lunes, abril 7, 2025
ConstituyentesConvención: Comisión de Derechos Fundamentales Aprobó Primer Bloque de...

Convención: Comisión de Derechos Fundamentales Aprobó Primer Bloque de Derechos

-

Síguenos en

La Comisión de Derechos Fundamentales, es su sesión N°33, realizó las primeras votaciones de iniciativas en general, donde de un total de 36 se aprobaron 16, mientras que 20 fueron rechazadas.

Las y los convencionales votaron las iniciativas referidas al bloque temático Nº 1 de la comisión, que abarca temas de titularidad, finalidad, límites y restricciones, destinatarios, financiamiento, entre otros, de los derechos fundamentales.

Entre las iniciativas que se aprobaron destaca la N°14 que trata sobre la titularidad, radicada en las personas naturales y en la naturaleza, respecto de los derechos fundamentales. Ésta define que las personas naturales son titulares de derechos fundamentales y señala que los derechos podrán ser ejercidos individual o colectivamente. También, indica que la naturaleza será titular de los derechos que le sean aplicables y los que reconozca la Constitución.

Además, se aprobó la iniciativa N°16, sobre la titularidad de los derechos fundamentales que consagra a los Pueblos y Naciones Indígenas, preexistentes al Estado de Chile, y los considera como sujetos titulares de derechos individuales y colectivos, tanto de aquellos que están recogidos en esta Constitución, así como los consagrados en los diversos instrumentos internacionales sobre derechos humanos, sin perjuicio de los derechos y libertades que esta Constitución reconoce y garantiza a todas las personas.

Matías Orellana, coordinador saliente de la Comisión de Derechos Fundamentales, destacó el inicio de las votaciones y agradeció a los y las constituyentes por el trabajo realizado en estas sesiones. “Estamos muy contentos. Hemos procedido a realizar nuestra votación del bloque 1, en la parte general. Ésta ha procedido con mucho éxito, de manera muy acelerada. Hemos aprobado nuestras primeas normas en derechos humanos de muy buena manera, llevando una deliberación bastante ordenada, con los cronogramas que habíamos efectuado en conjunto con la Comisión”, dijo.

Mientras que la otrora coordinadora Damaris Abarca, se mostró satisfecha con el trabajo realizado en la conducción de la comisión y celebró que exista rotación en las coordinaciones. “Hoy cerramos un hito bastante importante que fue la votación del bloque 1; tocamos temas como la titularidad, destinatarios, la finalidad y el financiamiento de los derechos fundamentales. Estamos muy contentos porque, además, tuvimos elecciones de la nueva coordinación. Con Matías desde un principio lo dijimos, es importante rotar y que muchos podamos asumir distintas responsabilidades, en un trabajo que es intenso, muchas veces complejo, pero muy enriquecedor”, indicó.

Nueva coordinación

Más tarde, el pleno de la comisión procedió a la elección de la nueva dupla de coordinadores, donde eligió a Janis Meneses, representante del distrito 6, y César Valenzuela, del distrito 9.

La nueva testera agradeció a la anterior coordinación y puso énfasis en los retos que asumen para esta etapa. “El principal desafío que tenemos como coordinación con César es dar cumplimento al cronograma que hemos establecido. Vienen semanas de mucho trabajo, ya que vienen las votaciones en particular y también la deliberación de temas que sabemos que son importantes para los pueblos, que tienen que ver con los derechos sociales. Esperamos transmitir con anterioridad cuándo será el debate de estos derechos para que la ciudadanía pueda estar siguiendo la discusión”, dijo Meneses.

Mientras que Valenzuela sostuvo que “Esta va a ser una tarea compleja. Es nuestro deber echar todo el carbón a la máquina de modo que podamos seguir avanzado en esta tarea. La Comisión de Derechos Fundamentales es el corazón de la Convención; ahí es donde se representan las demandas más sentidas de la ciudadanía, así que nos sentimos con una tremenda responsabilidad que la vamos a asumir con humildad y con mucho trabajo”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Del «no estar ni ahí» a organizarnos colectivamente

A comienzos de los años 2000, quienes estudiábamos en liceos públicos fuimos retratados como una generación indiferente, individualista, desconectada....

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Debes leer

Oralidad Hecha Texto y Textura

Desde el principio, la humanidad ha sentido la necesidad...