domingo, abril 6, 2025
NacionalCulturaLa Noche de los Mirlos: Un Examen de los...

La Noche de los Mirlos: Un Examen de los Vínculos Familiares y Sociales

-

Síguenos en

En el vibrante escenario teatral de 2024, surge una obra que invita a la reflexión profunda sobre los vínculos familiares y las obligaciones que estos imponen. «La Noche de los Mirlos» no solo examina las relaciones dentro del núcleo familiar, sino que también las utiliza como un prisma para observar el funcionamiento de nuestro país y la dificultad para construir una identidad colectiva unificada.

La obra, una creación del Núcleo Artístico Cumaná, se convierte en un llamado a observar los vínculos familiares desde una perspectiva crítica. Nos invita a repensar estos lazos en busca de una construcción basada en la voluntad y la libertad de elegir, en lugar de la imposición social. Esta mirada crítica pretende liberar a las relaciones familiares de las ataduras tradicionales y promover vínculos más auténticos y voluntarios.

El Núcleo Artístico Cumaná, fundado por los hermanos Ignacio y Patricio Yovane, ambos egresados de la Universidad de Chile, se conforma con la intención de explorar las múltiples maneras en que los seres humanos se vinculan entre sí. En su búsqueda artística, los Yovaneconvocaron a un grupo de talentosos artistas para dar vida a esta propuesta escénica, cuya primera puesta en escena se realizó en 2024.

La creación de «La Noche de los Mirlos» ha sido un esfuerzo colaborativo donde la confianza entre los profesionales ha sido un pilar fundamental. La obra se destaca no solo por su calidad artística, sino también por su capacidad de generar un espacio de reflexión sobre temas universales y contemporáneos. Con esta primera producción, el Núcleo Artístico Cumaná marca un importante precedente en el teatro chileno, ofreciendo una experiencia teatral que no solo entretiene, sino que también cuestiona y propone nuevas formas de entender nuestras relaciones más íntimas y, por ende, nuestra propia identidad como sociedad.

En definitiva, «La Noche de los Mirlos» es una obra que resuena con las inquietudes de nuestro tiempo, abriendo un espacio para la crítica y la construcción de vínculos más libres y conscientes. Una propuesta que, sin duda, dejará una huella en la escena teatral y en el pensamiento social contemporáneo.

La obra se puede ver hasta el 30 de junio en Matucana 100

Jue y vie – 20:15 hrs

Sáb y dom – 19 hrs

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer

¿El fin de la constitución fujimorista en Perú?

A dos meses de que el congreso de Perú...

Día del Internet: La ética en el mundo digital

Señor director: Es indiscutible que la conectividad a Internet ha...