
El pasado fin de semana tuvo lugar el Encuentro Nacional de Educación de la Juventud Socialista donde participaron sus dirigencias estudiantiles y en donde se resolvió que “no estamos por la condonación universal del CAE. Más que alejarse del programa de Gobierno, nuestra discusión se enmarca en comenzar a aterrizar esta propuesta y buscar criterios para construir una política pública fiscalmente responsable, justa con quienes han pagado y que no sea regresiva”, se concluyó en la actividad.
Lo anterior, coincide con los dichos de los ministros Cataldo y Marcel sobre algunas consideraciones que se tendrán en cuenta para el proyecto de ley anunciado para septiembre próximo. Gran parte de la discusión, de la JS, tuvo relación con una propuesta de un nuevo modelo de financiamiento de Educación Superior.
Al respecto, el Presidente Nacional de la Juventud Socialista, Allan Álvarez Huencho, manifestó sobre el Encuentro Nacional de Educación que “para la Juventud Socialista es fundamental construir una reflexión programática en torno a educación, tanto escolar como superior, con nuestras dirigencias de todo el país. Este evento no se llevaba a cabo desde antes del Estallido Social y nos llena de alegría haberlo concretado. En ese sentido, el trabajo de nuestra mesa, en especial de la vicepresidencia y dirección de educación, ha sido fundamental”.
Sobre el CAE, la JS “se ha manifestado a favor de una condonación focalizada y gradual, con criterios socioeconómicos para elegir a los potenciales beneficiarios. Es decir, no estamos por una condonación universal, más bien por dar solución a personas endeudadas, pero siendo fiscalmente responsables y resguardando que la política pública sea progresiva, que no sea el pueblo quien le pague el CAE a quienes tienen más dinero”, sostuvo el Presidente de la JS.