sábado, abril 5, 2025
NacionalTanquetazo: Compañeros, todavía algunos grupos fascistas están por allí"...

Tanquetazo: Compañeros, todavía algunos grupos fascistas están por allí"…

-

Síguenos en

“Compañeros, todavía algunos grupos fascistas están por allí”, dijo el presidente Salvador Allende, desde uno de los balcones del palacio presidencial a la multitud congregada en la Plaza de la Constitución que acudió a manifestar su apoyo la tarde del 29 de junio de 1973, tras el intento de golpe militar puesto en marcha por oficiales del Regimiento Blindado Nº2. El preludio de lo que vendría dos meses después, el golpe de Estado de las Fuerzas Armadas y la instauración de una dictadura civil militar. 22 muertos (15 civiles y 7 militares) y 32 heridos fue el resultado de esta fracasada asonada militar. En la oportunidad, el presidente Allende, junto con dar a conocer una cuenta detallada de los hechos y rendir homenaje a los caídos, a la guardia de palacio y a las fuerzas leales del Ejército, Aviación y Marina, señaló que este ataque fue liderado por una organización de extrema derecha que realizaba acciones de sabotaje, llamando a no caer en provocaciones.

Leonardo Henrichsen, periodista, camarógrafo argentino, fue una de las víctimas de un oficial de ejército mientras grababa a una patrulla militar en la intersección de las calles Agustinas y Morandé durante el intento golpista  recordado como Tanquetazo o Tacnazo; un asesinato que repercutió en el mundo entero porque registró su propia muerte mientras filmaba un reportaje para la televisión sueca. A 50 años, aún no ha sido posible obtener justicia. recién en 2005, se conoció que fue asesinado por el entonces suboficial del Ejército, Héctor Bustamante, fallecido en 2008, cuyo delito fue prescrito en 2006. La investigación sigue abierta, pero sin culpables.“

Aquí vimos la verdadera cara de un sector del Ejército chileno, dos meses antes del golpe fina”,- dice Patricio Guzmán, documentalista y cineasta en su relato al incluir el registro del periodista -camarógrafo en su película la Batalla de Chile. El 29 de junio de 2023, más de un centenar de personas se reunieron en el lugar de los hechos. Francisco Estévez, coordinador del Comité Ciudadano de Memoria Democrática, comentó que se trata de una memoria que marca signos de lo que vendría dos meses después, la represión militar que no tenía reparo alguno en disparar a matar y amenazar de muerte a la prensa que buscaba contar la verdad. Por su parte, Rocío Alorda, presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, destacó el compromiso de levantar la memoria de los periodistas y comunicadores asesinados y hechos desaparecer durante la dictadura y la importancia del ejercicio de un periodismo por la verdad y defensa de los derechos humanos.

Myriam Carmen Pinto
Myriam Carmen Pintohttps://www.pagina19.cl
Myriam Carmen Pinto, periodista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...

Debes leer

Municipalidad de El Bosque Exige el Término de los Ejercicios Aéreos de la FACH sobre la Comuna

Frente a la caída de una avioneta de instrucción...

Carta Abierta de un Coronavirus a Todos los Chilenos y Chilenas de Buena Voluntad

Estimados ciudadanos y ciudadanas escribo estas líneas a título...