viernes, abril 4, 2025
NacionalComisión despacha a sala proyecto de ley que protege...

Comisión despacha a sala proyecto de ley que protege a periodistas y trabajadores de la comunicación

-

Síguenos en

La Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones de la Cámara de Diputadas y Diputados despachó a Sala el proyecto de ley que entrega garantías de seguridad y protección a periodistas y personas trabajadoras de las comunicaciones.

La presidenta de la Comisión y autora del proyecto, la diputada por la Región de Coquimbo, Nathalie Castillo, señaló la importancia de avanzar en esta materia, debido a los niveles de desprotección en la que se encuentran periodistas y comunicadoras/es en América Latina y en Chile, siendo nuestro país protagonista de la muerte de Francisca Sandoval, fotorreportera de Señal 3 de la Victoria, quien recibió un impacto de bala mientras cubría las manifestaciones del 1 de mayo del 2022.

“Es trascendental que el Estado entregue mecanismos reales y efectivos que protejan la integridad física y psicológica de las y los periodistas y personas trabajadoras de las comunicaciones. Hoy dimos un paso importante para consagrar el derecho a comunicar, por lo que esperamos que, en la Sala, los diputados y diputadas aprueben transversalmente el proyecto”, expresó.
La Ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, destacó que “como Gobierno estamos muy contentos de que este proyecto de ley se aprobara en la Comisión de Cultura de la Cámara y ahora pase a la Sala. Esta iniciativa responde a la necesidad de tener un cuerpo legal que otorgue seguridad y reconocimiento no solo a las y los periodistas, también a todos aquellos trabajadores de las comunicaciones, incluyendo a los trabajadores de los medios comunitarios. Así, avanzamos para seguir fortaleciendo la libertad de expresión y de prensa, pero, por sobre todo, para proteger el derecho a informar».

Mauricio Weibel, periodista, impulsor de la normativa y presidente de la Sociedad de Corresponsales en América Latina y el Caribe (SOCOLAC), saludó la noticia a través de twitter.

“Hoy fue aprobada en Comisión la Ley de Modelo de Protección a periodistas bajo estándares de DDHH. Gracias a quienes apoyaron este avance”, escribió.

En tanto, la diputada Daniela Serrano, integrante de la Comisión y firmante del proyecto, expresó que “para distritos como el nuestro, con comunas como San José de Maipo, Pirque y Puente Alto, este proyecto llegará a proteger a comunicadores sociales que levantan con gran esfuerzo y trabajo los temas que los grandes medios no cubren”.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Periodistas, Rocío Alorda, valoró las indicaciones hechas por el Ejecutivo y diputados.

“Las indicaciones recibidas y hechas por el gobierno y de diputados y diputadas fue un tremendo acierto que permitió mejorar el proyecto y entregar mayores garantías a los comunicadores y comunicadoras. Desde el Colegio de Periodistas saludamos esta iniciativa y nos parece tremendamente valioso, por lo que esperamos su apoyo en la Sala”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...

Debes leer

Terminar en Dos Opciones No es Sinónimo de Polarizar

El Perú está dirimiendo, en segunda vuelta presidencial, entre...