sábado, abril 5, 2025
DestacadoEl estallido y los Derechos Humanos

El estallido y los Derechos Humanos

Crédito foto: Patricio Muñoz Moreno.

-

Síguenos en

Este año el cambio de gobierno y el resultado plebiscitario intensificaron el debate sobre el significado del estallido social en Chile, el que se inició el 18 de Octubre del 2019. En efecto, desde la derecha intentan debilitar la actual administración indicando que las afirmaciones en redes sociales de personeros de la misma habrían carecido completamente de fundamentos que las justificaran.

Ahora bien, toda retórica corre el riesgo de excederse, no debiese ser ese el tema en discusión. Lo que corresponde aclarar es si hubo o no un comportamiento policial que diera pie o no a los dichos, declaraciones o tweets de las personas involucradas y, por ello, cuestionadas en sus actuales responsabilidades.

El balance en el respeto a los Derechos Humanos es lamentable. En particular, la muerte de muchos y la mutilación de centenares de jóvenes en sus ojos son una huella lacerante en el alma nacional. La autoridad civil de la época está marcada para siempre por esos hechos estremecedores, sin embargo, hoy en la sombra, Sebastián Piñera elude su principal responsabilidad.

También los organismos policiales tienen una responsabilidad primordial. La represión en los términos en que se ejecutó agudizó y agravó la crisis a niveles deplorables. Asimismo, grupos ultras intentaron usar la situación para generar un daño irreparable al país.

La verdad histórica es fundamental para Chile. El aumento del crimen organizado y de las bandas de narcotraficantes requiere revalorizar la labor de Carabineros e Investigaciones, esa es una tarea urgente y decisiva que no significa ocultar lo sucedido. Las crueles y sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos deben ser esclarecidas y sancionadas.

Una memoria histórica sana, inspirada en el ejercicio de la justicia sin rencores revanchistas es una contribución decisiva a la estabilidad democrática. El respeto a la función profesional de Carabineros y la PDI es también determinante para que en el mundo popular no impere la ley de la selva impuesta por patotas de maleantes. Ambas tareas son parte de la legitimidad del régimen democrático. El dolor sufrido por la nación chilena así lo hace necesario.

Camilo Escalona Medina
Camilo Escalona Medinahttps://pagina19.cl
Camilo Escalona Medina, Secretario General del Partido Socialista

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...

Debes leer

INDH Pide Peritaje Internacional Sobre Armamento Empleado por la Policía

El Director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH),...

El racismo climático: una realidad en sociedades desiguales

Los efectos de la crisis climática que afronta la...