domingo, abril 6, 2025
NacionalSenador Latorre: “El Proceso Constituyente También es Oportunidad de...

Senador Latorre: “El Proceso Constituyente También es Oportunidad de Construir un Modelo Económico de Desarrollo Integral”

-

Síguenos en

El libro “Tejiendo nuevas esperanzas: un ejercicio de teología política en torno al Chile actual”, compilación de artículos del licenciado en filosofía y teólogo Pedro Pablo Achondo junto al senador y psicólogo, Juan Ignacio Latorre se presenta hoy a la luz de la misma contingencia que motiva el debate intelectual de sus páginas. Se trata de una serie de reflexiones y diálogos entre ambos intelectuales acerca de cómo construir los puentes necesarios para tender a un nuevo territorio social gobernado por una Nueva Constitución.

El conjunto de ensayos (de libre descarga) es producto de dos años de trabajo y discusión entre ambos autores sobre enfoques filosóficos y políticos que, a su vez, destacan como insumo para aportar a un nuevo espacio de ciudadanía en cuanto a la unión del pragmatismo y los sueños posibles a través del diálogo.

El senador Latorre describe el escenario en el que se lanza este conjunto de columnas como un país que atraviesa simultáneamente crisis económicas, políticas, ambientales, sanitarias y sociales que son reflejo de un paradigma fallido. “Todas marcan desigualdades propias de un modelo neoliberal que ya agotó su ciclo y que está en abierta disputa con el tránsito hacia un modelo de desarrollo integral. Creo que el proceso constituyente es una oportunidad para que Chile construya democráticamente un nuevo pacto social que le otorgue estabilidad en las próximas décadas en un contexto global de incertidumbre y de cambio de paradigmas”, sostiene.

Por su parte, Pedro Pablo Achondo, coautor, agrega que esta obra se enlaza muy bien con una crítica compartida a nivel social ante la injusticia, el desprecio y el empobrecimiento de la sociedad. “Por lo mismo, este libro quiere formar en el diálogo entre teología y política planteándose la pregunta sobre qué puede aportar una mirada cristiana basada en la tradición de la teología latinoamericana de la liberación, desde las luchas vinculadas a los más pobres y desde ahí, entendiendo su misión en el mundo. También su impulso ético y quehacer político”,  añade.

“Esta publicación tiene que ver con temáticas que no siempre han sido tomadas en cuenta, pero que sí están presentes. Muchas veces siendo utilizadas, abusadas pero poco transparentadas, como es el caso de las referencias permanentes que hacen los políticos de derecha a Dios”, señala Achondo.

Finalmente, el rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, institución patrocinadora de esta publicación y autor del prólogo del libro “Tejiendo nuevas esperanzas” cree que el momento en que este libro aparece, permite ampliar el debate acerca de la excesiva tecnificación de la política. “Una tecnocracia que la ha convertido en un pragmatismo inmediatista, mientras que, por otro lado, también se advierte la llegada de un maximalismo que tiende a otro polo de exigencias cuando se debería tender hacia polos deseables particulares que recojan el acuerdo de diferentes pensamientos que hasta ahora no han sido considerados”, cree Ramis.

El lanzamiento de “Tejiendo nuevas esperanzas” tiene lugar este lunes 29 de marzo a las 18.30 horas a través del canal de Facebook la UAHC. Asistirán a la cita y comentarán el texto, Yasna Provoste, presidenta del Senado; Carmen Hertz, Diputada y María Soledad del Villar, Doctora (c) en Teología.

El libro puede descargarse libremente en: www.academia.cl/publicaciones-digitales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Del «no estar ni ahí» a organizarnos colectivamente

A comienzos de los años 2000, quienes estudiábamos en liceos públicos fuimos retratados como una generación indiferente, individualista, desconectada....

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Debes leer