lunes, abril 7, 2025
NacionalCultura“Cuando se rompa el silencio”: El caso no resuelto...

“Cuando se rompa el silencio”: El caso no resuelto del asesinato de la DJ lesbiana Anna Cook

Crédito Foto de Paolo Chiabrando en Unsplash

-

Síguenos en

A cargo de la compañía Teatro La Crisis, la colectiva monta esta obra sobre el proceso de investigación y la falta de culpables en la muerte de la joven lesbiana. Se estrena el 09 de mayo y su temporada se extenderá hasta el 25 de junio, de miércoles a domingo.

La nueva puesta en escena cuenta con la música original de la DJ Anna Cook, elemento sonoro que complementa todo el trabajo realizado por la colectiva Teatro La Crisis para luchar por la verdad y justicia en estos crímenes de lesbodio.

La compañía Teatro La Crisis presenta su nuevo trabajo tras el éxito de Las convocadas, temporadas que estuvieron también presentándose en Teatro del Puente. En esta ocasión, realizarán el esperado estreno de la obra Cuando se rompa el silencio, basada en el polémico caso de la DJ lesbiana, Anna Cook, quién falleció en 2017 en circunstancias aún no esclarecidas.

“El caso de Anna Cook es un reflejo de cómo opera la justicia en crímenes de lesbodio, es una muestra de las incongruencias que emanan de un proceso de investigación, las faltas en el procedimiento y el pacto de silencio que los presuntos culpables se niegan a romper. En este caso hay poderes que ocultan una verdad sobre lo que pasó con Anna esa noche. Esperamos ser un aporte en la difusión, que el público se sume a este grito por justicia”, declara Tatiana Baeza-Fariña, dramaturga y co-directora de la obra.

Teatro La Crisis busca conmemorar a Anna como una joven lesbiana artista, ya que relevar su dimensión artística significa también para la colectiva un acto de justicia, entregar al público un último concierto póstumo, que sea reflejo de su poética, de su sentir, cuenta la autora.

¿Por qué es importante en estos tiempos realizar obras de resistencia LGBTQ+?

La justicia chilena tiene una deuda histórica con los casos de crímenes de odio, en ese sentido es urgente que aparezcan estos relatos, no solo en su dimensión romántica, sino en su dimensión política que tantas veces ha sido negada. Creo que nuestra sociedad puede avanzar hacia un lugar más justo, pero no tenemos un sistema que sea reflejo de estos cambios paradigmáticos. En la medida que hablemos de esta realidad podemos quizás, comenzar a ser parte de una agenda que como sociedad nos tenemos que hacer cargo. Transformar los cimientos que sustentan la falta de justicia, que sustenta a su vez, que estos crímenes sigan ocurriendo impunes.

¿Cuáles han sido los mayores desafíos de la obra?

Creo que los desafíos de esta obra aparecen en el lenguaje que construimos, es una obra narrativa y fragmentada con música en vivo. A diferencia de otras experiencias, aquí son las mismas intérpretes quienes producen el set musical. En ese sentido, abordamos un lenguaje sensible, revoltoso, activista. Creo que ahí está la dificultad, pero también el valor de este montaje. Esta obra continúa nuestra investigación, pero también es nuevo lo que hacemos y cómo lo hacemos, en ese sentido nos volvemos a enfrentar al desafío de hablarle a realidad y escuchar lo que nos dice de vuelta.

Cuando se rompa el silencio cuenta con la música original de la DJ Anna Cook, elemento sonoro que complementa todo el trabajo realizado por la colectiva Teatro La Crisis para luchar por la verdad y justicia en estos crímenes de lesbodio.

Funciones: Estreno viernes 09 de junio. Temporada del 10 al 25 de junio, miércoles a domingo a las 20:00 horas

Entradas $4.000 estudiantes y tercera edad, $6.000 público general.

Sólo venta digital en Ticketplus.cl

Reseña

La DJ lesbiana, Anna Cook, falleció en 2017 en circunstancias aún no esclarecidas. A través de un último concierto, dos intérpretes recomponen las preguntas que emanan de su muerte, encontrándose paradójicamente con la euforia de vivir en libertad.

Ficha artística

  • Dramaturgia: Tatiana Baeza-Fariña
  • Dirección: Tatiana Baeza-Fariña y Evaluna Valdivieso
  • Elenco: Bárbara Martin y Paly Sanhueza
  • Dirección Musical: Aníbal Gutiérrez
  • Diseño Integral: Amanda López
  • Diseño de Iluminación: Tifa Hernández Pérez
  • Producción: Agencia Rizomas
  • Música original de Anna Cook
  • Edad recomendada: +14 años

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Del «no estar ni ahí» a organizarnos colectivamente

A comienzos de los años 2000, quienes estudiábamos en liceos públicos fuimos retratados como una generación indiferente, individualista, desconectada....

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Debes leer

#8M, Mujeres Están Subrepresentadas en Cargos de Alcaldesas y Concejalas

Según los datos de la Asociación Chilena de Municipalidades...

Las derechas no tienen el camino despejado para la elección presidencial 2025

Mientras siguen apareciendo nuevos y escabrosos datos del caso...