domingo, abril 6, 2025
DestacadoLa Encrucijada del Partido Socialista (II Parte): Desde la...

La Encrucijada del Partido Socialista (II Parte): Desde la Incapacidad de la Unidad de la Izquierda a la Nueva Construcción de la Vía Chilena al Socialismo

Crédito foto: Captura web PS Chile

-

Síguenos en

Bochornoso. Hace menos de 24 horas miles de militantes y simpatizantes del Partido Socialista de Chile se mostraban esperanzados por concurrir a una primaria presidencial con el Partido Comunista (PC) y el Frente Amplio (FA), generando, no solo un cambio en la política de alianzas, sino que la posibilidad converger en un proyecto histórico desde la unidad de la izquierda. Pues bien, no fue posible. Y más allá de los berrinches, cotilleos, cahuines de pasillo y múltiples interpretaciones acaloradas, es pertinente recoger la pluma y poner un par de ideas en contexto político e histórico:

La construcción de un nuevo acuerdo político de la izquierda socialista y democrática requería de voluntad y no sólo de destellos de grandeza electoral. Requerían de un proceso con propósito común y mirada de futuro, donde se reconociera la legitimidad del otro. Que se hiciera cargo de las no solo con las promesas incumplidas de la modernidad post dictadura, sino también de terminar con las formas estructurales poco dialogantes de los partidos políticos. Y ayer, el espectáculo fue de dimensiones catastróficas.

Sin embargo, las crisis políticas deben dejar espacio a abrir nuevos horizontes de posibilidades cuando otros los cierran. Porque, dicho sea de paso, fue el PC y el FA, quienes no permitieron que la candidatura de la socialista Paula Narvaez contara con el apoyo de la militancia de otros partidos políticos. Razones más, razones menos.

En la práctica, no es algo nuevo. El Partido Socialista de Chile (PS) siempre ha tenido diferencias con el PC. Desde el nacimiento de las mutuales obreras, el tipo de organización sindical, el rol del Estado en los medios de producción, las condenas a las dictaduras de izquierda y la forma de construcción de democracia. De una riqueza invaluable son las discusiones ideológicas de Ampuero y Corvalán, cuando el PS se desmarca del Estado Totalitario de la ex Unión Soviética, o la tesis de la Renovación Socialista que echaba a la borda la lucha armada que el PC patrocinó con el FPMR, entre otras. Finalmente, desde el 2000 a la fecha, la responsabilidad institucional para otorgar gobernabilidad con más democracia y más igualdad. Un ejemplo de lo anterior es el rechazo del PC a la firma del acuerdo para el Proceso Constituyente. Jadue es un representante de este tipo de ideología.

Del FA y de Boric no hay mucho que decir. Como partidos y movimientos en construcción, aún no logran generar un entendimiento común, perpetuándose falazmente como los mesiánicos de la moral y los vanguardistas del cambio social. Ya sabemos de sus peleas internas y lo incomodo que debe ser para Revolución Democrática convivir con aliados que imponen sus miradas, sin margen de acción. Si Boric no fue capaz de influir en su partido para un acuerdo de unidad, poco espacio de credibilidad le queda para gobernar Chile.

En síntesis, al PS le queda el mismo camino que ha recorrido durante sus 88 años de vida. Construir la vía chilena al socialismo desde su propia identidad de izquierda, sin complejos ni ambigüedades. «El mismo por el que lucho el compañero Salvador Allende». Resignificar al socialismo y a la izquierda en un Proyecto Político que ofrezca al pueblo de Chile remover las bases neoliberales, y construir un Estado Social de Derechos.

Y claro, porque si bien lo de ayer fue bochornoso, hay un haz de esperanza. El socialismo chileno mantendrá su alternativa presidencial en primera vuelta, donde tendremos la oportunidad de convocar, escuchar, participar e involucrarnos en las demandas del Nuevo Chile. En esto, la responsabilidad de la conducción del PS es indudable.

A pasar el trago amargo y a construir un mejor futuro para el país.

¡Socialista a vencer, resueltos a triunfar!

Venceremos.

 

Cristián Aránguiz
Cristián Aránguiz
Dr. Educación y Sociedad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer

Yasna Provoste: “Los Convoco a un Proceso Transformador en La Araucanía”

La candidata de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste Campillay,...