrich Ebert (FES) en Chile.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas Noticias

Comisión de Pesca recibió a cerca de 50 organizaciones del Biobío

La diputada María Candelaria Acevedo, quien presidió la instancia en la Región, valoró la participación de los sindicatos; federaciones...

El adiós a un socialista que estuvo dispuesto a dar la vida por Allende

Hace pocos días en el Cementerio General se realizó un sencillo homenaje de despedida a un hombre importante, más...

Estudiantes de Bulnes viajarán a Estados Unidos para presentar proyecto que hace crecer el forraje cada nueve días

Tras obtener el primer lugar nacional del Premio Los Creadores 2023, los escolares Manuel Muñoz, Constanza Durán, Debora Escalona...

Senadora Paulina Vodanovic presenta Proyecto de Ley para Garantizar Derechos Gremiales de Fiscales del Ministerio Público

La Senadora Paulina Vodanovic presentó el proyecto de ley acompañada por el presidente de la Asociación Nacional de Fiscales,...
- Advertisement -spot_imgspot_img

El brutal recorte a la Educación gatilla una marcha histórica en Argentina y Milei acusa el golpe

Cientos de miles de personas se manifestaron este miércoles en Argentina en contra de los recortes a la Educación...

ACHM trabaja en estudio, diseño y elaboración de planes comunales de reducción del riesgo de desastres y planes comunales de emergencia

Tras la firma de un convenio entre la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y el Gobierno Regional para brindar...

Debes leer