sábado, abril 5, 2025
NacionalCulturaInvitan a toda la comunidad a la inauguración del...

Invitan a toda la comunidad a la inauguración del Seminario “Poéticas de las memorias: Prácticas del cuerpo y de la danza en Chile (1970 – 2022)”

-

Síguenos en

El evento, que iniciará un ciclo de ocho sesiones, incluirá la presentación de un extracto de la obra “La Consagración de la Primavera”, de la coreógrafa Beatriz Alcalde y compañía I.D.E.a,  y la exhibición del documental “A pesar de todo”, sobre la emblemática obra de Patricio Bunster, realizado por Max Hernández.

Este sábado 7 de octubre, a partir de las 10:00 horas, se desarrollará la inauguración del Seminario de formación teórica “Poéticas de las memorias. Prácticas del cuerpo y de la danza en Chile (1970 – 2022)”. El encuentro, organizado por el Núcleo Memorias, Prácticas del Cuerpo y las Danzas en Chile, conformado por Lorena Hurtado, Catalina Longás y Tania Medalla, tendrá lugar en el Centro Cultural CEINA, ubicado en Arturo Prat 33, Santiago Centro.

El encuentro iniciará una serie de ocho sesiones de trabajo en la que participarán los más de 68 personas seleccionadas de la convocatoria que el proyecto realizó durante agosto y septiembre, la mayor parte de ellas provenientes de las artes escénicas y de los activismos del cuerpo, y de distintas disciplinas humanistas.

Debido a la alta convocatoria del proyecto, sus organizadoras han abierto esta jornada inaugural y las sesiones siguientes a la participación de toda la comunidad, de manera gratuita.

Convocatoria transversal

«Poéticas de las memorias. Prácticas del cuerpo y de la danza en Chile (1970 – 2022)» es un proyecto que abordará críticamente las consecuencias del golpe de Estado para la comunidad, la (re)presentación y, en particular, para las prácticas artísticas y activistas del cuerpo y de la danza, desde un enfoque situado, interdisciplinario, que busca complejizar la lectura y el acercamiento al pasado y sus resonancias en la actualidad.

En él participarán docentes, investigadores/as, creadores/as y activistas quienes se harán cargo de mediar el Programa Formativo. Las sesiones de trabajo, gratuitas para los participantes, se desarrollarán los sábados hasta el 25 de noviembre en el Centro Extensión Instituto Nacional, CEINA. Los participantes seleccionados en la convocatoria, que asistan a las ocho sesiones del seminario,recibirán una constancia de participación, otorgada por el Departamento de Danza de la Universidad de Chile. En paralelo, las sesiones estarán abiertas a cualquier persona que desee asistir como oyente.

Las organizadoras del encuentro -Lorena Hurtado Escobar, investigadora y docente, académica del Departamento de Danza de la Universidad de Chile; Catalina Longás Thompson, investigadora y docente; y Tania Medalla Contreras, investigadora, docente y activista- destacaron la relevancia de este encuentro convocatoria: “Es primera vez que se propone una instancia interdisciplinaria, de esta magnitud -que pone en diálogo reflexiones emanadas desde la creación,  los activismos y la investigación- en torno al golpe de Estado y sus consecuencias. Esperamos que sea también un espacio de encuentro entre los propios activistas, creadores e investigadores y que motive la apertura de otros espacios. Además, queremos resaltar la urgencia que cobra pensar y conversar sobre estos temas, en un contexto en que distintas violencias se siguen ejerciendo sobre nuestros cuerpos.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer

La Necesaria Estabilidad, en un Proceso Inestable

L@s analistas políticos han construido escenarios electorales y no...

A 50 años del Golpe, Poetas leerán para que nunca más

  Con el patrocinio del Museo de la Memoria,...