lunes, abril 7, 2025
OpiniónVer el Presente a la Luz del Pasado

Ver el Presente a la Luz del Pasado

-

Síguenos en

 

Tuve la oportunidad de asistir al estreno de la nueva obra teatral en temporada en el Centro Cultural de Las Condes. En tiempos que, dramáticamente, parecen asemejarse a los años previos a la Segunda Guerra Mundial y en que la banalidad del mal –esa de la que hablaba Hanna Arend– se extiende como mala hiedra, haber escogido la obra “Paradero desconocido”, es un acierto tanto de sus productores, como de su director y, por supuesto, de su elenco.

Ambientada en los años del ascenso de Hitler al poder, plantea las mutaciones morales que experimentan dos amigos y socios judío-alemanes que poseen una galería de arte en San Francisco. La acción comienza poco después de que uno de ellos regresa a su natal Germania.

Esa es la base de la novela que Kathrine Kressmann Taylor, sin mencionar su nombre de pila, escribió y publicó un poco más adelante de los mismos años en que transcurre la acción: 1938. En su momento se la consideró una obra de anticipación, ya que advertía sobre los estragos de la ideología que Hitler lideró. Años más tarde quedó en el olvido, siendo rescatada en 1995, al cumplirse los 50 años de la liberación de los campos de exterminio. Y en los últimos tiempos fue adaptada al teatro, entre otros, por Frank Dunlop. Esta es la versión que se presenta en Santiago.

La escenografía es de cuidada y bella ambientación histórica y la iluminación y fotografía apoyan con acierto la puesta que tiene un pie forzado que lleva a los actores –Eyal Meyer y Víctor Montero- a dar lo máximo de sí: se trata de un intercambio de cartas entre los personajes, intercambio que va tomando un ritmo cada vez más fuerte y una intensidad de contenido emocional, igualmente en ascenso. Sin pausas, la obra parte con risas y los intérpretes se ven cómodos, cada uno en su espacio dentro del escenario. La exigencia aumenta a medida que pasan los minutos y Meyer/Montero están a la altura del desafío, siendo convincentes y llevando la emoción de las palabras hacia el espectador bien dirigidos por Andrés Céspedes.

No voy a contar qué es lo que emociona y conmueve. Solo diré que el punto de quiebre afecta a ambos y los torna individuos muy alejados de lo que eran en su origen. El mal y su banalidad lo impregnan todo.

Esa es la advertencia de Kressmann Taylor y de esta puesta en escena: la capacidad de contagio del mal. Algo que en Chile conocemos, por desgracia, muy bien. No se la pierda.

Ficha técnica

  • Paradero desconocido
  • Autora: Kathrine Kressmann Taylor
  • Adaptación teatral: Frank Dunlop
  • Dirección: Andrés Céspedes
  • Elenco: Eyal Meyer y Víctor Montero
  • Escenografía: Francisca Inda
  • Diseño de iluminación: Esteban Sánchez
  • Música: Alejandro Miranda
  • Maquillaje y vestuario: Franklin Sepúlveda
  • Sala: Teatro Centro Cultural Las Condes (Av. Apoquindo 6570)
  • Funciones: viernes y sábados a las 20:00 horas; domingos a las 19:00 horas, hasta el 25 de noviembre

 

 

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Del «no estar ni ahí» a organizarnos colectivamente

A comienzos de los años 2000, quienes estudiábamos en liceos públicos fuimos retratados como una generación indiferente, individualista, desconectada....

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Debes leer

Discurso Presidente Gabriel Boric en los 50 años del Golpe Civil-Militar

“En primer lugar, saludo al pueblo de Chile que...