viernes, abril 4, 2025
DestacadoSocialistas Rechazan Intención del Gobierno de Restablecer el...

Socialistas Rechazan Intención del Gobierno de Restablecer el Trabajo Presencial de Funcionarios Públicos

Crédito Fotografía: Partido Socialista de Chile

-

Síguenos en


Como una decisión “imprudente, apresurada e irresponsable” calificó el Partido Socialista la decisión del gobierno de
restablecer el trabajo presencial de los servicios públicos y  la normalización de la actividad económica, justo en el momento en  que se inician las semanas más complejas de la propagación del coronavirus en el país.

Esta situación es especialmente grave  -dicen- porque se trataría de una decisión gubernamental que no habría sido consultada con el Consejo Asesor ni tampoco informada a la Mesa Social Covid-19.

Los socialistas señalan que el gobierno “ante las presiones que profusamente han señalado -explícita o implícitamente- en los medios de comunicación que la actividad económica debe continuar sin restricciones, a pesar del alto riesgo para la salud de las trabajadoras, los trabajadores y la población en general.

Opinan que abrir los centros comerciales, como si nada estuviera ocurriendo, es una insensatez inexplicable, más todavía considerando que se trata de una medida sanitaria cuya competencia recae en el Ministerio de Salud y no en las autoridades económicas del Gobierno, como de hecho ha ocurrido.

Respecto al llamado a reintegrarse al trabajo presencial a los funcionarios públicos, declaran  que valoran la labor que realizan los funcionarios de la salud y todos los que trabajan en los distintos servicios públicos, tanto de manera presencial como telemática o a distancia, en beneficio de la comunidad y que “restringir y poner término a las medidas de teletrabajo respecto de los demás funcionarios públicos es una irresponsabilidad que no sólo afecta su salud y la de sus familias, sino también la de toda la población. Por ello, el Partido Socialista se suma al llamado de la ANEF a proteger la salud y la vida de los funcionarios públicos”.

Insisten en que la crisis aún no ha sido superada, que se encuentra en plena evolución calificando como insuficientes las medidas anunciadas por el Gobierno destinadas a la protección social de las trabajadoras y los trabajadores, tanto formales como informales.

Por estas razones rechazan  la decisión del gobierno y anuncian que la bancada de diputados solicitará formalmente la realización de una sesión especial de la Cámara para que los ministros del Interior, Hacienda y Salud expliquen los fundamentos de esta medida.

En esa misma línea, la ANEF rechazó la propuesta de la administración Piñera de volver al trabajo presencial a contar de este lunes 20 de abril de 2020, calificando la medida como de “irresponsable”.

La mayoría de los partidos políticos de la oposición se han referido que no es el mejor momento para regresar a las labores cotidianas, pues ha sido el mismo gobierno el que ha señalado que “lo peor está por venir”.

También diversos colegios profesionales se han manifestado, condenando el instructivo del gobierno de derecha que “privilegia la economía por sobre la salud y la vida de miles de funcionarios y funcionarias públicos en todo el país”.

Mientras la Presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Muñoz, llamó a un sesión urgente para este martes 21 de abril para que la administración Piñera explique esta inusitada medida, también la ANEF anunció un recurso de protección en favor de los y las funcionarias públicos que son obligados a volver a sus labores en medio del peak de la pandemia que aflige a todo el mundo.

Por último, tanto la Contraloría General de la república como la Fiscalía Nacional enviaron sendos comunicados a sus funcionarios para señales que eltele-trabajo continúa sin ningún problema y que hicieran caso omiso a la circular gubernamental.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...

Debes leer

Educación y política: ¿Por qué tan distantes?

Se discute hace décadas que existe inequidad en la...

Mil Artistas por Boric: Actores y Actrices se Reunirán Este Domingo para Dar su Apoyo al Candidato de Apruebo Dignidad

La actividad, que se desarrollará en la Universidad Academia...