
En el vibrante escenario teatral de 2024, surge una obra que invita a la reflexión profunda sobre los vínculos familiares y las obligaciones que estos imponen. «La Noche de los Mirlos» no solo examina las relaciones dentro del núcleo familiar, sino que también las utiliza como un prisma para observar el funcionamiento de nuestro país y la dificultad para construir una identidad colectiva unificada.
La obra, una creación del Núcleo Artístico Cumaná, se convierte en un llamado a observar los vínculos familiares desde una perspectiva crítica. Nos invita a repensar estos lazos en busca de una construcción basada en la voluntad y la libertad de elegir, en lugar de la imposición social. Esta mirada crítica pretende liberar a las relaciones familiares de las ataduras tradicionales y promover vínculos más auténticos y voluntarios.
El Núcleo Artístico Cumaná, fundado por los hermanos Ignacio y Patricio Yovane, ambos egresados de la Universidad de Chile, se conforma con la intención de explorar las múltiples maneras en que los seres humanos se vinculan entre sí. En su búsqueda artística, los Yovaneconvocaron a un grupo de talentosos artistas para dar vida a esta propuesta escénica, cuya primera puesta en escena se realizó en 2024.
La creación de «La Noche de los Mirlos» ha sido un esfuerzo colaborativo donde la confianza entre los profesionales ha sido un pilar fundamental. La obra se destaca no solo por su calidad artística, sino también por su capacidad de generar un espacio de reflexión sobre temas universales y contemporáneos. Con esta primera producción, el Núcleo Artístico Cumaná marca un importante precedente en el teatro chileno, ofreciendo una experiencia teatral que no solo entretiene, sino que también cuestiona y propone nuevas formas de entender nuestras relaciones más íntimas y, por ende, nuestra propia identidad como sociedad.
En definitiva, «La Noche de los Mirlos» es una obra que resuena con las inquietudes de nuestro tiempo, abriendo un espacio para la crítica y la construcción de vínculos más libres y conscientes. Una propuesta que, sin duda, dejará una huella en la escena teatral y en el pensamiento social contemporáneo.
La obra se puede ver hasta el 30 de junio en Matucana 100
Jue y vie – 20:15 hrs
Sáb y dom – 19 hrs