sábado, abril 5, 2025
NacionalColegio de Matronas y caso Seremi de la Mujer...

Colegio de Matronas y caso Seremi de la Mujer de Ñuble: Expresa preocupación ante la vulneración de su derecho a la privacidad y la intimidad de la autoridad regional

-

Síguenos en

El Colegio de Matronas y Matrones de Chile expresó “su más profunda preocupación ante la vulneración del Derecho a la Privacidad e Intimidad efectuada en los medios de comunicación y redes sociales de una autoridad del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Ñuble. En la Constitución Política del Estado el Artículo 19 se asegura a todas las personas: […] 4°-. El respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia; 5º.- La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada”, señalan en un extenso comunicado sobre la materia.

Agregan que la Matronería es la profesión que gestiona el cuidado en salud sexual y salud reproductiva del país y que defiende los derechos implícitos en esa área. “Comprendemos la gravedad de esta situación y nos oponemos a cualquier forma de discriminación, estigmatización o violación de la privacidad que pueda surgir de ella, así como del derecho a la privacidad y confidencialidad de todas las personas en su diversidad, respecto a su situación o condición de salud, que está garantizado en la Ley de Derechos y Deberes N° 20504”.

Añaden que, desde el año 2022, existe en nuestro país la Ley N° 21.371 para el Acompañamiento Integral de las Personas en Duelo Gestacional y Perinatal que garantiza protección en casos de pérdidas reproductivas, donde se expresa la importancia de realizar acciones concretas de contención, empatía y respeto por el duelo de la madre o persona gestante que haya sufrido la muerte gestacional o perinatal, así como también para el padre o aquella persona significativa que la acompaña, siendo los profesionales dedicados al cuidado .

“La exposición mediática de situaciones íntimas y personales, como una pérdida reproductiva, no solo viola la privacidad de las mujeres o personas transgénero, sino que también contribuye a generar un entorno de estigmatización y juicio hacia ellas.Hacemos un llamado a la prensa y a la opinión pública en general, a tratar estos asuntos con el respeto y la sensibilidad que merecen. Es necesario que los medios de comunicación se ajusten a la ética periodística y al respeto a los derechos humanos que está consagrada en el Código de Ética del Colegio de Periodistas de Chile y en diversas recomendaciones internacionales como la Relatoría sobre Libertad de Expresión de la OEA”, advierten.

Por último señalan que “el Colegio de Matronas y Matrones de Chile reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de las personas gestantes y rechaza cualquier acción que vulnere su integridad y autonomía. Seguiremos trabajando incansablemente para promover la atención integral, digna y el respeto a los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas en su diversidad”.

 

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer

Reseñas de libros: Lásbica

El concepto “Lásbica”, que titula la antología de Carmen...