lunes, abril 7, 2025
DestacadoMatronas Interpelan al Ministro de Salud: ““Las Embarazadas no...

Matronas Interpelan al Ministro de Salud: ““Las Embarazadas no Están Consideradas en Ninguno de los Protocolos Oficiales”

Crédito Fotografía: Patricio Muñoz Moreno

-

Síguenos en

El Colegio de Matronas y Matrones hizo un llamado urgente al Ministerio de Salud para que se validen los protocolos para la atención de pacientes con Covid-19, en particular con las embarazadas, debido a que, en la práctica, hoy no se está considerando la gestación en esta pandemia. El gremio, además, pidió incorporar adecuadamente cada caso de mujer embarazada, en todos sus estados de gestación, y no solo el parto y puerperio (postparto), considerando fundamentalmente su condición de vulnerabilidad.

Así lo indicó la presidenta nacional de la orden, Anita Román, quien dijo que históricamente la salud sexual y salud reproductiva se ha invisibilizado en periodos de catástrofe. “Las mujeres se siguen embarazando, continúan con necesidad de sus terapias hormonales o con el inicio y continuidad de métodos de anticonceptivos, tendremos además como en toda catástrofe aumento de partos prematuros o la necesidad de píldoras del día después. Nada de eso se detiene, sino que por el contrario, pueden quedar en la indefensión durante los toques de queda y cuarentenas”, dijo.

Por lo mismo, según explicó la dirigenta, la preocupación mayor en medio de este estado de emergencia es respetar los derechos de la gestación, incorporando todas las medidas de protección para la gestante en trabajo de parto, para su acompañante y para el equipo de salud. “Señor ministro, no se olvide de las embarazadas en esta pandemia. Ya llevamos más de un mes desde el primer contagiado y aun no tenemos directrices para esta enfrentar la pandemia para pacientes en esta condición de gravidez”, recalcó.

“Las gestantes no están consideradas en ninguno de los protocolos oficiales, no tenemos cifras oficiales de posibles contagiadas ni tampoco vemos una preocupación que permita garantizar que esta atención será con los equipos preparados para ello, ya que no están las matronas y matrones en el reclutamiento del personal de urgencia. Tampoco se ha considerado a los y las profesionales de la matronería en otras prestaciones planificadas para esta emergencia, como la visita domiciliaria a la puérpera”, recalcó Román.

Preocupación sanitaria

La presidenta de las matronas y matrones explicó que “si bien no hay evidencia suficiente que dé cuenta que las embarazadas estén en un grupo de riesgo mayor de contagio, la evidencia dice que cuando las mujeres son gestantes y se contagian de alguna enfermedad, pasan inmediatamente a ser un grupo de preocupación sanitaria, por lo que toda embarazada debe extremar sus cuidados para evitar todo tipo de contagio y esto incluye el  coronavirus”.

“Las gestantes contagiadas necesitan cuidados distintos. No es lo mismo un contagio en el primer trimestre que en el segundo o en un embarazo de término. La gestante en su último trimestre de embarazo tiene mayor trabajo cardiaco y pulmonar, por lo que es urgente aliviar su condición, ya que por definición este será  un parto de alto riesgo. ¿Cómo se actúa en este caso? Aun no recibimos la bajada oficial al respecto”, advirtió Anita Román.

Añadió que “lo que hoy existe son protocolos no oficiales para el momento de la gestación, parto, puerperio y recién nacido, que si bien es una directriz inicial, hoy es insuficiente. No tener la firma del Ministerio hace que cada servicio, hospital o centro de atención primaria fije las prestaciones de salud sexual y salud reproductiva de acuerdo a sus propios criterios”.

“Esto se evidencia en la entrega de elementos de protección personal con instrucciones de restricción de entrega y uso de los mismos, generando que en algunos lugares no se le permita a la embarazada el ingreso del acompañante durante el trabajo de parto, situación innecesaria según la evidencia y experiencia de los países más azotados por esta pandemia”, concluyó la presidenta del Colegio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Del «no estar ni ahí» a organizarnos colectivamente

A comienzos de los años 2000, quienes estudiábamos en liceos públicos fuimos retratados como una generación indiferente, individualista, desconectada....

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Debes leer

Buena iniciativa, camino tortuoso

Para el oficialismo lo decisivo en materia de seguridad...