domingo, abril 6, 2025
política¿Cómo Responde la Convención Constitucional a las Demandas de...

¿Cómo Responde la Convención Constitucional a las Demandas de la Ciudadanía?: Observatorio Constituyente de Apruebo Dignidad Analizará esta Pregunta Durante su Funcionamiento

-

Síguenos en

 

Hasta la fecha, la Convención Constitucional ha centrado su debate en torno a su reglamento y funcionamiento, antesala para avanzar de buena forma en la discusión. Sin embargo, la principal tarea de la CC vendrá después, cuando por fin se consolide el debate sobre las demandas de la ciudadanía que provocaron la conformación de este espacio.

Se espera que, por los próximos doce meses, los 155 convencionales puedan discutir todas las temáticas que se levantaron desde la Revuelta Popular: salud digna, educación de calidad, derecho a la vivienda, entre otras varias. Pero ¿de qué manera es posible fiscalizar que estas discusiones se lleven a cabo, e incluyan las perspectivas y necesidades que la ciudadanía levantó?

Para hacer este seguimiento es que se creó el Observatorio Constituyente Apruebo Dignidad (OCAD), una instancia conformada por diversos centros de pensamiento pertenecientes al pacto político: Saberes Colectivos, Rumbo Colectivo, el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) y La Casa Común, que en colaboración con la fundación Friedrich-Ebert Stiftung (FES) buscará monitorear las negociaciones de la Convención Constitucional y conectarlas con las demandas de la sociedad civil.

Felipe Fontecilla, coordinador ejecutivo de Saberes Colectivos y representante del Observatorio, señaló que “es vital contar con una instancia que evoque y discuta los ideales de quienes votamos Apruebo en el Plebiscito. Sabemos que perseguir una Nueva Constitución que se haga cargo de las demandas de la ciudadanía, históricas por lo demás, es una tarea compleja y colectiva, razón por la cual desde distintos centros de pensamiento decidimos colaborar con la configuración de esta instancia, que sabemos será igual de ardua y compleja, pero sumamente necesaria para no perder el norte”.

Para lo anterior, el Observatorio organizará una serie de conferencias online en las que constituyentes del pacto AD junto al consejo consultivo de OCAD, se encontrarán para discutir este horizonte, así como las estrategias políticas necesarias para ello.

La primera tendrá lugar este jueves 12 de agosto a las 19.00 horas, instancia inaugural en la que participarán los convencionales Beatriz Sánchez (Distrito 12), Fernando Atria (Distrito 10), Marcos Barraza (Distrito 13) y María José Oyarzún (Distrito 7). Para integrarse a la conversación, los interesados pueden acceder a bitly.com/lanzamientoobservatorio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer

Juntas Hacemos Historia: Asamblea Feminista Plurinacional Convoca a Encuentro Constituyente

La Asamblea Feminista Plurinacional inició una convocatoria a todas...

The Smiths a 35 años de su Debut

La década de los ochenta está llena y a...