martes, abril 23, 2024
OpiniónCambio Climático en Chile: Las Luchas Ambientales que se...

Cambio Climático en Chile: Las Luchas Ambientales que se nos Vienen

Crédito Foto: Patricio Muñoz Moreno

-

Síguenos en

Las actividades económicas tales como el transporte, la minería, la ganadería, la generación de energía y otras, emiten hacia la atmósfera gases que atrapan a los rayos solares, que debiesen rebotar sobre la superficie terrestre, obstaculizando la disipación de éstos hacia la atmósfera, estos se denominan Gases de Efecto de Invernadero (GEI). Estos rayos solares, con otra longitud de onda, comienzan a liberar calor por sucesivos rebotes, calentando la atmósfera; es lo mismo que ocurre dentro de cualquier invernadero productor de plantas.

El efecto de calentamiento de todos estos gases se mide con respecto a una molécula de CO2 (dióxido de carbono). Comparado con este gas, el metano por ejemplo es 23 veces más productor de efecto invernadero. El efecto invernadero está produciendo en Chile a lo menos dos fenómenos: El primero, aumento ostensible de las temperaturas y el segundo una disminución de las precipitaciones. Se espera que para el año 2.100 las temperaturas en nuestro país aumentarán 1,5°C en un escenario de emisiones bajas y hasta 5,5°C en un escenario de altas emisiones de GEI sin planes de reducción. Esto implica que las regiones secas se volverán más secas (en Chile desde el Norte hasta la Región del Biobío y también la Patagonia) y las regiones húmedas lo serán aún más. Nuestros glaciares ya han perdido 20% de su masa de agua congelada y hacia fines de siglo, en cualquiera de los dos escenarios, se prevé una relativa desglaciación producto de lo cual retrocederán hasta un 74% del volumen actual (DGA 2012). La cota nival subirá en más de 400 m respecto de la existente hoy en día.

El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), organismo que agrupa a la red de científicos que aportan evidencia objetiva al Cambio en el Clima del mundo, estima que el BAU[1] de la humanidad nos podría llevar a aumentar hasta 7 °C la temperatura promedio hacia fines de siglo. Como es evidente, los países con mayor industrialización producen más gases de efecto invernadero y aquellos menos industrializadas menos toneladas de Carbono Equivalente: nuestro país aporta menos del 1% mundial de estos gases al ambiente.

Los acuerdos internacionales de control del cambio climático pretenden detener este fenómeno en sólo 2°C de aumento de la temperatura de aquí a fines del presente siglo. Para ello, los países se han comprometido a desarrollar medidas mitigatorias que lamentablemente no todos se toman con la seriedad que se debiera. Nuestro país, aunque hiciera el 100% de lo que se ha comprometido, sólo participaría de manera simbólica en la mitigación del Cambio Climático. Una perspectiva realista debería aconsejarnos especializarnos en la adaptación al fenómeno fortaleciendo las variables que nos den más resiliencia como sociedad.

Nuestro deber político trasngeneracional es claro: ir traspasando a las próximas generaciones un Chile aún vivible.  En concreto, nuestro país sufrirá inexorablemente los efectos del Cambio Climático y el grado del fenómeno dependerá de lo que colectivamente la humanidad logre hacer al respecto. De esta manera este fenómeno se transforma en una condición de borde para el desarrollo futuro.

Consecuentemente, el Cambio Climático al ser holístico debería ser internalizado o transversalizado en las propuestas de desarrollo futuro para nuestro país. El Cambio Climático, evidentemente, hace más injusta la sociedad y podríamos tener la idea peregrina de compensarlo con subsidios. Eso nos podría llevar a pensar que podríamos seguir haciendo las cosas como ahora y nuestra respuesta podría ser BAU con redistribución. Lamentablemente no parece ser esa una buena respuesta y estaremos obligados a mutar nuestro estilo de desarrollo.

Elementos básicos del nuevo estilo de desarrollo en contexto de CC

Un nuevo estilo de desarrollo significa ni más ni menos una profunda mutación de cómo se hacen las cosas. Los problemas complejos requieren soluciones cada vez más complejas y, como hoy día ya sabemos cómo podría ser el futuro en materia climática, está en nuestras manos prepararnos consistentemente para esos escenarios. En otras palabras, el futuro no existe, se construye. Se modela como escenario futuro y se hace hoy lo que corresponda para que ese futuro sea posible. Esto es lo contrario de la fatalidad religiosa ¡Es la aproximación prospectiva de la realidad futura!

Resguardar el derecho a la vida mediante una revolución del agua

Chile posee enormes reservas de agua dulce bajo la forma de glaciares.       Un glaciar corresponden a una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve. Según la DGA, ell 80% de los glaciares se encuentra desde el Biobío al Sur. El problema lo tenemos desde el Biobío al norte, ya que hacia 2045 a 2055 deberíamos asistir allí a una relativa desglaciación.

