jueves, abril 10, 2025
Derechos HumanosINDH a Comisión Interamericana de DDHH: “Una Reforma a...

INDH a Comisión Interamericana de DDHH: “Una Reforma a las Policías es Esencial para Superar bien esta Crisis”.

Crédito Fotografía: Patricio Muñoz Moreno

-

Síguenos en

El director del INDH, Sergio Micco, se reunió con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que permanecerá en el país hasta el 21 de noviembre para conocer la situación de los Derechos Humanos en el contexto de las movilizaciones sociales.

“Para el Instituto se requiere una profunda reforma a las policías de Chile, tarea que se está asumiendo en el congreso, y que es algo esencial para superar bien esta crisis”, señaló Micco, y enfatizó que como institución “hemos dicho una y mil veces que se deben aplicar los protocolos de uso de la fuerza para la mantención del orden público, y que se debe, más aún, reformar las leyes que rigen a las policías, empezamos ya a trabajar en ello”, dijo en referencia al proyecto de ley que moderniza la gestión institucional y fortalece la probidad en la Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, que se encuentra en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados.

El director del INDH informó que en la reunión, junto con agradecer la visita de la CIDH dada su importancia “para que el mundo vea lo que está pasando, porque eso aumenta la fiscalización en materia de respeto derechos humanos– le entregó las cifras de detenidos, heridos y de personas respecto de quienes se han presentado querellas.

No a la Impunidad

Sobre reparación y justicia, Micco indicó que manifestaronla necesidad de que se sepa qué ocurrió con las lesiones oculares, que se haga justicia lo más rápido posible de manera de que la Fiscalía actúe y que los tribunales de justicia resuelvan; y lo tercero son medidas de reparación, por ejemplo de atención a través de los servicios de salud. No hay por qué esperar a que los tribunales de justicia resuelvan para que el Estado inicie una política activa”.

En este mismo ámbito, a inicio de esta semana y a un mes del comienzo de las manifestaciones, el INDH planteó al ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, en un encuentro en La Moneda, que el Estado debe implementar cinco ejes en materia de Derechos Humanos: no impunidad, justicia, reparación, memoria y garantías de no repetición: “hemos reiterado que nuestro mandato es no a la impunidad en materia de violaciones a los Derechos Humanos”, declaró Micco.

El director enfatizó que el INDH seguirá presente en los recintos policiales y continuarán con la presentación de acciones judiciales, las que a su juicio tienen un efecto disuasivo.

No Hay Duda de Violaciones a DDHH

Paulo Abrão, encabeza la visita técnica que prepara la llegada del equipo que investigará las denuncias de violaciones a los derechos humanos en Chile.

El secretario ejecutivo de la CIDH ya declaró públicamente que “no hay duda” que existieron violaciones a los derechos humanos durante el estadillo social.

La CIDH no visitaba Chile para vigilar violaciones a los derechos humanos desde la dictadura de Augusto Pinochet, el año 1974. Además del INDH, el organismo se ha reunido con los poderes del Estado, organizaciones sociales y de derechos humanos, entre ellos, la Corte Suprema, Fiscalía, la Defensoría Penal Pública, Defensoría de la Niñez, diversos ministerios, pobladores y pobladoras de Lo Hermida, y con representantes de unas 50 organizaciones de la sociedad civil en un encuentro en la Casa Central de la Universidad de Chile.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

“Devuélveme mi pasaje”: Proyecto de ley que permite reembolso de pasajes de avión comienza su discusión

La iniciativa busca incorporar un reembolso especial para la devolución de pasajes aéreos hasta 8 horas antes del vuelo. Este...

El MIM llega este jueves a la Región del Biobío de la mano del Festival Internacional de Cine de Lebu

La muestra El Despertar de los Sentidos estará disponible en forma gratuita para estudiantes de establecimientos educacionales y público...

CONAF y Ministerio Público estrechan vínculos para mejorar investigación de incendios forestales

Reunión entre el Ministerio Público y CONAF fortalece la colaboración interinstitucional destinada a esclarecer las causas y origen de...

Ecuador: Avances, retrocesos y elecciones

Si en el 2015, Ecuador figuraba, bajo el gobierno de Rafael Correa, en el ranking o Índice de Paz...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Ministerio de Educación recibe informe de recomendaciones de la Mesa Técnica del Sistema de Admisión Escolar

El documento incluye un diagnóstico de las fortalezas y desafíos del SAE y recomendaciones en diez dimensiones para optimizar...

Día Mundial de la Hemofilia

Señor director: Durante el mes de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, una fecha que busca crear...

Debes leer