sábado, abril 5, 2025
GéneroEste Sábado en Santiago se Dicta la Primera Escuela...

Este Sábado en Santiago se Dicta la Primera Escuela de Verano Feminista para Comunicadoras

Crédito Fotografía: Patricio Muñoz Moreno

-

Síguenos en

Este sábado 25 de enero, a partir de 09:30 y hasta las 13:00 horas, en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, la Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas realizará la primera Escuela de Verano “Feminismo y Género en la Cobertura de los Medios de Comunicación”.

El evento gratuito, que cuenta con el patrocinio de Página 19, está dirigido a periodistas y otras/os profesionales de las comunicaciones con interés en recibir formación con enfoque de Derechos Humanos frente al tratamiento noticioso que se les da a las mujeres, personas con discapacidad y disidencia sexual.

Módulos

La capacitación contará con tres módulos a cargo de expositoras mujeres, quienes, desde su experiencia académica y profesional, entregarán sus conocimientosdesde el ámbito del feminismo, “con el fin de que las y los integrantes de la Escuela de Verano reconozcan cómo informar de manera responsable y con respeto a la diversidad, sobre los grupos que históricamente han sido vulnerados por los medios de comunicación”, señalaron las organizadoras.

El primero de los módulos, “Internet feminista y tecnoseguridad” estará a cargo de Patricia Peña, académica ICEI y directora de Datos Protegidos y Colectiva Hartas Mujeres. El segundo, “Parentalidad bajo sospecha: experiencias de madres y padres con discapacidad”,  tiene como expositora a la socióloga y académica UDP Florencia Herrera. Para finalizar, la coordinadora de la Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio, Érika Montecinos, abordará “El rol de los medios en la visibilidad de las disidencias”.

Se puede encontrar más información sobre el evento en el Instagram @redperiofem y las inscripciones están abiertas para todas en el siguiente link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeVeA-c6lfbp0_uQZcAMiAQuRplCXSi3CnfkSVUysuOjsCELg/viewform

La Red

La Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas se levantó en medio de la crisis política en Chile, movilizándose para levantar demandas y propuestas que representan a las trabajadoras de medios de comunicación, instituciones públicas y privadas y organizaciones.

Frente a este contexto, en el mes de noviembre, periodistas y comunicadoras feministas se reunieron en un cabildo autogestionado en Santiago, en el cualreflexionaron colectivamente sobre el escenario actual y el comportamiento de los medios de comunicación. 

En diciembre, se autoconvocaron para replicar la performance de LasTesis en el frontis de diversos medios de comunicación y continúan sus actividades en enero con esta escuela feminista.

Entre las demandas de la Red están el Transformar el sistema de financiamiento de los medios de comunicación a través de una Ley de medios que garantice los tres sectores de las comunicaciones: públicos, privados y comunitarios, poniendo fin a la alta concentración de la propiedad de los medios nacionales. Que se garantice constitucionalmente el derecho a la comunicación y el derecho a la información con perspectiva de género a través de una Asamblea Constituyente paritaria. Mejorar las condiciones laborales de las mujeres, incluyendo acabar con la brecha salarial, de modo de incluir más mujeres en puestos de trabajo de calidad y en cargos directivos. Sanciones concretas a los medios que generan desinformación. Educación con perspectiva de derechos humanos, género y análisis crítico de los medios en escuelas de periodismo y comunicación. Fin al rating minuto a minuto durante periodos de crisis para evitar contenidos morbosos. Resguardo de la maternidad de mujeres que lo deseen y fin al artículo 22 del código del trabajo que precariza a las trabajadoras. Protocolos en los medios de comunicación para actuar frente al acoso y abuso, de modo que no queden impunes los casos de vulneración de derechos que viven las mujeres en los espacios laborales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer

Nuevo Curriculum para Enseñanza Media: una Batalla Ideológica y Cultural

Un nuevo currículum para la enseñanza media es un...

No + AFP: Miles de Personas Marchan por el fin del Sistema de Pensiones

Cada vez más se suman miles de personas al...