En esos años nuestros ríos del Biobío al norte llevarán agua en invierno por precipitaciones líquidas y en primavera por precipitaciones nivales del mismo año.  En período estival no habrá agua corriente disponible.  El derretimiento de los glaciares a causa del aumento medio de la temperatura constituye el aporte de agua corriente en verano y alimentan también las napas freáticas con agua que fluye desde la Cordillera hasta el mar.

Los derechos de agua ya no tendrán sentido porque no habrá agua en verano, que es cuando se necesita más agudamente.  Desde Talca al norte, las ciudades no tendrán agua en verano, la fruticultura no podrá regarse, las mineras no podrán desarrollar sus procesos productivos… al menos no lo podrán hacer tal como lo conocemos hasta el día de hoy.

El agua se necesita para tres actividades fundamentales: consumo humano, agricultura y actividades industriales. Por ello, tendremos que usar el agua mientras la tengamos, tendremos que retenerla, embalsarla, purificarla y transportarla.  No nos olvidemos que seguirá lloviendo, pero la mitad de lo que llueve históricamente. Las soluciones son variadas y deben planificarse desde ahora, a saber:

  1. Desalinización de agua de mar para consumo humano;
  2. Embalses que cosechen agua de lluvia. Estos deberían estar en todo el territorio ya no más exclusivamente en la cordillera donde no quedarán mayormente glaciares;
  3. Transporte de agua de otras cuencas hacia los centros poblados, mediante una (o más de una) carretera de agua.

Evidentemente, quienes puedan pagar una factura mayor de agua poseerán mejores condiciones de vida que aquellos más desposeídos. El precio del m3 será muy diferente al actual. La opción en esas condiciones, debería ser por la seguridad de bebida y el uso del agua para generar alimentos para los habitantes de nuestro país, desarrollemos esta última idea….

La seguridad alimentaria y la revolución tecnológica en la agricultura

La agricultura sufrirá cambios trascendentales, ya que se han modificado los llamados distritos agro-silvoecológicos, y lo harán aún más[2]. Debido al incremento de las temperaturas mínimas las zonas frías se abrirán a cultivos otrora vedados (sic vides en altas latitudes y fruticultura sensible a heladas) y, como eso ocurrirá, los cultivos forestales dejarán de ser la mejor opción donde hace 20 años no había otra cosa que hacer: de hecho, los cultivos forestales ya no son la mejor opción productiva por rendimiento y enfermedades. Los cultivos forestales serán erradicados de aquellas zonas que posean seguridad de riego, aunque nunca estas últimas cubrirán la extensa superficie de los primeros.

 En estos nuevos distritos los cultivos de secano (sin riego) serán probablemente erradicados, ya que la disminución de precipitaciones hará incierto su resultado. Estaremos frente a una situación de alto riesgo en la producción de alimentos que el pueblo consume masivamente (trigo, avena, legumbres de secano). Por el contrario, la agricultura de renta enfrentará una situación de revolución tecnológica derivada del riego. La Agricultura como concepto global mutará hacia una agricultura-silvicultura de clima y de riego.

Los mercados que la Agricultura chilena sirve y que la catalogan como productora de alimentos y commodities como celulosa, se convertirán en productores de alimentos funcionales procesados y productos derivados de fibra de árboles. El atributo que distinguirá a los productos en los mercados será la huella de carbono y la huella hídrica.

Un posible escenario futuro hacia tres cuartos de este siglo, será el fin de los cultivos de secano y la orientación al mercado de la agricultura de renta y de la silvicultura diversificada (textil, artefactos sanitarios en base de fibra vegetal como estructuras termolaminadas y otros). Esto provocará presumiblemente un aumento del precio de productos básicos derivados de los llamados cultivos básicos como el pan, pastas, y otros. En ese campo los gobiernos de turno deberán incursionar en subsidios de “emparejamiento de cancha”.

A la par con la acumulación o cosecha de las aguas lluvias, deberá desarrollarse un programa de masificación del riego, en respuesta a la desaparición de la agricultura de secano (sin riego). El riego en la agricultura sólo se puede comparar con la llamada revolución verde de los años 40, en que se introdujo masivamente la mecanización y la fertilización química.

El Estado de Chile posee al día de hoy grandes cortapisas para la masificación de las obras de riego, como por ejemplo poseer la titularidad de un derecho de agua, lo que redunda en asimetrías que sólo favorecen a la agricultura de renta. La lógica aconseja abogar por el uso el agua en la agricultura que sirve para producir alimentos.

Adaptación y resiliencia, conservación intergeneracional de los recursos naturales

Este desafío es enorme, ya que Chile posee tradición de país de catástrofes naturales como terremotos, maremotos, incendios forestales, aludes y otros. Parte importante de nuestra tradición es que tenemos instituciones reactivas, la ONEMI es icónica en este sentido. Se activa si se requiere. Desafortunadamente, en el caso del Cambio Climático ya no será posible alegar que estamos frente a fenómenos estocásticos, o fruto de la fatalidad o de algún maleficio divino ¡La sociedad chilena debe mutar en 180 grados su aproximación a las catástrofes! Estas llegaron para quedarse, por ende, no son imprevisibles. Chile debe comenzar a transitar por el camino de la prevención de las catástrofes que se nos vienen, para que simplemente no ocurran. Si la prevención es exitosa, será posible traspasar los RRNN a las generaciones que no son responsables de los enormes cambios que ya están aquí.

