viernes, abril 4, 2025
DestacadoTiempos Peores en la Educación Pública

Tiempos Peores en la Educación Pública

-

Síguenos en

Días convulsionados se están viviendo en el Instituto Nacional por la intransigencia de las autoridades. No escuchan a un movimiento estudiantil que construyó un petitorio de tres puntos exigiendo mejorar las actuales condiciones de la educación pública chilena y de su propio establecimiento educacional que está sufriendo los embates de la Ley “Aula Segura” y del decreto que permite la revisión de sus mochilas en cualquier momento.

Luego de los últimos hechos ocurridos durante esta semana, donde un muchacho encapuchado se quemó al lanzar una molotov a Carabineros, que luego gaseó y entró a las salas de clases, causando el terror particularmente de los alumnos más pequeños, el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, decidió adelantar las vacaciones de invierno en el emblemático liceo que aún no cierra su semestre. Los  estudiantes se encuentra preocupados por la actitud -que califican de intransigente- de las autoridades que no dan  señales de querer llegar a un acuerdo para finalizar este conflicto, por lo que llamaron a una movilización para este próximo lunes.

En este sentido el presidente del Centro de Estudiantes del Instituto Nacional, Rodrigo Pérez, señaló que “en este momento gracias a las medidas que estableció Alessandri, nos encontramos en vacaciones. De todas maneras las movilizaciones no van a cesar. Estamos llamando a un Paro Nacional y Secundario para este lunes 24 de junio”.

El petitorio

La medida de presión que van a realizar los estudiantes secundarios a partir de este lunes es para conseguir respuesta  a su petitorio basado en tres ejes principales. Según señaló Rodrigo Pérez, “el primero es en relación a la malla curricular para que se haga cargo de la salud mental de sus estudiantes. Luego, que exista un nuevo método de financiamiento de tal forma que no sea a través de asistencia o voucher que tiene precarizada tanto a nuestra comunidad educativa como a toda la educación pública, y así se transite a través de un sistema de financiamiento basal”.

“El tercer eje es que exista un freno a la criminalización del movimiento estudiantil, relacionado con la derogación del Decreto de la revisión de mochilas, modificación o derogación de la Ley “Aula Segura”, que nuestros liceos dejen de estar sitiados y deje de existir la brutalidad policial que han marcado estas últimas semanas”..

Por su parte, la presidenta de la Coordinadora de Padres y Apoderados por el derecho a la Educación, (CORPADE), Dafne Concha, manifestó su consternación por lo “que está pasando en el Instituto Nacional que debería estar funcionando con su comunidad activa, cerrando el semestre. Lo que hoy nos queda en la retina es un colegio militarizado con Fuerzas Especiales recorriendo el interior del liceo, niños tirados en el suelo, mucho terror, papás llorando afuera del recinto sin poder entrar para sacar a sus hijos. Esta es una situación que supera las expectativas de un poco de democracia que considerábamos que teníamos.”

“Hoy se está criminalizando a los estudiantes que por llevar una insignia de un liceo público, las autoridades los tratan de delincuentes, de terroristas. Su pecado es salir a las calles a reclamar sus derechos”. La policía actúa arbitrariamente, con uso indebido de la fuerza, golpeando a los estudiantes  arriba de sus carros, arrastran a los niños, tiran el pelo. Esto es intolerable y el general de Carabineros tiene que dar explicaciones”.

Según informan a Página 19 desde CORPADE, no solo en el Instituto Nacional se está agrediendo a los estudiantes, también se observan situaciones similares en el Liceo N°1 de Niñas, en el Instituto Nacional Barros Arana (INBA), manifestando su sensación de que esta política se ha venido instalando en el último tiempo.

Explican que “hay distintitos movimientos que estamos tratando de frenar esto, acudiendo a la Defensoría de la Niñez, al Instituto Nacional de Derechos Humanos, a la UNICEF, incluso a la ONU porque sentimos que no tenemos mucho espacio apelando al Ministerio del Interior, porque es quien da la orden”.

“Junto a las concejalas de Santiago, le entregamos una carta al General Director  de Carabineros para que oficie un sumario y por medio de su Departamento de Derechos Humanos, revise las prácticas que están llevando adelante porque no están cumpliendo el protocolo”, puntualizó Dafne Concha.

En este mismo sentido, Jorge Abedrapo, secretario general del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, se manifestó preocupado “porque  están pasando a llevar los derechos de los estudiantes ingresando al Instituto Nacional tomando en cuenta esa ley represiva “Aula Segura”. Es grotesco ver esas imágenes donde Carabineros ingresó a las salas de clases. Eso ocurrió en tiempos de dictadura donde los militares ingresaban a los colegios. Esta situación es indecente e inaceptable.”

Cabe destacar que tanto CORPADE como el Movimiento Manuel Guerrero, del Colegio de Profesores se harán parte junto a otros actores del mundo de la educación, de la movilización nacional estudiantil llamada por los secundarios para este lunes 24 de junio.

Por último, el presidente del Instituto Nacional, Rodrigo Pérez, llamó a unirse a esta movilización que organizan junto a la Coordinadora 8M, Espacio y vinculacia con la Educación Pública. Alrededor de 15 liceos emblemáticos y periféricos hasta el momento están adheridos, también en Talca y Valdivia.

“Esperamos terminar con esta trinchera nefasta que se ha generado en nuestra comunidad educativa. Estamos sumamente agobiados, muchos estudiantes ni siquiera quieren acercarse al liceo por la gran cantidad de efectivos policiales que están alrededor, por esto que te pueden revisar la mochila en cualquier momento y por esta constante toxicidad del ambiente debido a las bombas lacrimógenas. Prácticamente hay un estado de sitio en el liceo que ha afectado la convivencia. Hoy no tenemos un Estado democrático, tenemos un Ejecutivo que es violentista que nos ha agredido y ha quitado derechos fundamentales”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...

Debes leer

Comisión de Educación de la Cámara aprueba el proyecto de solución a la deuda histórica docente

  La iniciativa, que propone realizar un pago individual...

¿Cómo cuidar a nuestras mascotas de las temperaturas extremas?

Sofocantes días de calor hemos vivido durante esta primera...