
Con el fin de transversalizar la perspectiva de género en todo el quehacer institucional, incluyendo las comunicaciones, la Dirección de Género, Diversidades e Inclusión de la UDA, en conjunto con el Proyecto InES Género, desarrolló la jornada de capacitación y profundización sobre comunicación institucional con enfoque de género e inclusivo.
En la actividad denominada “Capacitación sobre comunicación institucional, inclusiva y no sexista en la Universidad de Atacama”, participaron integrantes del equipo directivo superior, comunidad académica, funcionarias y profesionales de la red periodistas a cargo de las comunicaciones de las distintas unidades directivas y académicas de la casa de estudios superiores estatal de la región de Atacama.
En las palabras iniciales, Forlin Aguilera Olivares, rector de la UDA destacó que para el gobierno universitario que encabeza, la transversalización de la políticas institucionales de Género e Inclusión son un pilar fundamental, por ello, dijo, “tenemos que ir abordando estos desafíos de cómo vamos avanzando como institución también en materia de comunicaciones, con un lenguaje con perspectiva de género e inclusivo, tanto en lo verbal como en lo no verbal”.
La autoridad añadió que “las transformaciones que estamos buscando dentro de la cultura institucional son amplias y desafiantes y para ello las comunicaciones son esenciales”.
En tanto, la primera exposición estuvo a cargo del director de Vinculación y Comunicaciones (DIVIC), Alexis Rojas Da Silva, quien abordó la temática “¿Cómo se aplica la perspectiva de género y enfoque inclusivo en las políticas institucionales de comunicación, vinculación e internacionalización de la Universidad de Atacama?”. Allí compartió cómo avanza el quehacer de la dirección impregnando los sellos de inclusión y equidad de género en la elaboración de políticas y gestión; también habló de los desafíos para el fortalecimiento de este despliegue en el contexto de un mundo globalizado.
Luego, Jessica Godoy Castro, comunicadora social especializada en género, cultura y gestión estratégica, en su calidad de periodista de rectoría, expuso sobre los marcos normativos, conceptuales y sellos de la comunicación institucional, entregando una visión integrada del contexto misional de la educación superior pública, las áreas estratégicas de la institución y compartió recursos lingüísticos, tono y estilo para comunicar asertivamente el cumplimiento de los propósitos institucionales.
Finalmente, la periodista experta en comunicaciones con enfoque de género y editora de género de Página19, Nataly González Díaz, presentó el tema “¿Cómo comunicar con un enfoque inclusivo y no sexista?”, donde se abordaron aspectos prácticos para la elaboración de contenidos comunicaciones con perspectiva de género, diversidad e inclusión, que aseguren el acceso de la información para todas las personas.
La jornada concluyó con la presentación, por parte de Pía Ávalos Quévedo, jefa del Departamento de Inclusión y Equidad Educativa, de la “Guía de orientación para una comunicación inclusiva y no sexista” y del “Glosario para una transversalización de la perspectiva de género y enfoque inclusivo” en la Universidad de Atacama, documentos liderados por la Dirección de Género, Diversidades e Inclusión que próximamente serán lanzados de manera oficial para quedar a disposición de toda la comunidad universitaria como herramientas para la incorporación de la perspectiva de género y enfoque inclusivo en el quehacer institucional.