De esta manera, es una condición ridícula que el Estado de Chile gaste en prevenir la ocurrencia de incendios forestales sólo el 2% de lo que gasta en combatirlos. Sabemos que los megaincendios se repetirán si no los prevenimos. También es impresentable que las empresas de agua potable, que ya fueron eficientes hace 20 años en sanear las aguas, no hayan internalizado que los aluviones serán nuestros terribles compañeros para siempre.

De igual manera, las comunidades costeras deben entender que hay altas posibilidades que el nivel del mar suba considerablemente y, muy ligado a eso, que la pesca de orilla, que es responsable de la gran parte de los pescados y mariscos de consumo masivo, mutará radicalmente hacia especies propias de aguas más cálidas.

Viviremos con el Cambio Climático hasta que nos muramos nosotros, nuestros hijos y los hijos de éstos, y se producirán profundos clivajes sociales como efecto directo e indirecto de este fenómeno. Como los ciudadanos enfrentamos el Cambio Climático o, de manera más ciantífica, como somos más resilientes, estará definido por nuestro acceso a los satisfactores de mercado. Ese es un viejo conocido de la economía política ¡A los más pobres, en contexto de Cambio Climático, les irá peor!

La resiliencia será a futuro motivo de campaña política. Nuestros candidatos, junto con hablar de los nuevos temas que inquietan a la sociedad como la Migración, los derechos reproductivos, la identidad de género, la inteligencia artificial, los metadatos, la posverdad entre otros, deberán hablar de resiliencia al Cambio Climático.

Obviamente, a los ciudadanos inquietos nos deberá preocupar, junto a los temas tradicionales, las enormes diferencias sociales que traerá aparejado el Cambio del Clima como lo descrito más arriba. Nuestras luchas futuras serán por la seguridad del agua para bebida y uso cotidiano de los ciudadanos, y también su uso para la producción de alimentos.

 Hoy en día, por cada litro de agua que se usa para producir los alimentos que comemos los chilenos, exportamos más de 100 litros. Este concepto es llamado huella hídrica, el que calcula el agua azul (de lluvia) y agua verde (de riego) que se usa para producir 1 kilogramo de algún alimento. En contexto de Cambio Climático no es sostenible que esta “potencia alimentaria” siga exportando agua con fructosa (fruta) como estrategia sostenible, de allí que ¡Debamos comenzar a hablar rápidamente de una nueva manera de hacer sociedad en contexto de Cambio Climático! ¡Tenemos que mutar radicalmente nuestro estilo de desarrollo!

[1] Business As Usual es la condición de sólo observar y constatar los cambios no haciendo nada para disminuir el cambio en el clima

[2] Los nuevos distritos silvo-agro ecológicos derivados del cambio en el clima chileno han sido recientemente descritos por el equipo Agrimed de la U. de Chile.

Dr. Jorge Morales Gamboni
Dr. Jorge Morales Gambonihttps://pagina19.cl
Ingeniero Forestal, Universidad de Chile y PhD Universidad de Toulouse. Francia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas Noticias

El Em3 lanza su esperado videoclip “Payaso Volador” en un concierto y en YouTube

  Luego de un arduo e intenso trabajo, el artista penquista llega a un punto culmine para cerrar su EP...

Primera Ecoferia Editorial une libros y música en el Parque Museo Pedro del Río Zañartu

Esta primera versión busca reunir a editoriales de la Provincia de Concepción que tengan publicaciones en temáticas de divulgación...

Bancada PS se reúne con la CUT para presentar cinco proyectos de ley que fortalecen los derechos laborales

Hasta las dependencias de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT) llegó la bancada de diputados y diputadas...

La desprotección es violencia

Trabajadoras sexuales de América Latina y el Caribe, exigimos reconocimiento y derechos en Chile para vivir libres de violencia La...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mineduc y Huawei abren convocatoria a becas en China para potenciar el talento digital

  Las postulaciones se pueden realizar a través del sitio formaciondigital.mineduc.cl y estarán abiertas hasta el 26 de mayo....

IETA publica un resumen de la reacción internacional al impuesto fronterizo al carbono de la UE

En su Cumbre Europea sobre el Clima anual que se lleva a cabo esta semana en Florencia, Italia, IETA...

Debes leer

La Huelga del Machi

"En un posible fallecimiento, le pido a mi pueblo...

Conmovedor caso de haitiana que quedó parapléjica en hospital Barros Luco

A Roseline Fremond se le practicó un procedimiento de...