lunes, abril 7, 2025
NacionalSindicatos de Entel denuncian vulneración de derechos pese a...

Sindicatos de Entel denuncian vulneración de derechos pese a dictamen de la Dirección del Trabajo

Crédito Foto: Jose Luis Stephens de Getty Images

-

Síguenos en

Han pasado más de 6 meses desde que la Dirección del Trabajo determinara que son ilegales los descuentos por anulaciones de contratos por decisión del cliente/a y el tope de 130% en las metas de los incentivos remuneracionales de las y los ejecutivos de Desarrollo de ENTEL, luego de que 4 de los sindicatos de la compañía acudieran en diciembre de 2020 hasta la institución fiscalizadora.

Los Sindicatos N°1, de Ingenieros Civiles, Ingenieros y Profesionales, y de Empresas ENTEL PCS Telecomunicaciones acudieron hasta el ente regulador tras más de cuatro años de infructuoso diálogo con la compañía para denunciar el modelo de incentivos, que impide a las y los trabajadores acceder a un pago justo por sus labores.

Y es que el cálculo para las remuneraciones variables limita a un porcentaje (130%) aun cuando la o el trabajador hayan tenido un rendimiento superior respecto a la meta establecida y, además, descuenta desactivaciones, migraciones y anulaciones de contratos por decisión del cliente/a hasta 7 meses atrás.

En su texto, el instrumento legal Ord. 2172 señala que “desconocer el rendimiento del trabajador a partir de cierto punto, es contrario al principio constitucional de la justa retribución. Y desde otra perspectiva también constituye un enriquecimiento sin causa para el empleador”. Y agrega que “si la operación o venta no prosperó y fue necesaria su anulación por parte de un tercero ajeno a la relación laboral, no es lícito el descuento de remuneraciones variables devengadas y percibidas, puesto que es un riesgo que debe ser asumido por el empleador”.

Al respecto el presidente del sindicato N°1, Javier López aseveró, que “ENTEL está vulnerando el derecho de nuestros y nuestras compañeras porque se niega a cumplir con lo que la propia Dirección del Trabajo dictaminó, es decir, que ENTEL NO puede colocar límites a las metas logradas por las y los trabajadores, como lo hace hoy para NO pagar lo justo; NO puede descontar a la o el ejecutivo, en sus remuneraciones, las renuncias voluntarias de clientes, portabilidades a otras compañías o migraciones de suscripción de prepago; y tampoco lo puede hacer en el caso que la operación o venta no prospere”.

“El dictamen de la Dirección del Trabajo ocurrió en septiembre y hasta hoy no ha habido ningún acercamiento o voluntad de la empresa por cumplir lo dictaminado, vulnerando los derechos de las trabajadoras y trabajadores de una de las empresas más importantes en el área”, manifestó.

Por su parte, el presidente del sindicato Ingenieros y Profesionales ENTEL S.A, Carlos Esparza señaló que “la empresa solo busca dilatar el cumplimiento de la norma, ya que, hasta ahora sólo ha buscado desconocer las atribuciones de la Dirección del Trabajo y no ha profundizado sobre el fondo de lo resuelto, es decir, las demandas justas que tenemos como trabajadores y trabajadoras. Esperamos que ENTEL entienda que simplemente estamos pidiendo que se nos pague lo justo y que se haga responsable por las decisiones de los clientes; no podemos seguir asumiendo la renuncia de estos”.

Y agregó que “entendiendo que hay un nuevo gobierno y una nueva ministra del Trabajo, esperamos que no pasen estos abusos por alto y se comiencen a generar medidas más estrictas ante el incumplimiento de los dictámenes por parte de las empresas, como ENTEL”.

El fallo marca un precedente en la industria de telecomunicaciones y otras grandes empresas, cuestionando el modelo de incentivos que éstas han creado mediante indicadores arbitrarios que traspasan los riesgos del negocio a las y los trabajadores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Del «no estar ni ahí» a organizarnos colectivamente

A comienzos de los años 2000, quienes estudiábamos en liceos públicos fuimos retratados como una generación indiferente, individualista, desconectada....

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Debes leer

Candidato de la Derecha Sebastián Sichel Amenaza a Parlamentarios de Chile Vamos por 4° Retiro de las AFPs

Podría ser la primera de esas equivocaciones cuyas consecuencias...

Tercer Encuentro de Artes Experimentales en Torno al Flamenco Será Online y Gratuito

Con la pandemia y la virtualidad como contexto, Aullidos...