
Diputadas y diputados del Comité PC/FRVS/AH e independientes criticaron la solicitud presentada por Chile Vamos para remover de sus cargos a la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Consuelo Contreras y el consejero Francisco Ugás, tachándola de “intervencionismo grave y un intento de socavar una institucionalidad”.
En este sentido, Lorena Pizarro, diputada PC y expresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos consideró la votación como “una acción política grave, pues lo que acaba de hacer la derecha es lo que están denunciando: intervencionismo en un órgano autónomo e independiente, fundado en los principios de París que habla de las obligaciones de estas instituciones. La gravedad de lo que acaba de ocurrir acá tiene que ver con una acción política, dirigida, de intervencionismo de la derecha, para salvar al señor Mario Desbordes», señaló la legisladora.
Pizarro también llamó a informarse sobre cómo está constituido el directorio del INDH, indicando que “ninguno de sus directores los define el Partido Comunista ¿Cómo se creó el INDH? En los años que en Chile todo se negociaba y, por lo tanto, su composición asegura la pertinencia y presencia de todos los sectores políticos».
Por su parte, la también diputada comunista, Alejandra Placencia, señaló que la solicitud de la derecha busca “socavar una institucionalidad que busca el resguardo de los derechos humanos en nuestro país en su amplio sentido, en su amplio espectro”.
La diputada insistió en que esta acción tiene “una intencionalidad política”, agregando que es “gravísimo que la derecha hoy día esté tomando como excusa la querella del INDH para intentar deslegitimar que aquellas cosas que son constitutivas o posible constitución de delitos no sean investigadas, me parece que es una ofensa a la fe pública y algo que no podemos aceptar en nuestro país”, concluyó Placencia.
En tanto, el legislador independiente Hernán Palma calificó la arremetida de la derecha contra el INDH como una “vendetta política de Chile Vamos”, insistiendo en que el Instituto y su directora “han hecho ejercicio pleno de sus facultades que es velar por el derecho a un debido proceso de las personas y, por otra parte, de la imparcialidad de los jueces”.
“Creo que es tiempo de asegurar un grado de inmunidad para los consejeros del INDH, si no, no pueden ejercer sus facultades y, por otro lado, revisar los mecanismos de nombramiento de los jueces porque, claramente, lo que pasó con Mario Desbordes no tiene nada que ver con perjudicar su campaña edilicia”, sostuvo el diputado Palma.
El diputado y Presidente de Acción Humanista, Tomás Hirsch, aseguró que “me parece totalmente fuera de lugar. En más, me parece que este no debería ser ni siquiera el mecanismo, en el que una mayoría circunstancial en la Cámara de Diputadas y Diputados pueda estar removiendo al director o directora del INDH. Por supuesto que voy a rechazar este intento e intervención política por parte de un sector de la Cámara, que es la derecha, que porque no le gusta determinadas actuaciones del INDH pretenden remover a su directora. Lo encuentro totalmente fuera de lugar, el intervenir, algo que ellos reclaman siempre, ahora lo están haciendo”.
Finalmente, la remoción fue aprobada en Sala por 66 votos a favor, 51 en contra y 8 abstenciones, con lo cual los antecedentes serán remitidos a la Corte Suprema.