sábado, abril 5, 2025
GéneroRed de periodistas y funcionariado de la Universidad de...

Red de periodistas y funcionariado de la Universidad de Atacama se capacitaron en el uso de lenguaje no sexista e inclusivo

Créditos fotos: DIVIC UDA

-

Síguenos en

Con el fin de transversalizar la perspectiva de género en todo el quehacer institucional, incluyendo las comunicaciones, la Dirección de Género, Diversidades e Inclusión de la UDA, en conjunto con el Proyecto InES Género, desarrolló la jornada de capacitación y profundización sobre comunicación institucional con enfoque de género e inclusivo.

En la actividad denominada “Capacitación sobre comunicación institucional, inclusiva y no sexista en la Universidad de Atacama”, participaron integrantes del equipo directivo superior, comunidad académica, funcionarias y profesionales de la red periodistas a cargo de las comunicaciones de las distintas unidades directivas y académicas de la casa de estudios superiores estatal de la región de Atacama.

En las palabras iniciales, Forlin Aguilera Olivares, rector de la UDA destacó que para el gobierno universitario que encabeza, la transversalización de la políticas institucionales de Género e Inclusión son un pilar fundamental, por ello, dijo, “tenemos que ir abordando estos desafíos de cómo vamos avanzando como institución también en materia de comunicaciones, con un lenguaje con perspectiva de género e inclusivo, tanto en lo verbal como en lo no verbal”.

La autoridad añadió que “las transformaciones que estamos buscando dentro de la cultura institucional son amplias y desafiantes y para ello las comunicaciones son esenciales”.

En tanto, la primera exposición estuvo a cargo del director de Vinculación y Comunicaciones (DIVIC), Alexis Rojas Da Silva, quien abordó la temática “¿Cómo se aplica la perspectiva de género y enfoque inclusivo en las políticas institucionales de comunicación, vinculación e internacionalización de la Universidad de Atacama?”. Allí compartió cómo avanza el quehacer de la dirección impregnando los sellos de inclusión y equidad de género en la elaboración de políticas y gestión; también habló de los desafíos para el fortalecimiento de este despliegue en el contexto de un mundo globalizado.

Luego, Jessica Godoy Castro, comunicadora social especializada en género, cultura y gestión estratégica, en su calidad de periodista de rectoría, expuso sobre los marcos normativos, conceptuales y sellos de la comunicación institucional, entregando una visión integrada del contexto misional de la educación superior pública, las áreas estratégicas de la institución y compartió recursos lingüísticos, tono y estilo para comunicar asertivamente el cumplimiento de los propósitos institucionales.

Finalmente, la periodista experta en comunicaciones con enfoque de género y editora de género de Página19, Nataly González Díaz, presentó el tema “¿Cómo comunicar con un enfoque inclusivo y no sexista?”, donde se abordaron aspectos prácticos para la elaboración de contenidos comunicaciones con perspectiva de género, diversidad e inclusión, que aseguren el acceso de la información para todas las personas.

La jornada concluyó con la presentación, por parte de Pía Ávalos Quévedo, jefa del Departamento de Inclusión y Equidad Educativa, de la “Guía de orientación para una comunicación inclusiva y no sexista” y del “Glosario para una transversalización de la perspectiva de género y enfoque inclusivo” en la Universidad de Atacama, documentos liderados por la Dirección de Género, Diversidades e Inclusión que próximamente serán lanzados de manera oficial para quedar a disposición de toda la comunidad universitaria como herramientas para la incorporación de la perspectiva de género y enfoque inclusivo en el quehacer institucional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...

Debes leer

A la espera de una votación trascendental sobre el quinto retiro del 10 por ciento

El lunes, previo a la votación para dar pase...

50 años: Víctor Jara, cruce y accionar de quienes arriesgaron su vida por él

A la muerte de Joan Jara (15/11/2023) y a la llegada...