lunes, abril 7, 2025
DestacadoMesa Social se Reunió con Presidentes de la Cámara...

Mesa Social se Reunió con Presidentes de la Cámara y el Senado

-

Síguenos en

Pasó casi como un suspiro, pero en la semana se realizó una reunión muy importante para ir ampliando el arco de protagonistas que buscan la solución a la protesta social que comenzó el 18 de octubre. Los presidentes del Senado, Jaime Quintana (PPD) y de la Cámara de Diputados (DC), Iván Flores, se reunieron con un sector importante de la Mesa de Unidad Social, particularmente con el bloque sindical para abordar los petitorio de esa organización.

Quintana calificó como positivas los anuncios hechos por el Ministro de Hacienda, en lo referente a las Pymes, algunas empresas muy pequeñas que han perdido todo su capital. “Sin embargo –agregó- lo que se extraña en estos anuncios del gobierno es una agenda por la dignidad de las personas, una agenda social”.

“Conversamos sobre cuáles son los aspectos que no pueden dejar de estar en cualquier salida a la crisis y eso tiene que ver con un ingreso mínimo garantizado, tiene que ver con las deudas estudiantiles, los medicamentos de nuestros adultos mayores, con las pensiones del pilar contributivo, ese millón 900 mil personas que no tienen respuesta aún, a 45 días de la crisis”, señaló Quintana.

Quintana pidió a ministro de Hacienda ir más allá de solo presupuestos para agenda social y abordó uno de los temas que han sido considerados como prioritarios dentro de estas demandas sociales, como lo es la discusión por la existencia de las AFP, respecto de lo cual el senador comentó que “yo creo que la piedra de tope va estar en las AFP, así como hubo un Piñera que en los 80 creó las AFP, tiene que haber otro Piñera hoy día, dispuesto a corregir ese modelo”.

Por su parte, el diputado Iván Flores comentó que “tuvimos una extensa y franca reunión con la Mesa de Unidad Social y hemos coincidido en la necesidad de definir el punto de partida para las reformas estructurales. Una de ellas es una Reforma Tributaria con justicia tributaria”.

Flores agregó que “las medidas anunciadas por el Gobierno no se resuelven con puras lucas. Para avanzar tenemos que debatir sobre qué país queremos tener. Y para eso, hay que escuchar a las organizaciones sociales, a los independientes y a toda la ciudadanía. Así de claro”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Día Mundial de la Hemofilia

Señor director: Durante el mes de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, una fecha que busca crear...

Desafíos y sinsabores

Lo que en verdad se juega en esta próxima elección presidencial y parlamentaria es si seguiremos encaminados hacia una...

Freirina: 25 micros y pequeñas empresas recibieron certificación del “Programa de Apoyo al Emprendimiento Empresarial”

El pasado jueves se llevó a cabo la ceremonia de entrega de certificación a 25 emprendedoras y emprendedores de...

Del «no estar ni ahí» a organizarnos colectivamente

A comienzos de los años 2000, quienes estudiábamos en liceos públicos fuimos retratados como una generación indiferente, individualista, desconectada....
- Advertisement -spot_imgspot_img

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

Debes leer