lunes, abril 7, 2025
NacionalCulturaExitosa inauguración de la exposición "Quinta" (egreso cohorte 2024)

Exitosa inauguración de la exposición «Quinta» (egreso cohorte 2024)

-

Síguenos en

Con gran entusiasmo y amplia convocatoria, el pasado martes 14 de enero de 2025 se inauguró la exposición colectiva Quinta en la sede Las Encinas de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Este evento marcó un hito para los 78 estudiantes de la Licenciatura en Artes mención Artes Visuales que presentaron su trabajo final como parte de su egreso.

La ceremonia de inauguración, realizada a las 18:30 horas, contó con la presencia de destacadas autoridades de la Universidad de Chile como Leonor Armanet, directora del Departamento de Pregrado, Fernando Carrasco, decano de la Facultad de Artes y Luis Montes Rojas, vicedecano de la misma facultad. Además, se destacó la asistencia de la familia Carrasco-Dávila, incluyendo a Jorge Arrate, quien brindó un emotivo discurso que inspiró tanto a estudiantes como a los asistentes, subrayando la relevancia del arte como motor de reflexión y transformación social. El evento logró reunir a más de 500 personas, consolidándose como un verdadero éxito de convocatoria.

Quinta no solo representó un espacio de exhibición de obras, sino también una instancia de encuentro entre la comunidad universitaria de estudiantes, académicos, funcionarios, artistas, familiares de los expositores y público general. La muestra, que estará abierta hasta el 21 de enero, ofrece un recorrido por más de 70 propuestas artísticas que incluyen pintura, escultura, grabado, arte sonoro, instalaciones y mucho más.

En palabras de Francisco Sanfuentes, académico y director del Departamento de Artes Visuales (DAV): «Una de las motivaciones para realizar este proceso, donde toda la generación cohorte 2024 expone en conjunto y de manera pública, es abrir nuestra sede a la comunidad: familias, artistas, colegas y todos quienes quieran conocer este espacio y el trabajo realizado en él. Esto marca una diferencia respecto al trabajo más aislado y privado que antes caracterizaba las escuelas de arte. Este formato colectivo también implica desafíos que forman parte esencial del aprendizaje artístico, como enfrentarse a un público abierto y articularse en conjunto con otros procesos creativos», cuenta.

El director también destacó el compromiso triestamental que hizo posible la exposición: «sin el trabajo comprometido de estudiantes, profesores y funcionarios, no habría sido posible desarrollar un evento de esta magnitud. Es un verdadero ejemplo de colaboración y dedicación.»

La exposición cuenta con su segunda versión en este formato colectivo, la cual ha permitido proyectar a lo público la diversidad de propuestas y oficios artísticos que definen el quehacer de las Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Momentos destacados de la jornada

Uno de los momentos más esperados fue el anuncio del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024, que fue entregado durante la ceremonia inaugural. Este reconocimiento, que honra a una destacada pintora del siglo XX, celebra el talento y la excelencia artística de una o un estudiante de la cohorte. En esta ocasión, la ganadora del premio fue Tamara Lamilla Martínez, quien recibió una cálida ovación de los asistentes. La premiación estuvo acompañada de un conmovedor discurso a cargo de Marcela Carrasco, nieta de Herminia Arrate y representante de la familia Carrasco-Dávila, quien resaltó la importancia de seguir fomentando instancias que apoyen el desarrollo artístico en el país.

Tamara Lamilla Ramírez es la primera ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024 y su obra se encuentra en la Sala 33.

Por su parte, Jorge Arrate, reconocido intelectual y figura política, destacó en su intervención la capacidad del arte para desafiar paradigmas y construir puentes entre diferentes realidades. «El arte tiene el poder de transformar la forma en que vemos el mundo y de cuestionar lo establecido. Quinta es un ejemplo vivo de cómo la creatividad de las nuevas generaciones puede generar impacto y cambio», afirmó.

Una semana para disfrutar del arte contemporáneo

Quienes visiten la muestra podrán disfrutar de un recorrido por los distintos espacios de la sede Las Encinas, que han sido habilitados como galerías temporales. Además, tendrán la posibilidad de conocer los talleres donde se forman las y los próximos artistas del país, explorando de cerca los procesos creativos que dieron vida a las obras exhibidas.

Esta segunda edición de Quinta consolida esta instancia como una tradición significativa dentro del Departamento de Artes Visuales, demostrando el compromiso de la Universidad de Chile con la promoción del arte contemporáneo y la reflexión colectiva. Un cierre de ciclo para las y los estudiantes, pero también el comienzo de un nuevo capítulo en sus trayectorias profesionales.

La exposición Quinta (egreso cohorte 2024) estará abierta al público hasta el martes 21 de enero en los siguientes horarios: de lunes a jueves de 10:00 a 17:00 horas, y los viernes de 10:00 a 16:00 horas. La entrada es completamente gratuita y no requiere inscripción previa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Del «no estar ni ahí» a organizarnos colectivamente

A comienzos de los años 2000, quienes estudiábamos en liceos públicos fuimos retratados como una generación indiferente, individualista, desconectada....

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Debes leer

Gracias Presidente, Pero no Asistiré

Son tres los motivos principales por los cuales, afortunadamente...

OMS advierte aumento global de casos de COVID-19 y observa riesgo de nuevas variantes

En Chile, destaca la circulación de un 35% de...