sábado, abril 5, 2025
OpiniónDerecho a la Comunicación e Inmobiliarias

Derecho a la Comunicación e Inmobiliarias

Captura de pantalla capsular.cl

-

Síguenos en


Ya es una frase cliché en nuestro gremio: «periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques, todo lo demás son relaciones públicas». No obstante, la expresión de autoría de George Orwell nos ahorra tiempo para comprender la razón por la cual el dueño de
Pilolcura Limitada y Agrícola Curiñanco Ltda., Luis Emilio Pino, presentó un recurso de protección en contra del periodista Nicolás Poblete Riesco y su medio de comunicación digital Capsular.cl de Valdivia, Región de Los Ríos.

La acción judicial surge a raíz de la crónica audiovisual titulada “Comunidades mapuche denuncian amenaza de las inmobiliarias en la costa valdiviana”, la cual fue replicada ampliamente en redes sociales.

Lo que busca el empresario inmobiliario, a través de su abogado Pablo Sanhueza Hardessen es sencillo: censura. Pretende que el colega “elimine todas y cada una de las publicaciones realizadas”.

Está claro que el “emprendedor” no quiere que los habitantes del territorio y potenciales clientes se enteren de que las comunidades del sector están reclamando en contra de las inmobiliarias, pues las sindican como presuntas responsables de dañar fuentes de agua y cuencas hidrográficas que abastecen a los comités de agua potable rural.

Las acciones tomadas por Luis Emilio Pino, se explican puesto que en vez de encontrarse con una linda y extensa crónica “ecuánime y rebosante en objetividad” sobre las bondades de vivir en un entorno natural gracias a un visionario inmobiliario, se atraganta con un sencillo trabajo periodístico que busca dar voz a quienes no han sido escuchados y salir de la comodidad de publicar solo acontecimiento o ceñirse a la pauta oficial. Prensa obsecuente, le dicen».

Seamos claros, como reza el refrán popular “poderoso caballero es don dinero” y como tal, por pequeño o grande que sea un empresario inmobiliario, no está ajeno a utilizar sus garras para silenciar todo hecho u opinión que ponga en peligro sus intereses. El derecho a la información puede ser pernicioso para el negocio.

El caso del colega Poblete se suma al triste recuento de vulneraciones que han afectado a periodistas y comunicadores a nivel local y nacional en el último tiempo. Así está documentado en el estudio “Libertad de expresión en el contexto de las protestas y movilizaciones sociales en Chile entre el 18 de octubre y el 22 de noviembre de 2019”, realizado por la Fundación Datos Protegidos y el Observatorio del Derecho a la Comunicación.

El documento da cuenta de que se constataron transgresiones a la libertad de expresión, censura en redes sociales, ataques y amenazas a la prensa por parte de agentes del Estado, persecución penal e interferencia o presión directa e indirecta sobre medios de comunicación. En la Región de Los Ríos, el consejo regional de la Orden denunció durante el mismo periodo, detenciones, agresiones y amedrentamientos por parte de Carabineros a periodistas, comunicadores y fotógrafos.

En ese contexto, es preocupante lo que está ocurriendo con Capsular.cl. De prosperar el recurso de protección en contra de Nicolas Poblete Riesco se estaría coartando y amedrentando la labor informativa de los medios locales no ligados a grandes medios de comunicación.

En consecuencia, como lo manifestó recientemente nuestra Presidenta Nacional, Natalia Castillo, urge, en una nueva carta fundamental, trabajar en la consagración del derecho a la comunicación, entendiéndose como la protección legal que ampara el derecho de todas las personas a acceder a la información y al conocimiento en condiciones de igualdad, sin someterse a las leyes del mercado y permitiendo la libre expresión de la ciudadanía.

Con una vigorosa protección constitucional, nuestro colega y cualquier otro periodista y/o medio de comunicación no tendría que temer al ejercicio de su trabajo, mucho menos, entendiendo que dicha labor constituye un elemento fundamental para la conformación de sociedades más justas, equitativas y democráticas.  

Luis Germán C. León
Luis Germán C. León
Secretario, Consejo Regional Los Ríos, Colegio de Periodistas de Chile.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer

“Arpillera de la Justicia” en Museo de la Memoria

En dependencias del Museo de la Memoria se exhibe...

Discos Inmortales: “Cibo Matto”

Cuando el dúo japo americano Cibo Matto irrumpe en...